6 claves para entender “El tiempo en 60 minutos”

Sergio Hernandez Genovés publicó un ensayo en el que analiza la importancia del tiempo. En entrevista con Infobae, amplió los conceptos desarrollados en la publicación

Compartir
Compartir articulo
Recientemente se editó “El tiempo en 60 minutos”, un ensayo teórico-práctico firmado por el español Sergio Hernandez Genovés (Shutterstock)
Recientemente se editó “El tiempo en 60 minutos”, un ensayo teórico-práctico firmado por el español Sergio Hernandez Genovés (Shutterstock)

El tiempo es una de las grandes incógnitas y obsesiones de la humanidad. Su transcurrir, su razón de ser, su utilidad, su necesidad. En la voz popular, es normal escuchar frases como “se me va el tiempo”, “no tengo tiempo” o “no me hagas perder el tiempo”. Pero, ¿qué es exactamente el tiempo? ¿Por qué es tan importante?

Recientemente se editó “El tiempo en 60 minutos”, un ensayo teórico-práctico firmado por el español Sergio Hernandez Genovés quien, además de ser CEO en un grupo empresarial, se mueve por aficiones varias e inquietudes que alimentan su curiosidad. De ahí nacieron sus ganas por escribir este libro: “Es la curiosidad la que genera el interés por los enigmas o incógnitas y sin duda el tiempo es uno de los más grandes que se nos plantea. Es especialmente interesante, pues paradójicamente es un concepto muy manido, usado infinidad de veces por todos nosotros a diario, en un sinfín de acepciones que le hemos asignado aunque sin embargo, desconocemos su naturaleza. Es precisamente esta cotidianeidad en su trato la que genera mayor extrañeza cuando lo analizamos en profundidad”, le dijo Hernandez Genovés a Infobae.

“Se trata de un ensayo teórico-práctico que comienza con un breve repaso por la historia del tiempo y cómo lo hemos ido asimilando los seres humanos", dice Hernandez Genovés
“Se trata de un ensayo teórico-práctico que comienza con un breve repaso por la historia del tiempo y cómo lo hemos ido asimilando los seres humanos", dice Hernandez Genovés

A través de sus páginas, el libro introduce al concepto del tiempo, narra una breve historia del mismo y plantea un experimento mental para comprenderlo mejor. “Se trata de un ensayo teórico-práctico que comienza con un breve repaso por la historia del tiempo y cómo lo hemos ido asimilando los seres humanos. Continúa con una sencilla y sintetizada exposición de las teorías científicas que actualmente arrojan luz sobre este escurridizo concepto. Y finaliza con un curioso y original experimento mental basado en un ejercicio de pensamiento lateral que pretende agitar nuestra imaginación y guiarnos para intuir mejor algunas consecuencias de la dilatación del tiempo que no nos resultan intuitivas. Todo ello se ha intentado comprimir en una lectura de no más de 60 minutos”, sintetizó Hernandez Genovés.

infobae

- ¿Qué lo inspiró a escribir este ensayo?

- La curiosidad es la fuente de este ensayo y su principal motivadora. Es importante que cada uno de nosotros pueda aportar ideas, o simplemente reflexionar con cierta frecuencia sobre las incógnitas que se nos presentan como sociedad; la propia naturaleza, el universo, la vida… Aun siendo muy breve, estoy convencido de la conveniencia de abstraernos de vez en cuando y reflexionar en mayor o menor profundidad sobre temas que nuestro trepidante ritmo de vida a menudo nos impide abordar.

infobae

- ¿De dónde considera que surge la obsesión por el tiempo que tenemos casi todos los seres humanos?

- El hecho de encontrarnos todos de acuerdo en compartir un horario es uno de los pilares del actual orden social. Programamos nuestras vidas, actividades y relaciones contando con esta global conciliación a la que hemos llegado. Es un gran éxito como sociedad, y la intensidad con la que nos sometemos al tiempo siempre ha estado presente, cada vez de forma más afinada con instrumentos de medición más precisos y asequibles. Desde la salida y ocaso del sol, pasando por los relojes de diferente tipo a lo largo de los siglos hasta llegar a la hora indicada en cada uno de nuestros teléfonos. Sin embargo, nada de esto aporta algo sobre la naturaleza del tiempo, solamente lo miden. ¿Si dejáramos de medirlo sería solo una ilusión? No. La dilatación del tiempo es real y científicamente comprobada. Simplemente desconocemos la naturaleza del mismo.

- ¿Qué podemos hacer a diario para revalorizar al tiempo?

- Sin duda, amar.

En el siguiente enlace, se puede ver el booktrailer de “El tiempo en 60 minutos”. Para adquirir el libro, se puede seguir el siguiente link.

Últimas Noticias

Dos aviones rusos fueron interceptados por Reino Unido y Suecia en el Báltico en una misión de vigilancia aérea de la OTAN

Según la Royal Air Force, las aeronaves del Kremlin se encontraban cerca del espacio aéreo sueco y no cumplieron con las normas internacionales al no comunicarse con las autoridades pertinentes
Dos aviones rusos fueron interceptados por Reino Unido y Suecia en el Báltico en una misión de vigilancia aérea de la OTAN

Discutió por el alquiler y murió apuñalado en Merlo: el inquilino quedó detenido

El propietario fue trasladado a un centro de salud de la zona, donde permaneció internado en terapia intensiva hasta que falleció por la gran herida que sufrió en el cuello
Discutió por el alquiler y murió apuñalado en Merlo: el inquilino quedó detenido

Detuvieron al director de un hospital de Corrientes por abuso sexual: la víctima es su sobrina de 13 años

El padre de la menor fue quien efectuó la denuncia, en la que aseguró que las violaciones comenzaron cuando la niña tenía tan solo 8 años. El hombre fue desplazado de su cargo días antes de su aprehensión
Detuvieron al director de un hospital de Corrientes por abuso sexual: la víctima es su sobrina de 13 años

Juntos por el Cambio definirá su interna en Mendoza y el peronismo espera triunfos en San Luis y Tucumán

Tres comicios claves que comenzarán a darle color al tablero político argentino. Alfredo Cornejo buscará imponerse en unas PASO donde JxC llega dividido. Juan Manzur buscará ratificar su poder pese a que la Corte Suprema inhabilitó su candidatura. En territorio puntano se enfrentan los hermanos Rodríguez Saá
Juntos por el Cambio definirá su interna en Mendoza y el peronismo espera triunfos en San Luis y Tucumán

Enrique Bunbury vuelve a la Argentina: el arte como única esperanza, la fantasía del anonimato y las cuentas sin saldar con Héroes del Silencio

Luego de un retiro obligado por problemas de salud, el español regresa a los escenarios con una gira que comenzará en diciembre en Buenos Aires. En esta entrevista exclusiva con Teleshow, ofrece una mirada crítica del mundo que habitamos y revela los secretos de Greta Garbo, un disco urgente, catártico y esperanzador
Enrique Bunbury vuelve a la Argentina: el arte como única esperanza, la fantasía del anonimato y las cuentas sin saldar con Héroes del Silencio
MÁS NOTICIAS