
Las negociaciones que lleva adelante el emisario del presidente de Estados Unidos Joe Biden para una nueva liberación de rehenes y un cese de hostilidades en Gaza “marchan bien”, declaró este jueves John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
“Las primeras impresiones que recibimos de Brett (McGurk) son que las negociaciones marchan bien”, señaló Kirby, al precisar que el emisario estuvo el miércoles en El Cairo y se encuentra este jueves en Israel para reunirse con el gobierno y con familiares de rehenes estadounidenses
Las conversaciones están relacionadas con “una pausa prolongada para liberar a todos los rehenes” y con el objetivo de “llevar más ayuda humanitaria” a la Franja de Gaza, destacó Kirby.
Ante un número de víctimas civiles que sigue aumentando, nuevas discusiones se han iniciado en torno a un plan elaborado por Qatar, Estados Unidos y Egipto, cuya primera fase prevé una tregua de seis semanas, asociada a un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos detenidos por Israel y la entrada en Gaza de una gran cantidad de ayuda humanitaria.
Según Israel, 130 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales 30 se cree que han muerto, de unas 250 personas secuestradas el 7 de octubre.

“Solución de dos Estados”, tema en el G20
Las discusiones internacionales buscan también soluciones a largo plazo al conflicto israelo-palestino.
En el encuentro de cancilleres del G20 en Río de Janeiro “destacó una virtual unanimidad en apoyo a la solución de dos Estados como la única solución posible pare el conflicto entre Israel y Palestina”, afirmó el brasileño Mauro Vieira, cuyo país preside este año ese oro de potencias avanzadas y emergentes.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se pronunció también en favor de una solución de dos Estados. “Todos queremos que este conflicto termine lo más rápido posible, pero debemos asegurarnos (...) de que no deje condiciones que solo repetirán el ciclo de violencia”, afirmó.
“Estamos trabajando aquí con muchos socios en un marco que pueda producir paz y seguridad duraderas (...). Eso quiere decir que Israel esté integrado en la región, con relaciones normales con países clave, con garantías firmes para su seguridad, y un camino concreto hacia un Estado palestino”, agregó Blinken, según la transcripción de su intervención a puerta cerrada el miércoles.
Estos pronunciamientos en Brasil ocurren al día siguiente de que el Parlamento israelí aprobara por amplia mayoría una resolución contra cualquier “reconocimiento unilateral de un Estado palestino”, que según el texto equivaldría a recompensar “el terrorismo sin precedentes” del movimiento islamista Hamás.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Trump aseguró que impondrá aranceles “mucho mayores” a Canadá y la UE si desafían los intereses económicos de EEUU
El mandatario republicano aplicó un gravamen del 25% a los automóviles y a las piezas clave para su fabricación importadas de otros países. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, ya ha sido rechazada por las autoridades canadienses y comunitarias

Trump extenderá el plazo para que TikTok continúe operando en EEUU si no se alcanza un acuerdo de venta
Señaló, además, que el régimen de Beijing debería aprobar la transacción y sugirió una posible “pequeña reducción” de los aranceles a las importaciones chinas para facilitar el entendimiento

Agentes Federales intentan detener a un contratista de atención médica en una escuela primaria de Washington DC
Un supuesto operativo federal frente al estacionamiento de la primaria HD Cooke preocupó a padres y estudiantes cercanos a la comunidad migrante

Un tribunal de apelaciones de EEUU ratificó el bloqueo temporal de las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La normativa permite la detención y expulsión de ciudadanos de países con los que Estados Unidos esté en conflicto, y fue utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial

El 70% de las colonias de abejas melíferas en EEUU podrían desaparecer en 2025, afectando la producción agrícola
Las proyecciones advierten sobre un año crítico para la apicultura, con implicaciones serias para los cultivos que dependen de la polinización, lo que podría generar una crisis en la oferta de alimentos clave y afectar a miles de productores
