
Francia se prepara para modernizar su sistema de radares de tráfico, que a partir de 2025 no solo detectarán el exceso de velocidad, sino también otras tres infracciones: el incumplimiento de la distancia entre vehículos, el uso del teléfono móvil durante la conducción y el no uso del cinturón de seguridad. Esta actualización tecnológica no tiene otro fin que reforzar la seguridad vial y evitar accidentes y muertes en carretera.
El número de radares automáticos en las carreteras francesas no experimentará un aumento significativo, pasando de 4.000 a 4.160, lo que representa un incremento del 4%. Sin embargo, muchos de estos dispositivos serán equipados con estas nuevas capacidades. Cada una de estas violaciones conllevará una multa de 135 euros y la retirada de tres puntos en el carnet de conducir. Será posible que un solo radar pueda detectar varias infracciones simultáneamente.
La implementación de estas funciones no es sencilla y ha planteado desafíos técnicos para las autoridades, especialmente en el control de la distancia de seguridad, que depende de factores como la velocidad de un tramo o de situaciones coyunturales como una retención. Para esto, se prevé el uso de la inteligencia artificial, ha informado Florence Guillaume, delegada interministerial para la seguridad vial.
El proyecto de ley de finanzas de 2025 contempla un presupuesto adicional de 46,3 millones de euros para este departamento, lo que permitirá no solo la modernización de los radares, sino también la adquisición de nuevos vehículos para radares móviles de última generación.

Los radares de la DGT en España
Por ahora, España no cuenta con este avance, lo que no significa que la Dirección General de Tráfico (DGT) no trabaje en un control más eficiente de la circulación, con el foco en imprudencias que puedan costar vidas. De hecho, hace pocas fechas se conoció una implementación para que los radares de tramo no sean evitables frenando antes de llegar a ellos, como es tan habitual.
La DGT anunció recientemente que endurecerá el castigo para quien avise a través de redes sociales o en chat de aplicaciones de mensajería en el móvil de la existencia de controles de alcohol y drogas en las carreteras. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha propuesto perseguir penalmente estas prácticas.
Solo este fin de semana han fallecido seis personas y otras dos han resultado heridas en tres accidentes en las carreteras españolas. Las causas son múltiples y la velocidad es fundamental, como el consumo de alcohol o drogas, pero no solo. La DGT llevó a cabo entre los días 7 y 13 de octubre una campaña especial de vigilancia, que se saldó con 3.687 denuncias por utilizar el móvil al volante, cifra que supone un 10% más de lo registrado en la anterior campaña, hace un año. Conlleva la pérdida de seis puntos.
Tras ésta, las infracciones más frecuentes fueron abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando han sido vistos por los agentes y por la que han sido denunciados 524 conductores, o el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil, una conducta que está prohibida y por la que 393 conductores han sido denunciados.
Además, en ese periodo se cuentan por centenares infracciones como la lectura, la búsqueda de objetos o distracciones con otros ocupantes del vehículo mientras se circula.
Últimas Noticias
Cómo saber si el piso turístico en el que me quedo estas vacaciones de Semana Santa es legal
Las Viviendas de Uso Turístico han sido tradicionalmente una opción más económica que los hoteles para quienes desean pasar unos días fuera de casa, lo que ha llevado a un aumento en su demanda tanto entre turistas nacionales como extranjeros

Ganar dinero por comprar o cómo ahorrar hasta un 20% incluso con productos rebajados: “Ni Shein ni Nike quieren que sepas esto”
En pleno fuego cruzado por los aranceles y entre la confusión por la forma en que esto afectará al consumo, un experto recuerda una alternativa para la compra aún no muy conocida

“Las denuncias anónimas a Inspección de Trabajo no sirven de nada”, advierte un abogado: “Te voy a enseñar cómo hacerlas correctamente”
Preservar el anonimato es crucial para los trabajadores que no quieren sufrir represalias por denunciar situaciones laborales irregulares, pero puede restar efectividad a la demanda

Los profesionales que precisa la industria militar: tres carreras universitarias y dos FP con salida laboral
La formación técnica es clave para acceder a los puestos más demandados por el sector de la defensa. La industria armamentística emplea a más de 100.000 personas en España

Números ganadores del Super Once del Sorteo 1
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once
