Boom financiero en la Gran Manzana: Nueva York se mantiene como la ciudad con más millonarios del mundo

Henley & Partners subraya el imparable crecimiento de la urbe, contrastando fuertemente con las tendencias observadas en otras grandes metrópolis, consolidando así su posición de predominio económico a nivel mundial

Guardar

Nuevo

Vista aérea de la ciudad de Nueva York, donde más de 350.000 residentes son millonarios (EFE/ Alba Vigaray)
Vista aérea de la ciudad de Nueva York, donde más de 350.000 residentes son millonarios (EFE/ Alba Vigaray)

En un informe reciente de Henley & Partners, una reconocida consultora de inmigración, se ha desvelado que Nueva York se mantiene como la ciudad más acaudalada del mundo, pese a los rumores de un traslado masivo de capitales hacia destinos más soleados como Florida. La Gran Manzana alberga a más de 350.000 millonarios, consolidándose no solo como el hogar de la mayor cantidad de personas extremadamente ricas en comparación con cualquier otra metrópoli global, sino también demostrando un impresionante crecimiento del 48% en la última década. Esto implica que uno de cada 24 neoyorquinos posee un patrimonio neto de al menos siete cifras, frente a la proporción de uno cada 36 registrada en 2013.

El Área de la Bahía de San Francisco, que engloba ciudades como San José y Palo Alto, ocupa el segundo lugar en este exclusivo listado, con cerca de 305.700 millonarios residiendo en su territorio. Por otro lado, Tokio se sitúa en la tercera posición con 298.300 personas, aunque ha visto disminuir su cantidad de millonarios en un 5% en el último decenio. Siguiendo estas metrópolis, Singapur emerge como un destino en alza para los millonarios globales, esperando acoger a aproximadamente 3.400 individuos de alto poder adquisitivo a lo largo de este año.

El repunte de los mercados financieros en años recientes ha sido un motor crucial detrás del aumento de la riqueza en las ciudades más ricas del planeta. “Las acciones globales repuntaron un 20% en 2023″, apunta Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners, resaltando el impulso económico que ha beneficiado a las élites financieras.

No obstante, el panorama no ha sido tan favorable para todas las grandes urbes. Londres, por ejemplo, ha experimentado una pérdida del 10% de su población millonaria en la última década, un declive influenciado en parte por las repercusiones del Brexit. Similarmente, Hong Kong ha visto disminuir su número de millonarios en un 4%, debido a la partida de expatriados ricos hacia Singapur después de la estricta gestión de la pandemia en China.

Henley & Partners, la consultora detrás del informe que destaca la riqueza de Nueva York (REUTERS/ Susannah Ireland)
Henley & Partners, la consultora detrás del informe que destaca la riqueza de Nueva York (REUTERS/ Susannah Ireland)

Entre los destacados ascensos se encuentra Shenzhen, en China, que ha visto un incremento del 140% en su cantidad de millonarios en la última década. Otras ciudades como Bangalore (India), Ciudad de Ho Chi Minh (Vietnam) y Scottsdale, Arizona en Estados Unidos, también han duplicado con creces su población millonaria durante el mismo periodo. Dubái se erige como la ciudad más rica del Medio Oriente, ocupando el puesto 21 a nivel global.

En términos de riqueza per cápita, Mónaco se destaca como el enclave donde más del 40% de la población son millonarios, ostentando el primer lugar a nivel mundial, con Nueva York siguiendo de cerca en esta distinción.

A pesar de las preocupaciones entre las élites de Nueva York por un posible cambio de hegemonía financiera hacia Florida, especialmente hacia un emergente “Wall Street del Sur” en Miami (posicionado en el lugar 33 entre las ciudades con más millonarios), los datos confirman la persistente supremacía económica de Nueva York. No solo retiene el título de la ciudad con más millonarios, sino que también alberga una extraordinaria concentración de ultra ricos, incluyendo a 60 multimillonarios y 744 personas con activos invertibles superando los USD 100 millones.

Estas cifras demuestran, de manera contundente, que la ciudad de Nueva York no solo ha resistido los traslados de fortunas y cambios geopolíticos globales, sino que ha continuado su expansión y consolidación como el epicentro de la riqueza mundial. En un contexto donde las dinámicas económicas están en constante evolución, este reporte de Henley & Partners subraya la resilencia y la atracción duradera de Nueva York para quienes buscan prosperidad y éxito en la economía global.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias