![Mishel Prada y Melissa Barrera](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJH5Q5G555FNJCYUDRVGIHY74Q.jpg?auth=50b765fd3681775c1982a1e1e3ea7b55281e331f43fa648e635ab54cf5d0ba11&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En 2011 se publicó una novela destinada a convertirse en un clásico instantáneo. Tiempo después se erigió como el mejor libro del siglo XXI, según una encuesta de The New York Times. Se trataba de La amiga estupenda, una obra escrita por una autora desconocida, Elena Ferrante, cuya identidad no ha sido desvelada. En ella se cuenta la historia de dos mujeres napolitanas de origen humilde, pero con personalidades totalmente diferentes (Lila es rebelde, Elena tímida) cuyas vidas irán pasando por diferentes etapas de unión y desconexión.
Como telón de fondo se cuenta la historia de Italia desde los años cuarenta a la actualidad: seis décadas a través de las que se explican los cambios estructurales por los que atraviesa la sociedad. Uno de los elementos que ha convertido a La amiga estupenda en una obra maestra es su capacidad de profundizar en elementos como el feminismo, las dinámicas de clase y las expectativas de género en un país sumergido en el aire de la posguerra.
La historia se convertiría en una tetralogía denominada Saga Dos Amigas, formada por la citada La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida, todas editadas en España por Lumen. En 2018, comenzó la ambiciosa adaptación en formato de ficción televisiva llevada a cabo por el director italiano Saverio Costanzo, bien conocido por películas como La soledad de los números primos, también versión de otro bestseller de Paolo Giordano. Poco a poco se han ido completando las temporadas y el pasado mes de septiembre Max estrenó el final de la serie que correspondería con el último volumen, La niña perdida.
Aunque La amiga estupenda ya haya cerrado su círculo, los seguidores de la ficción basada en la novela italiana tienen a su disposición un amplio catálogo de historias que ahondan en la complejidad de los vínculos femeninos. Una de ellas es Vida, la serie creada por Tanya Saracho (Looking, How to Get Away with Murder) en 2018 para la cadena Starz (en España se puede ver en MGM+) y que cuenta con un total de tres temporadas.
La trama sigue a dos hermanas, Lyn (Melissa Barrera) y Emma (Mishel Prada), que regresan a su barrio en el Eastside de Los Ángeles tras la muerte de su madre. Allí, descubren secretos familiares y se enfrentan nuevas verdades sobre sí mismas y a la comunidad latina de la que intentaron distanciarse. Al confrontar su pasado, las protagonistas iniciarán un camino de reconexión entre ambas.
Aunque Vida está ambientada en la actualidad, también sitúa a sus personajes en un contexto socioeconómico complicado, reflejando la influencia del entorno en sus vidas y decisiones. La serie presente un enfoque similar al de La amiga estupenda en la exploración de la amistad y las relaciones femeninas. Saracho no sólo profundiza en cómo las hermanas vuelven a conectar tras el fallecimiento de la matriarca, también lleva a sus protagonistas a sumergirse en las tensiones y desafíos que surgen al regresar a sus raíces.
Últimas Noticias
‘The Brutalist’, criticada por emplear la inteligencia artificial en sus diálogos y edificios: “La usamos en esos detalles para los que no teníamos ni tiempo ni dinero”
El editor de la película, Dávid Jancsó, ha revelado que se han utilizado herramientas de una empresa de software ucraniana para mejorar la autenticidad de los diálogos en húngaro entre Adrien Brody y Felicity Jones
![‘The Brutalist’, criticada por emplear](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUO3XDMHRRONED2PBWEKILBVJQ.jpg?auth=70d3727ecffc8f870b3b2f54cbfec5d86e726bdc45a28f368905852395f3c147&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kate Winslet desvela su irracional miedo a las vacas: “Siento que me van a estampar contra el suelo”
La intérprete de ‘Titanic’ no ha escatimado a la hora de hablar del pánico que tiene hacia este animal en una entrevista con Stephen Colbert. “Tengo que enfrentarme a ellas, no dan tanto miedo, ¿no?“, ha contado
![Kate Winslet desvela su irracional](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZ5DTUNKCWD3B45EEJS63BMAH4.jpg?auth=e69c344593f28898242ace146ace4ef732728aa746ba13fef10a23b58325e129&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los orígenes españoles de Cameron Diaz: “De ahí mi apellido”
La intérprete estadounidense ha regresado a la primera plana de la industria cinematográfica de la mano de Jamie Foxx y Netflix. ‘De vuelta a la acción’, la actriz ha explicado qué vínculos tiene con nuestro país
![Los orígenes españoles de Cameron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYQQWYYW2NG3DEGEBCO5X6NYDQ.jpg?auth=e19d163145cc75f366a85c16191f2f1ad1fa5a8a34cc3727b240a6b37ff8fdf6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los estrenos más destacados de la semana en el ‘streaming’: de ‘Custodia compartida’ a la segunda temporada de ‘El agente nocturno’
Si no tienes planes, nada mejor que las novedades más jugosas: series, películas y los estrenos más esperados para agarrarse a la manta y disfrutar del mejor entretenimiento en plataformas
¿Por qué nadie conoce a Robbie Williams en Estados Unidos? ‘Better Man’ se estrella en taquilla: recauda dos millones de dólares con un presupuesto de 110
La película de Michael Gracey, director de ‘El gran showman’, no ha conseguido captar la atención de la audiencia estadounidense, que parece no haber entendido el objetivo del ‘biopic’ protagonizado por un mono virtual
![¿Por qué nadie conoce a](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPZKKHWAOPXHRZ44TLBVCDMMWY.jpg?auth=0ec36c8021bbc20824ba4838cf54bae9dd97e53b4974089d9a7bd6ce60c07804&smart=true&width=350&height=197&quality=85)