Gozi afirma que el camino "hacia la extrema derecha es un callejón sin salida" y rechaza cualquier alianza con esta

Guardar

Nuevo

infobae

El cabeza de lista de Renew Europe Now y aspirante a la presidencia de la Comisión Europea, Sandro Gozi, ha advertido que "el camino hacia la extrema derecha es un callejón sin salida" y ha rechazado cualquier "alianza" con esta en el Parlamento europeo. Por otro lado, ha apostado por "reformar la Unión para unificar Europa" y construir así "una Europa soberana, democrática y más eficaz". "Debemos promover una nueva alianza global de democracias para un nuevo orden mundial", ha añadido. El dirigente italiano ha participado este sábado en San Sebastián en la presentación de la candidatura del PNV a las próximas elecciones europeas del 9 de junio, cita en la que han intervenido también la cabeza de lista jeltzale, Oihane Agirregoitia; la eurodiputada Izaskun Bilbao y Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi Buru Batzar y vicepresidente del Partido Demócrata Europeo. Gozi, que ha valorado en su intervención el trabajo desarrollado por la eurodiputada Izaskun Bilbao y el hecho de ser un "apoyo constante al PDE", ha subrayado que el PNV fue uno de las formaciones fundadoras del Partido Demócrata Europeo con el objetivo de crear un partido "profundamente proeuropeo, con regiones fuertes dentro de una democracia europea fuerte". "Por eso somos el partido europeo de las regiones, y por eso defendemos el multilingüismo y la diversidad cultural. El PNV tiene, por tanto, el mismo ADN que el Partido Demócrata Europeo: somos el partido del centro, del pragmatismo, que defiende las regiones y sus particularidades. Somos el partido de las soluciones concretas, de la recuperación verde y digital, y de la protección de los derechos de todos los ciudadanos", ha descrito. Tras presentarse como "la verdadera alternancia a los extremos", Gozi ha advertido de que políticos como Marine Le Pen o Giorgia Meloni apoyaron el Brexit y ha lamentado que el Reino Unido haya "perdido el control", de tal modo que "la migración irregular nunca ha sido allí tan alta". En este sentido, ha aconsejado a la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que vaya "un poco menos a menudo a Roma" ya que "el camino hacia Meloni, Vox y hacia la extrema derecha es un callejón sin salida". "Decimos claramente no a cualquier alianza con la extrema derecha en el Parlamento europeo", ha enfatizado. Por contra, Gozi ha apostado por una Europa que "retome el control" y ha destacado algunas de las medidas puestas en marcha en los últimos años como "el Plan de Recuperación, el acuerdo verde y las leyes de servicios digitales e inteligencia artificial". "Sí elegimos Europa porque, en tiempos difíciles, elegir Europa siempre nos ha protegido y nos ha permitido volver a empezar. Elegimos Europa porque necesitamos soluciones europeas a problemas europeos. Pero el punto de partida deben ser nuestros valores fundamentales", ha añadido. A su juicio, "los extremistas quieren acabar con los derechos y las leyes" ya que "para ellos, tener mayoría significa poder hacer lo que quieran y acabar con los principios y los valores". "DEMOCRACIA LIBERAL" "Nosotros siempre estaremos del lado de la democracia liberal, la libertad y el Estado de Derecho. Creemos que cada generación debe librar su propia batalla para proteger los derechos que tenemos y hacer avanzar la causa de los derechos civiles. Porque en el momento en que los damos por sentados empezamos a perderlos. Por eso introdujimos una norma muy sencilla: 'Tú, Viktor Orban, ¿no respetas los valores europeos? Pues olvídate del dinero europeo'", ha destacado. De este modo, ha apostado por no ser "complacientes" con lo logrado durante la presente legislatura europea y ha incidido en que "la violencia brutal está de vuelta en todo el mundo y a todos los niveles" y "no hay tiempo que perder". "Hasta ahora, los europeos hemos liderado con la fuerza de nuestro ejemplo y no con el ejemplo de nuestra fuerza. Hoy necesitamos también una verdadera potencia europea, y debemos dotarnos de todos los medios políticos, financieros y también militares necesarios para hacerla realidad", ha reclamado. En este contexto, ha acusado a "los imperios agresivos" de querer negar a la gente la posibilidad de elegir su propio destino, algo que, según ha censurado, "está ocurriendo desde Kiev hasta Taipei y en muchos lugares intermedios". "Los europeos debemos seguir siendo dueños de nuestro destino colectivo. Tenemos que hacer más y más rápido. Nuestros valores no pueden protegerse a menos que seamos lo bastante fuertes para vencer a quienes se oponen a ellos. No podemos ser ingenuos. Tanto en Ucrania como en Oriente Medio, la barbarie se ha convertido en un arma de guerra", ha censurado. UCRANIA, "SIN PERO" Por ello, ha defendido que no se puede apoyar a Ucrania siempre con un "pero", ya que "pero es la única palabra que escucha Putin", de tal modo que se debe "seguir apoyando a Ucrania y punto". Además, se ha mostrado partidario de una auténtica Política Común de Seguridad y Defensa. "La seguridad interior y exterior de la Unión Europea es una de nuestras prioridades frente a las amenazas híbridas, que representan un importante desafío para nuestra seguridad", ha indicado, para añadir que "no hay una verdadera seguridad sin hacer más por la cultura y los jóvenes". En este sentido, ha considerado necesario "educación, educación y educación" y ha valorado los resultados ofrecidos por el programa Erasmus que ha permitido a 11 millones de personas desplazarse por Europa desde 1987. "Queremos mucha más Europa, y por eso pedimos que se multiplique por diez el presupuesto de Erasmus. Este programa ha demostrado ser de los más exitosos de la Unión, por eso si en 20 años 100 millones de europeos viven esta experiencia, la ciudadanía europea será una realidad para todos", ha insistido. Por otro lado, ha abogado por demostrar el "mismo sentido de la urgencia y la misma visión que quienes inventaron la Unión" y, por ello, ha considerado necesario "un cambio de Tratado". "Debemos eliminar los vetos para poder tomar decisiones más rápidamente y reforzar el Parlamento Europeo para fortalecer la democracia de la Unión Europea. Debemos dar a los votantes el poder de elegir a un presidente de toda la Unión Europea. Hoy necesitamos una nueva visión para Europa", ha finalizado.

Guardar

Nuevo