Estados Unidos reclamó una mayor cooperación de China en la lucha contra el tráfico de fentanilo

El Secretario de Estado reconoció que el gigante asiático ha tomado medidas importantes pero insuficientes y debería aumentar su compromiso con la tarea. En tanto, destacó el caso de México, cuya asistencia mutua ha sido significativa

Guardar

Nuevo

Blinken reclamó mayor cooperación de China en la lucha contra el fentanilo (Jesús Abraham Avilés Ortiz)
Blinken reclamó mayor cooperación de China en la lucha contra el fentanilo (Jesús Abraham Avilés Ortiz)

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, apuntó este miércoles durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes que China debe aumentar su cooperación en la lucha contra el fentanilo, una de las grandes crisis que enfrenta el país.

Blinken reconoció que en el último tiempo Beijing se comprometió a trabajar en conjunto con los expertos de Washington para abordar el tema de los opioides y ha tomado “medidas importantes” aunque aún resultan “insuficientes”. Así, precisó por ejemplo la necesidad de aumentar los arrestos y las condenas contra quienes forman parte de esta cadena de comercio ilegal, al igual que cortar los nexos financieros entre empresas químicas chinas y cárteles mexicanos.

A mediados de abril, un informe elaborado por un comité especial de la cámara baja expuso que el Partido Comunista Chino subvenciona la producción de fentanilo en el exterior por medio de incentivos económicos a la fabricación de materiales y precursores químicos, que son utilizados por los narcotraficantes que elaboran estas sustancias y las comercializan fuera de sus fronteras. También, aseguraron que Beijing alerta a los productores cuando las autoridades estadounidenses lanzan una solicitud formal sobre ellos, permitiéndoles así evitar cualquier tipo de investigación.

En abril, una investigación estadounidense expuso que China subvenciona la producción de precursores químicos que son utilizados en la producción del fentanilo y acaban en el país
En abril, una investigación estadounidense expuso que China subvenciona la producción de precursores químicos que son utilizados en la producción del fentanilo y acaban en el país

“A través de sus acciones, el Partido Comunista Chino nos está diciendo que quiere que entre más fentanilo en nuestro país… quiere el caos y la devastación que ha provocado la epidemia”, dijo entonces el presidente de la Comisión, el republicano Mike Gallagher.

Estos hallazgos se dieron luego de que, en noviembre, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Xi Jinping y Joe Biden mantuvieron un encuentro en el que renovaron su disposición a emprender acciones conjuntas para frenar estos esquemas ilegales. Inclusive, el Departamento de Estado levantó algunas sanciones que pesaban sobre el Instituto de Ciencias Forenses del Ministerio de Seguridad Pública de China, que se encarga de realizar investigaciones criminales que incluyen la lucha antidroga, en señal de incentivo.

“La permanencia del Instituto de Ciencias Forenses del Ministerio de Seguridad Pública de China en la lista de entes comerciales era un obstáculo para lograr la cooperación en el control a los químicos que sirven para producir el fentanilo”, sostuvo entonces el portavoz del organismo, Matt Miller.

No obstante, con el correr de los meses se evidenció que Beijing estaba tomando pocas iniciativas en línea con lo anunciado a finales del año.

Blinken destacó el caso de México y su lucha activa contra el narcotráfico (REUTERS)
Blinken destacó el caso de México y su lucha activa contra el narcotráfico (REUTERS)

En su audiencia de este miércoles, sin embargo, Blinken destacó el caso de México, cuya cooperación con Estados Unidos ha sido significativa y se ha convertido en “un buen ejemplo” de la importancia de “fortalecer” los vínculos entre las naciones para poner fin a este problema.

Washington “ha incrementado significativamente” las tareas con el país vecino, con intercambio de información valiosa que condujo a “arrestos de actores de primer y segundo nivel” de organizaciones del crimen organizado así como la incautación de “una cantidad récord de fentanilo”.

De todas formas, el funcionario aprovechó para pedir al Congreso más fondos para poder continuar con estas tareas de forma más efectiva. Así, solicitó dinero para “implementar tecnología más moderna y efectiva” en la frontera, dado que “la inmensa mayoría del fentanilo que ingresa al país proviene de puertos de entrada oficiales” y constituyen, por tanto, un espacio de crucial importancia.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo