
En varias provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los vehículos con más de 2 años de antigüedad tienen la obligación de aprobar anualmente la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
En los meses de verano, las plantas que realizan estos controles suelen colapsar ya que los conductores desean salir a la ruta para vacacionar con los papeles en orden. Pero, ¿los conductores tienen presente la fecha de vencimiento de la verificación de su vehículo?
El Observatorio Vial de CECAITRA (cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial) realizó una encuesta a más de 550 a conductoras y conductores para indagar acerca de esta temática y de otras cuestiones de tránsito.
Así, se le preguntó si “tiene presente el mes en que debe efectuar la VTV de su vehículo” y solamente 4 de cada 10 dijeron que sí. En las respuestas no hubo diferencias notorias teniendo en cuenta las edades y el sexo de los encuestados.
En este estas verificaciones se evalúa el correcto funcionamiento del vehículo y se revisa que los frenos sean eficaces; el estado de los neumáticos y las llantas; las luces reglamentarias y la aptitud de la dirección y el tren delantero. Además, se controla el chasis, los elementos de seguridad y emergencia (matafuegos, balizas portátiles), el sistema de suspensión y los amortiguadores. Y también se verifica que el vehículo no contamine el ambiente con la emanación de gases.
“Dada la importante cantidad de elementos que son evaluados en cada revisión, nos preocupa que los conductores no tengan presente el momento en que deben realizar la inspección. Más allá de ser un requisito obligatorio para circular, que es controlado por las autoridades de las provincias, es una verificación que cumple un rol preventivo ya que nos demuestra si nuestro vehículo está apto o no para salir a la calle”, expresó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de la CECAITRA.
Los especialistas en seguridad vial recomiendan que, más allá de cumplir con esta verificación obligatoria que se realiza en talleres especializados y adaptados, existen revisiones que los conductores pueden y deben realizar periódicamente como por ejemplo, revisar el nivel de agua del radiador, el aceite y el líquido de frenos.
Además, el dueño del vehículo puede verificar esporádicamente el filtro de aire, la batería y el funcionamiento de las luces del vehículo (de frenos, intermitentes, emergencia, altas y bajas).
“Con el vehículo en condiciones sólo resta la documentación obligatoria que consta de la licencia de conducir vigente, el DNI, la cédula de identificación del automotor (verde o azul), la constancia de la VTV y el comprobante de seguro en vigencia y del pago de la patente”, finalizó Jaime.
Existen además una serie de obligaciones y/o recomendaciones a la hora de conducir. Por ejemplo, que no debe usarse el celular para hablar o contestar mensajes ni manejar cansado o con el volumen del estéreo muy alto. También recomiendan evitar dentro del vehículo elementos sueltos ya que ante un frenado estos objetos pueden golpear a los ocupantes, entre otras.
Últimas Noticias
Guía para construir una piscina en casa: seis consejos a tener en cuenta
Desde las nuevas tendencias en formatos y colores hasta los criterios para seleccionar la mejor ubicación, todo lo que hay que saber antes de tomar una decisión definitiva

Cómo es la nueva plataforma gratuita de educación financiera para jóvenes de toda la Argentina
El programa cuenta con respaldo de la UBA y recursos interactivos que permiten el desarrollo de habilidades clave para el manejo responsable del dinero

Una marca argentina de zapatillas lanza su propia línea de ropa unisex
Se trata de una firma nacional que estuvo históricamente ligada al calzado y a los accesorios, pero que decidió ampliar su oferta. Cómo son las prendas y dónde se pueden conseguir

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos
