La ciencia ha demostrado que el uso de protector solar previene el cáncer de piel, pese a lo que digan los influencers

Un grupo de celebridades y creadores de tendencias difunde información incorrecta sobre los riesgos del protector solar, contradiciendo a dermatólogos y científicos que defienden su uso para prevenir el cáncer de piel por radiación ultravioleta

Guardar

Nuevo

Especialistas aseguran que el protector solar es crucial para prevenir el cáncer de piel causado por la radiación ultravioleta. (Imagen Ilustrativa Infobae).
Especialistas aseguran que el protector solar es crucial para prevenir el cáncer de piel causado por la radiación ultravioleta. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Un grupo de influencers aseguran que el protector solar causa cáncer. Los dermatólogos y científicos están en desacuerdo y consideran esta declaración equivocada, así lo informó The Wall Street Journal. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias de salud sostienen que el protector solar es crucial para prevenir el cáncer de piel debido a su capacidad para bloquear la radiación ultravioleta dañina.

El sentimiento anti-protector solar que se propaga a través de famosos y creadores de tendencias está plagado de conceptos erróneos. Algunos sugieren que el protector solar causa cáncer, mientras que otros alegan que es una estratagema de las compañías farmacéuticas para aumentar sus ganancias. Estos puntos de vista han sido refutados por expertos como la química cosmética Michelle Wong, conocida por su nombre en línea “Lab Muffin Beauty Science”. Wong ha dedicado gran parte de su trabajo a desacreditar estos mitos, explicando en detalle en su reciente video de YouTube que “las quemaduras solares son causadas por el sol” y no por aceites de semillas, como algunos influencers afirman.

Los retiros del mercado de ciertos protectores solares en aerosol debido a la contaminación con benceno, un químico cancerígeno, también han aumentado la desconfianza. Sin embargo, el Dr. Adam Friedman, catedrático de dermatología de la Universidad George Washington, argumenta que “el hecho de que un ingrediente esté presente no significa que sea dañino”.

Dermatólogos desmienten que el protector solar cause cáncer y advierten sobre la desinformación difundida en redes sociales. (Liga Colombiana Contra el Cáncer)
Dermatólogos desmienten que el protector solar cause cáncer y advierten sobre la desinformación difundida en redes sociales. (Liga Colombiana Contra el Cáncer)

En contraste, estudios y encuestas revelan que aproximadamente una cuarta parte de los adultos menores de 35 años cree que “beber agua” puede prevenir las quemaduras solares, y que “aplicar protector solar diariamente” podría ser más perjudicial que la exposición solar. Estas afirmaciones carecen de base científica y solo fomentan la desinformación, advierten los expertos.

La protección solar es esencial para prevenir tipos peligrosos de cáncer de piel como el carcinoma de células basales, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Este tipo de cáncer se desarrolla principalmente debido a la exposición excesiva al sol y el uso de camas solares, una práctica común entre quienes ignoran las recomendaciones médicas, como Maggie Dudeck, influenciadora de contenidos. Dudeck compartió en sus redes la experiencia de su cirugía por un carcinoma de células basales, afirmando que la falta de uso de protector solar en su juventud fue la causa principal de su cáncer de piel.

Por otro lado, las agencias de salud, incluida la Academia Estadounidense de Dermatología, enfatizan que la vitamina D necesaria para el organismo puede obtenerse a través de suplementos y alimentos como pescado, y que el uso de protector solar no impide la producción adecuada de esta vitamina. Para aquellos preocupados por la absorción de químicos, se recomienda el empleo de productos que contengan óxido de zinc y dióxido de titanio, que permanecen en la superficie de la piel en lugar de ser absorbidos.

El Dr. Adewole Adamson, dermatólogo y profesor en la Universidad de Texas, explicó que aunque la exposición a la radiación UV está menos asociada con el melanoma en personas no blancas, el protector solar sigue siendo una herramienta crucial para prevenir signos de envejecimiento. Por ejemplo, en Australia se han implementado nuevas directrices basadas en índices UV y tipo de piel para orientar adecuadamente su uso.

En resumen, los especialistas y estudios científicos refuerzan la importancia del uso adecuado de protector solar para proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta, desmintiendo las afirmaciones sin fundamento promovidas por algunos influencers y celebridades.

Guardar

Nuevo