Los cruces de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México cayeron un 54% desde niveles récord

Los niveles reflejan los esfuerzos de la administración Biden y la coordinación con el gobierno mexicano para controlar la migración ilegal

Guardar

Nuevo

Alejandro Mayorkas destacó que las nuevas políticas han reducido drásticamente los encuentros en la frontera sur (Imagen ilustrativa Infobae)
Alejandro Mayorkas destacó que las nuevas políticas han reducido drásticamente los encuentros en la frontera sur (Imagen ilustrativa Infobae)

Los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México durante mayo han disminuido notablemente, representando una caída del 54% en comparación con las cifras récord de diciembre pasado. Los datos internos del Departamento de Seguridad Nacional, obtenidos por CBS News, indican que los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron un promedio diario de aproximadamente 3.700 detenciones en los primeros 21 días de mayo, en contraste con las aproximadamente 8.000 por día en diciembre.

Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional, atribuyó esta disminución a las acciones y estrategias implementadas por la administración Biden. En una entrevista con CBS News en El Paso, Mayorkas señaló que se han tomado medidas para fortalecer la aplicación de la ley, combatir a los contrabandistas y crear vías legales para la migración ordenada. “Hemos reducido drásticamente el número de encuentros en nuestra frontera sur”, destacó Mayorkas.

Las estadísticas preliminares del Departamento de Seguridad Nacional muestran que la tendencia de disminución no es aislada, pues marzo y abril también registraron caídas similares con 137.000 y 129.000 cruces ilegales, respectivamente. Si esta tendencia persiste, se proyecta que la Patrulla Fronteriza registre entre 110.000 y 120.000 detenciones en mayo. Estas cifras, aunque significativamente más bajas que los niveles de diciembre, aún superan los promedios previos a la pandemia.

La administración Biden evalúa emitir una orden ejecutiva para suspender temporalmente el procesamiento de asilo (Imagen ilustrativa Infobae)
La administración Biden evalúa emitir una orden ejecutiva para suspender temporalmente el procesamiento de asilo (Imagen ilustrativa Infobae)

Mayorkas sugirió que otra razón detrás de la disminución ha sido la colaboración con el gobierno mexicano, que ha intensificado la represión contra los migrantes que se dirigen a Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que persistirán en la búsqueda de soluciones con base en la ley y los valores del país.

La administración Biden enfrenta presiones por ambos lados del espectro político. Los republicanos y algunos demócratas moderados consideran que su política migratoria es demasiado indulgente, mientras que otros sectores progresistas reprochan la adopción de ciertas políticas fronterizas de la era Trump. Con las elecciones presidenciales aproximándose, la migración se ha convertido en un tema central para muchos votantes.

En un intento por abordar este complejo desafío, Biden está evaluando la posibilidad de emitir una orden ejecutiva que suspendería temporalmente el procesamiento de asilo a lo largo de la frontera sur durante los picos de cruces ilegales. Tres fuentes informaron a CBS News que la medida se basaría en la autoridad presidencial conocida como 212(f) y podría ejecutarse en junio, aunque los plazos aún pueden modificarse.

El gobierno mexicano ha intensificado la represión contra migrantes que se dirigen a Estados Unidos (Imagen ilustrativa Infobae)
El gobierno mexicano ha intensificado la represión contra migrantes que se dirigen a Estados Unidos (Imagen ilustrativa Infobae)

Los legisladores demócratas, conscientes de la urgencia de una reforma migratoria, han intentado avanzar en un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza. La propuesta, mediada por la Casa Blanca, permitiría al presidente cerrar temporalmente el asilo entre puertos de entrada oficiales durante picos de cruces ilegales, y al mismo tiempo, garantizaría el procesamiento de asilo en los puertos de entrada. No obstante, la mayoría de los republicanos, incluidos el ex presidente Donald Trump, han rechazado esta propuesta por considerarla insuficiente.

A pesar de estos esfuerzos legislativos, Mayorkas expresó su decepción por la falta de consenso: “Creo que el presidente Biden lo dijo con bastante claridad, algunos quieren resolver el problema por razones políticas, en lugar de ofrecer las soluciones que la seguridad fronteriza y las necesidades de nuestro país y el pueblo americano merecen”.

Mayorkas subrayó en su entrevista que la administración sigue explorando todas las opciones diariamente para fortalecer la seguridad fronteriza de acuerdo con la ley. Pese a los desafíos, insiste en que la administración Biden se mantiene firme en su compromiso de proporcionar una migración segura y ordenada.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias