La Bolsa española pierde el 0,56 % y el nivel de 11.300 puntos por recogida de beneficios

Guardar

Nuevo

Madrid, 16 may (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado este jueves el 0,56 % y ha perdido la cota de los 11.300 puntos afectada por la recogida de beneficios, el retroceso de las plazas europeas, los bancos y la mayoría de los grandes valores, según datos del mercado.

Así, el índice de referencia del mercado nacional, ha cedido 63,5 puntos, ese 0,56 %, hasta 11.299,3 puntos. En el año acumula una subida del 11,85 %.

En Europa, con el euro en 1,087 dólares y sin apenas variación respecto al cierre de la víspera, solo ha subido Milán, el 0,12 %, mientras que Fráncfort ha bajado el 0,69 %, París el 0,63 % y Londres el 0,08 %.

La Bolsa española registraba pequeñas pérdidas después de la apertura a pesar de la subida de Wall Street el miércoles (el índice Dow Jones avanzó el 0,88 %, el S&P 500 el 1,17 % y el Nasdaq Composite el 1,4 %) después de que la inflación estadounidense cayera una décima en abril, hasta el 3,4 %, y alimentara las expectativas de bajadas de tipos.

El inicio de sesión en Europa tampoco reflejaba la subida de las plazas en Asia, ya que Tokio avanzó el 1,39 % después de que el PIB de Japón cayera el 0,5 % en el primer trimestre (-2 % en tasa interanual), en tanto que Hong Kong avanzó el 1,59 %, Seúl el 0,83 % y Shanghái el 0,08 %.

Mientras el mercado nacional recogía beneficios y bajaba levemente se conocía el IPC de Italia, que subía el 0,1 % el mes pasado (la tasa interanual pasaba del 1,2 % al 0,8 %) y que el Banco Central Europeo (BCE) advertía de los riesgos, como los geopolíticos, que afectan a la estabilidad del sistema financiero.

En Estados Unidos se publicaban datos económicos, la mayoría desfavorables al indicar una menor actividad: los permisos de construcción en abril descendieron el 3 % aunque las viviendas iniciadas aumentaron el 5,7 %, en tanto que las peticiones semanales de subsidios de desempleo cayeron en 10.000, hasta 222.000

Además, la actividad manufacturera este mes, según la Fed de Filadelfia, descendió once puntos, hasta 4,5, mientras que la producción manufacturera del mes pasado cayó el 0,3 %.

Pese a esas estadísticas, Wall Street subía el 0,3 % al cierre de la Bolsa española, que después de cuatro sesiones al alza y de alcanzar ayer máximos anuales y precios desconocidos desde 2015, aprovechaba para recoger beneficios, sobre todo entre la banca (ha perdido el 1,15 % de media) y los grandes valores. El barril de petróleo Brent subía el 0,44 % y se cambiaba a 83,19 dólares.

De los grandes valores solo ha subido Iberdrola, el 0,04 %, mientras que BBVA cedió el 2,22 % (cuarta mayor caída del IBEX); Inditex el 1,14 %, Telefónica el 0,63 %, Banco Santander el 0,16 % y Repsol el 0,03 %.

La mayor caída del IBEX ha correspondido a IAG, el 2,92 %, mientras que Banco Sabadell ha perdido el 2,44 %, Grifols el 2,26 %, con BBVA a continuación y luego Ferrovial al ceder el 2,22 %.

Inmobiliaria Colonial ha comandado las subidas del IBEX al ganar el 4,15 % tras conocerse que Caixabank ha aumentado su participación en la compañía, en tanto que ArcelorMittal ha repuntado el 1,84 %, Merlín Properties el 1,63 %, Amadeus el 1,55 % y Acerinox el 1,15 %.

En el mercado continuo se han intercambiado títulos por importe de 1.027 millones y han destacado la bajada del 3,47 % de Montebalito y la subida del 32,9 de Arima por ser objeto de una opa.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió casi tres centésimas y se situó en el 3,214 %, con la prima de riesgo con Alemania en 75,6 puntos básicos.

El precio de la onza de oro troy bajaba casi el 0,25 %, hasta 2.380 dólares.

El bitcóin se abarataba el 0,24 % y se negociaba a 65.826 dólares. EFECOM

jg/may

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo