
Fernando Alonso abandonó el Gran Circo de la Fórmula 1 durante dos años. Entonces, tenía dos mundiales de la categoría reina del automovilismo y 32 victorias en la disciplina. Regresó en 2021, fichó por Alpine -actualmente Renault- y en 2023 se incorporó a Aston Martin. Los aficionados, el mundo del deporte, soñaba con la victoria número ‘33′ de Alonso, después de que comenzase la anterior campaña con varios podios consecutivos. Una temporada después, cruzar la meta en primera posición por trigesimotercera vez en su carrera todavía no ha llegado.
Y es que, se hablaba de una sequía ganadora de Lewis Hamilton. El siete veces campeón del mundo lleva sin ganar desde el Gran Premio de Arabia Saudita de 2021. El británico atraviesa su período más largo sin coronar en una competición después de haber ganado el título mundial, superando ya la media centena (55). Sin embargo, esta sequía tan llamativa dista mucho y queda eclipsada por una lista de pilotos que han encadenado un número mucho mayor de carreras sin ganar desde que se proclamasen campeones mundiales, un listado de pilotos que lidera Fernando Alonso.
Las mayores sequías ganadoras de pilotos en activo en la Fórmula 1
Con una gran diferencia respecto al segundo piloto de esta lista, Fernando Alonso es el hombre que más carreras atraviesa sin ganar con un total de 190. Posee dos mundiales en su trayectoria, el primero conseguido en 2005 y el segundo de ellos, en 2006. Siempre ha sido y sigue siendo uno de los nombres más laureados entre los pilotos, sin embargo, para recordar su última victoria en la máxima categoría automovilística, hay que remontarse al Gran Premio de Barcelona de 2013, hace 11 años. Después de esto, y de conducir una serie de Ferraris y McLaren poco competitivos, optó por dos años sabáticos hasta que regresase a Alpine en 2021, y después a Aston Martin, con quien todavía busca su próxima victoria. El mejor resultado fue en Qatar 2021, donde el asturiano logró una tercera posición.
No solo Fernando Alonso es el único piloto en activo que encadena una sequía significativa. En este grupo reducido de pilotos, también aparece Lewis Hamilton. El pasado fin de semana en Barcelona, el británico alcanzó las 55 carreras sin ganar. Se proclamó campeón mundial en 2020, y subió a lo más alto del podio en el Gran Premio de Arabia Saudita de 2021. Desde entonces, Hamilton no ha vuelto a saborear la victoria.
Lista de sequías de victorias significativa entre pilotos campeones mundiales
- Fernando Alonso: 190 carreras sin ganar
- Jacques Villeneuve: 130 carreras sin ganar -desde que se proclamó campeón del mundo en 1997 no volvió a ganar hasta una carrera-
- Kimi Raikkonen: 112 carreras sin ganar -fue campeón mundial en 2007 y no volvió a saborear la victoria hasta 2018, siendo esta la última vez-
- Emerson Fittipaldi: 88 carreras sin ganar
- Jenson Button: 78 carreras sin ganar
- Graham Hill: 72 carreras sin ganar
- Sebastian Vettel: 65 carreras sin ganar
- Michael Schumacher: 60 carreras sin ganar
- Lewis Hamilton: 55 carreras sin ganar
- Mario Andretti: 50 carreras sin ganar
- Nelson Piquet: 47 carreras sin ganar
- John Surtees: 47 carreras sin ganar
- Jack Brabham: 45 carreras sin ganar
Últimas Noticias
El bisnieto de Mussolini debutará la próxima temporada en la Serie A, la máxima categoría del fútbol italiano
El futbolista acaba de fichar por el Cremonese, equipo recién ascendido

Muere a los 114 años el atleta Fauja Singh al ser atropellado por un coche: comenzó a correr a los 89 años, hizo un anuncio con Beckham y batió todo tipo de récords
El corredor fue atendido en un centro sanitario, pero el accidente le produjo las lesiones en la cabeza resultaron irreversibles

Max Holloway opina sobre Ilia Topuria y sus recientes logros: “Oliveira venía de una racha de una sola victoria”
El luchador hawaiano se enfrentará a Dustin Poirier, donde defenderá el título BMF y una posible victoria podría abrirle las puertas a una revancha con Topuria
Christian Horner y el millonario finiquito que negocia con Red Bull por su salida de la escudería
El ya exdirectivo de la escudería de bebidas energéticas contaba todavía con cinco años de contrato por delante
Defender a Lamine Yamal, el reto de crecer bajo los focos
Análisis | La gestión de la imagen pública y la toma de decisiones no pueden recaer únicamente sobre los hombros de un chico de 18 años
