Baleares busca un pacto para reducir la presión del turismo ante el "malestar social"

Guardar

Nuevo

Palma, 22 may (EFE).- El Govern balear ha organizado este miércoles la primera reunión para buscar un pacto político y social para un nuevo modelo turístico ante el "malestar social" que genera la masificación en las islas.

"Ha llegado el momento de adoptar decisiones difíciles", ha asegurado la presidenta balear, Marga Prohens, que quiere adoptar medidas para aliviar la presión del turismo con el "apoyo de toda la sociedad".

Por ello, el Govern ha reunido en la Escuela de Hostelería a agentes económicos, sociales, partidos políticos y entidades civiles con el propósito de activar lo que ha llamado el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Islas Baleares.

El economista, catedrático y director de Impulsa Baleares, Antoni Riera, presidirá el comité técnico de este gran foro que pondrá en marcha mesas de trabajo temáticas para afrontar los diferentes retos.

Durante su intervención, Prohens ha señalado que la economía de Baleares se ha desarrollado hasta ahora con un patrón de crecimiento basado principalmente en "volumen y cantidad", y que ha sido "incapaz" de crecer en "valor o calidad".

La transformación que pretende el Ejecutivo del PP tiene que tener como premisa la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de las Islas Baleares, de sus residentes, ha insistido.

El cambio de modelo no se conseguirá de inmediato, ha advertido, sino que es el momento de analizar la situación con datos para aprobar futuras medidas y "garantizar la convivencia" entre residentes y visitantes, así como salvaguardar el medioambiente.

A este primer acto han asistido también los presidentes de los consells insulars y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, así como el delegado del Gobierno en las Islas Baleares, Jaime Martínez.

Baleares recibió en 2023 casi 18 millones de turistas y este año las reservas para el verano han aumentado un 15 %, ha subrayado la presidenta.

Prohens no se ha referido a ninguna medida concreta, pero sí ha dejado claro que ya no se puede crecer más en volumen y que es necesario perseguir la oferta ilegal en cualquiera sector.

En primer lugar, el Govern pondrá en marcha una macroencuesta entre los residentes para conocer su opinión, cuantificará el tráfico de este verano en las principales carreteras y la afluencia de visitantes a zonas turísticas y a determinados enclaves naturales.

"Llegamos tarde", ha reconocido la presidenta, que ha advertido que los residentes deberán soportar "días de saturación".

El plan de trabajo de este pacto cuenta con siete grandes objetivos, como diversificar productos y sectores, promover políticas contra la saturación, garantizar la preservación del medioambiente y mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones turísticas y también con el sector. EFE

ja/bal

(Foto)

Guardar

Nuevo