México copa la inversión latinoamericana en España con el 44 % de las empresas implantadas

Guardar

Nuevo

Madrid, 21 may (EFE).- México es el país latinoamericano con mayor presencia inversora en España, con 245 empresas que representan el 44 % de las sociedades de capital mayoritariamente latinoamericano implantadas en España, seguido a distancia por Chile, Brasil, Panamá, Venezuela, Argentina, Uruguay y Colombia.

El informe del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) "La inversión latinoamericana en España", elaborado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), incide en el crecimiento exponencial en las últimas dos décadas de esta inversión, que solo en 2023 supuso un flujo de 2.835 millones de euros, un 138 % más.

Por detrás de la empresas mexicanas, las de Chile suponen el 15 % del total de las compañías latinoamericanas en España, seguidas por las de Brasil (11 %), Panamá (9 %), Venezuela (4 %), Argentina (4 %), Uruguay (4 %) y Colombia (3 %).

América Latina en su conjunto es la cuarta economía inversora en España, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, con un predomino de operaciones con impacto en la economía real, generadoras de empleo y valor añadido, y en una diversidad de sectores, aunque fundamentalmente en los servicios.

Tras los servicios se sitúa el sector de la distribución, el de las manufacturas y el inmobiliario (el estudio no tiene en cuenta las empresas de servicios financieros y seguros que tienen sede en España).

Las empresas más grandes dominan la industria manufacturera, las medianas sobresalen en los servicios de corte tecnológico y científico, y las pequeñas se dedican a actividades como el comercio y los servicios educativos o administrativos.

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, incidió durante la presentación del estudio en que la SEGIB ha detectado que muchas de las empresas que aterrizan en España son altamente tecnológicas y nacidas con una orientación internacional, normalmente empresas multilatinas, que posteriormente dan el salto fuera de la región.

La presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, destacó que existe "un tsunami" inversor hacia España que va a seguir creciendo y se va a acelerar, más allá de la compra de pisos en el barrio de Salamanca de Madrid, uno de los barrios más caros de la capital, con la que a veces se identifica al inversor latinoamericano.

"España es el trampolín al mundo para las empresas iberoamericanas", afirmó Vilanova, que considera que España también es la puerta de entrada a América Latina para inversores árabes y asiáticos, como demuestran -a su juicio- los últimos movimientos de capital saudí y emiratí en las multinacionales españolas Telefónica y Naturgy.

Esta es una de las conclusiones del sondeo a las empresas de CEAPI incluido en el informe, que también señala que el 80 % de los encuestados valora el marco institucional y regulatorio, así como la estabilidad jurídica de España, y que el 60 % ve fundamental contar con empresas españolas como clientes y proveedores para contar con un negocio más sólido y una cadena de suministro más segura. EFE

mmr/prb/ma/ah

Guardar

Nuevo