Se Acabó la Fiesta, el partido ultra del ‘influencer’ agitador Alvise que puede llegar a Bruselas por la fuga de votos en Vox

El CIS sitúa a la agrupación de electores como la séptima fuerza en las europeas, cerca de Podemos y por delante de Junts y Lliures per Europa y Ciudadanos

Guardar

Nuevo

Alvise Pérez en su canal de YouTube
Alvise Pérez en su canal de YouTube

Las elecciones europeas estarán marcadas por un importante impulso en el bloque de la ultraderecha, ahora comandada por Vox en España, situada como tercera fuerza en las encuestas. Pero dentro de este bloque se ha hecho un hueco a última hora la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, liderada por Luis Pérez, más conocido como “Alvise” en las redes sociales.

Los comicios europeos se llevan a cabo por circunscripción única, es decir, abarcan todo el territorio nacional, lo que favorece la irrupción de nuevos nombres, como ya ocurrió con el empresario José María Ruiz Mateos y su iniciativa Agrupación Ruiz-Mateos, que logró dos escaños en 1989.

Te puede interesar: Elecciones europeas 2024: quien es quién entre los candidatos españoles

Agitador ultra, difusor declarado de bulos y antiguo asesor de Toni Cantó, Alvise emprendió este nuevo proyecto bajo la premisa de “eliminar la mafia política, mediática y judicial”. Recogidos los avales de la ciudadanía necesarios, en esta contienda competirá en votos con la formación que lidera Santiago Abascal. El influencer tiene además un incentivo personal: lograr la inmunidad de un europarlamentario frente a las denuncias y causas judiciales que se han acumulado en su contra. El barómetro preelectoral del CIS otorga al partido de Alvise Pérez un 3,2% de los votos.

Un largo historial de denuncias por difundir bulos

Alvise acumula un largo historial de denuncias por su hostigamiento a periodistas y políticos a través de sus canales en las redes sociales. El tuitero saltó al foco político como asesor de Toni Cantó en Ciudadanos, donde ocupó el cargo de director de gabinete en su etapa en el parlamento valenciano hasta su dimisión en 2019.

Desde entonces, el centro de mandos de Alvise ha estado en las redes sociales. Con cerca de medio millón de seguidores en Telegram, el líder ultraderechista ha focalizado sus ataques mediante la difusión de bulos, mensajes machistas y xenófobos. Por muchos de ellos, se ha tenido que ver las caras con la Justicia.

Es el caso de lo ocurrido en 2021, cuando un Juzgado de Madrid obligó a Alvise a indemnizar con 60.000 euros al exministro de Fomento José Luis Ábalos por la publicación de fotos del político en su hogar sin consentimiento, junto a un mensaje que insinuaba que tenía problemas de “salud mental”. En ese mismo año, Alvise fue denunciado por el PSC y la Fiscalía por difundir una imagen falsa -admitida más tarde por él mismo- de una PCR positiva del líder socialista Salvador Illa. También hizo lo mismo con la ex alcaldesa Manuela Carmena.

Te puede interesar: La extrema derecha vive su mejor momento en la carrera a las elecciones al Parlamento europeo

El autodenominado analista político insinuó sin pruebas que la periodista Ana Pastor cometió irregularidades fiscales con su empresa Newtral. En un primer momento fue condenado a indemnizar a la profesional de la información con 100.000 euros, pero el Supremo, que sí avaló la ausencia de veracidad en la información de Alvise, retiró la sanción económica al entender que una opinión está “dentro de la libertad de expresión”.

Alvise, junto al fundador de Desokupa Daniel Esteve, comandó las protestas violentas contra la amnistía al grito de “Marlaska maricón”, “¡Que te vote Txapote!”, o “Sánchez a prisión” frente al Congreso de los Diputados, días antes de las manifestaciones convocadas frente a la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz.

En mayo de este mismo año, Alvise ha vuelto a la carga públicamente tras su denuncia a Correos, en la que aseguraba que el servicio postal “secuestró” solo en Madrid al menos tres sacas con cientos de miles de avales para su candidatura a las europeas.

Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa.

Fuga de votos en Vox

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé que la plataforma Se Acabó la Fiesta -llamada así porque afirma tener como principal objetivo la “lucha contra la corrupción”- irrumpirá en la Eurocámara el 9 de julio como séptima fuerza, por encima incluso de Junts y Lliures per Europea y Ciudadanos, y seguida de cerca por Podemos. En este sentido, el estudio de la institución que preside Tezanos vaticina que la plataforma política podría obtener entre uno y dos eurodiputados.

Gran parte de ese apoyo podría provenir de la fuga de votos en Vox. Según publicó el medio El Confidencial, el 16% de las personas que optaron por Abascal el 23-J planea votar al líder agitador. La irrupción de una nueva fuerza en las elecciones europeas -unos comicios que gracias a esa circunscripción única incentivan el nacimiento de nuevos movimientos, como ya ocurrió con Vox y Podemos- preocupa ahora a la derecha.

Guardar

Nuevo