
Estados Unidos reportó un incremento del 12% en personas sin hogar (homeless) durante el último año, alcanzando una cifra récord de 653.104 individuos. Esta alza marcó el aumento más pronunciado desde que el gobierno federal inició el conteo anual en el 2007, informó el Departamento de Urbanismo y Desarrollo de Estados Unidos.
NBC señaló que el repunte se vincula con el fin de la ayuda gubernamental por la pandemia y el alza sostenida de los costos de vivienda, factores que han llevado a varios estadounidenses a la calle o refugios.
El incremento se atribuye en gran medida a personas que se encuentran sin techo por primera vez, rompiendo la tendencia a la baja en la sección homeless familiar que se venía registrando desde 2012.
La secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano, Marcia Fudge, declaró la necesidad urgente de soporte para soluciones y estrategias que permitan salir de la falta de hogar de forma acelerada y prevenir esta situación desde el inicio. Paralelamente, el número de sin hogares veteranos y familias con niños aumentó en un 7.4% y 15.5%, respectivamente.
En cuanto a los homeless individuales, la tasa se incrementó casi un 11%, destacando que las personas afroamericanas, quiénes son el 13% de la población en Estados Unidos, pero son el 37% del total de personas sin hogar.
Además, más de un cuarto de los adultos viviendo sin hogar superaban los 54 años de edad. El director ejecutivo del Consejo Interinstitucional de Estados Unidos sobre Sinhogarismo, Jeff Olivet, indicó que la asistencia gubernamental extra ayudó a retrasar el aumento de homelessness (estar sin hogar) que hoy se hace evidente.
“Si bien numerosos factores impulsan la falta de vivienda, las causas más importantes son la escasez de viviendas asequibles y el alto costo de la vivienda que han dejado a muchos estadounidenses viviendo de sueldo en sueldo y a una crisis de quedarse sin hogar”, dijo Olivet a The Associated Press.

Los costos elevados de vivienda y la disminución de la ayuda federal por COVID-19 son citados como principales impulsores de esta crisis. Ann Oliva, CEO de la Alianza Nacional para Terminar con el Sinhogarismo, señaló que la transición de una situación con vivienda a una sin ella se está acelerando.
Durante el pico de la pandemia, las protecciones gubernamentales sirvieron de contención, pero a fines del 2022, el soporte de alquiler de emergencia federal cesó y las expulsiones han ido en aumento desde que terminó la moratoria nacional de desalojos en otoño de 2021, resaltó Usa Today.
A pesar de que aumentó el número de personas que quedaron sin hogar y se dificultó su reinserción en una vivienda, los proveedores de servicios para gente sin hogar lograron ayudar a más de 420 mil ciudadanos a salir de esta problemática o evitar la falta de vivienda, según datos de HUD.
Últimas Noticias
La Superluna más cercana de 2025 será el 27 de abril: qué la distingue y qué sabemos del fenómeno
Ese domingo, el satélite natural alcanzará su punto mínimo de separación con respecto al planeta, en una alineación orbital que no podrá ser apreciada directamente desde la superficie

Empleada de una tienda en EEUU pelea con migrante latino por no pronunciar su nombre en inglés
El momento fue captado en video por un hombre identificado como Renzo, quien alegó que era retenido en el área de carga del establecimiento

Mercado de criptomonedas: cuáles fueron los últimos movimientos de bitcoin hoy 23 de abril
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Un incendio forestal en Nueva Jersey consume 3.400 hectáreas y obliga a miles a evacuar la zona
El fuego comenzó en una reserva natural del condado de Ocean, en una región caracterizada por extensas áreas boscosas y condiciones climáticas secas

Hallado con una Biblia y cubierto de sangre, confesó que mató a su madre y su perro en un exorcismo
Alexander Taylor Valdez, de Texas, esperó a los policías en la escena del crimen tras compartir en redes imágenes que dejaron al grupo de Snapchat en estado de shock
