Florida enfrenta riesgo de desaparición de ciudades por el aumento del nivel del mar

El calentamiento global está acelerando la expansión de los océanos, lo que podría sumergir áreas de Key West y Miami Beach, amenazando la infraestructura y la vida de millones de residentes costeros

Guardar

Nuevo

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica alerta sobre efectos devastadores del aumento del nivel del mar en Florida. (Getty Images)
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica alerta sobre efectos devastadores del aumento del nivel del mar en Florida. (Getty Images)

El cambio climático está creando riesgos significativos alrededor del mundo, y Florida no es una excepción. El estado, conocido por su clima soleado y costas extensas, está enfrentando un futuro incierto debido al aumento del nivel del mar y el calentamiento global. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la situación es crítica y se prevé que tenga efectos devastadores en las áreas costeras de Florida en las próximas décadas.

La entidad federal ha documentado que el nivel del mar aumenta aproximadamente un octavo de pulgada cada año. Este incremento se ve acelerado por las altas temperaturas ambientales, que calientan el océano y producen una expansión térmica del agua. Este fenómeno coloca a Florida, la mayor península de Estados Unidos, en un estado de vulnerabilidad extrema.

Investigaciones recientes han estimado que, en los próximos años, el nivel del mar podría aumentar entre 25.4 y 30.5 centímetros en Florida. Para el año 2100, las proyecciones son aún más alarmantes. Varias ciudades costeras podrían quedar sumergidas, afectando a millones de residentes y la infraestructura del estado.

Un informe interactivo del organismo ha señalado que importantes ciudades de Florida, como Miami, Jacksonville, Tampa y Naples, están en riesgo. El mapa interactivo de la administración muestra que casi todo el extremo sur, incluyendo Key West y Miami Beach, podría desaparecer bajo el mar.

Miami, Jacksonville, Tampa y Naples están en riesgo de quedar sumergidas. (Freepik)
Miami, Jacksonville, Tampa y Naples están en riesgo de quedar sumergidas. (Freepik)

Otro estudio detallado por la institución ha identificado áreas específicas dentro de Miami que serían gravemente afectadas. Zonas como Miami Shore, El Portal y Little River, además de algunas partes del Downtown Miami, enfrentarían inundaciones severas. En Key West, la mayor parte del área podría quedar sumergida, salvo el centro, aunque esta última proyección es menos probable.

Naples no es una excepción. La bahía de Rookery y sus archipiélagos podrían desaparecer, con el agua del mar transformando calles en canales similares a los de Venecia en Italia. Este fenómeno de encanalamiento urbano también afectaría otras áreas costeras del estado.

Durante julio de 2023, se registraron temperaturas récord de aproximadamente 37.8 °C en la superficie del agua a lo largo de las costas de Florida. Este índice fue significativamente mayor que las temperaturas anteriores, que no superaban aproximadamente los 26.7 °C, según datos recogidos por la agencia y publicados en The New York Times. Si estas altas temperaturas persisten, el panorama para Florida será aún más sombrío.

El informe de NOAA muestra zonas específicas de Miami vulnerables a inundaciones severas. (Infobae/Archivo)
El informe de NOAA muestra zonas específicas de Miami vulnerables a inundaciones severas. (Infobae/Archivo)

Un análisis de escenarios extremos proyecta que para el año 2100, ciudades como Naples, Hialeah, Carol City y Miramar podrían desaparecer del mapa. Las áreas desde Key West hasta Homestead también enfrentarían graves consecuencias, transformando Miami en una pequeña península en el sureste del estado. Gran parte de Tampa quedaría inundada y varias zonas costeras se convertirían en parte del fondo marino del Golfo de México.

Además, todo el condado de Monroe se estima que no figurará más en el mapa, mientras que las costas alrededor de Cape Coral y San Petersburgo se adentrarían significativamente en el continente. El impacto potencial en la economía, infraestructura y vidas humanas es inmenso, lo que subraya la urgencia de políticas y acciones globales contra el cambio climático.

Los datos, proporcionados por la organización, convierten la amenaza en una realidad inminente para el estado de Florida. Con estas proyecciones alarmantes, queda en evidencia la necesidad de acciones inmediatas y sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático en las áreas costeras de Florida y otros lugares del mundo.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias