Así ha sido el montaje del ‘Ecce Homo’ en el Museo del Prado: la obra de Caravaggio ya se puede visitar en Madrid

El cuadro del pintor italiano, que apareció en una subasta en el año 2021 falsamente atribuida al círculo de José de Ribera, se podrá ver en la pinacoteca durante los nueve próximos meses

Guardar

Nuevo

El Museo Nacional del Prado presenta este lunes el 'Ecce Homo' de Caravaggio, un día antes de abrir la exhibición al público de la obra considerada "uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte" desde que apareció en una subasta en 2021 falsamente atribuida al círculo de José de Ribera (EFE/ Chema Moya)
El Museo Nacional del Prado presenta este lunes el 'Ecce Homo' de Caravaggio, un día antes de abrir la exhibición al público de la obra considerada "uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte" desde que apareció en una subasta en 2021 falsamente atribuida al círculo de José de Ribera (EFE/ Chema Moya)

El Museo del Prado ya alberga en sus salas el Ecce Homo de Caravaggio, una obra que permanecerá en la pinacoteca madrileña durante los próximos nueve meses y que, este lunes, se ha presentado a la prensa antes de su apertura al público. La pinacoteca describió el hallazgo del lienzo como “uno de los mayores descubrimientos de la Historia del Arte”. La pintura, que se podrá ver en sus salas hasta el mes de octubre, apareció en una subasta en 2021 atribuida al círculo de José de Ribera: fue presentada como La coronación de espinas y tenía un precio de salida de 1.500 euros, una cifra baja teniendo en cuenta la supuesta autoría inicial.

La obra, realizada por el artista italiano hacia 1605-09 y que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, es una de las aproximadamente únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen. Fue descubierta en el apartamento de la familia Pérez de Castro, descendientes del político y académico Evaristo Pérez de Castro. Después, fue vendida a un comprador anónimo. Ecce Homo es un ejemplo indiscutible de la maestría del pintor italiano, capaz de conjugar la técnica con el juego de luces.

Te puede interesar: Las exposiciones que no te puedes perder en mayo: Andy Warhol, Goya, Robert Nava, Elliott Erwitt...

La composición, como toda su obra, es un despliegue de fuerza narrativa y expresiva. En ella, Jesucristo es presentado con una mezcla de sufrimiento, resignación y nobleza, reflejando tanto su humanidad como su divinidad. Con motivo de su presentación oficial a los visitantes de la pinacoteca, el Prado ha compartido un vídeo en el que muestra el montaje de la obra de Caravaggio en una de sus salas.

El proceso de restauración y análisis del Ecce Homo permitió al Museo del Prado confirmar su autenticidad y preparar la obra para su exhibición pública. Esta detallada rutina incluyó estudios técnicos avanzados, como análisis de pigmentos y radiografías, que desvelaron detalles ocultos y confirmaron la técnica inimitable de Caravaggio. Los expertos de la pinacoteca destacaron que la restauración ha permitido recuperar la intensidad original de los colores y la precisión de los detalles, devolviendo a la obra su esplendor perdido.

¿Retener el ‘Ecce Homo’ en el Prado?

“Estará ese periodo pero no quita que luego siga más tiempo. Habrá que ver si en este tiempo al propietario le gusta cómo se expone o si se cumplen sus expectativas: es una obra privada y el que tiene la última palabra es el propietario, que se da unos meses para calibrar”, ha señalado a un grupo de periodistas el director del museo, Miguel Falomir, en declaraciones recogidas por Europa Press. No es la primera vez que el museo madrileño insiste en su interés por quedarse el Ecce Homo de Caravaggio.

El presidente del patronato, Javier Solana, también ha querido apostar por la continuidad de la pieza más tiempo del establecido. “Seamos capaces de que este cuadro siga donde tiene que seguir”, ha defendido en su intervención. El director del Prado también ha dejado la puerta abierta a esa prórroga, resaltando que el hecho de que la actual exposición de la obra cedida “de forma desinteresada” y de manera temporal “no quiere decir que no vaya a tener una continuación”. “De momento, está aquí de forma altruista y es muy generoso que se quiera compartir con todos a cambio de nada”, ha apuntado Falomir sobre la ‘donación’ de su dueño.

Te puede interesar: José Miguel Viñas, el meteorólogo que fusiona clima y arte: “Hay un paisaje amenazado que ya es muy difícil de ver fuera de un cuadro”

El Museo Nacional del Prado presenta este lunes el 'Ecce Homo' de Caravaggio, un día antes de abrir la exhibición al público (EFE/ Chema Moya)
El Museo Nacional del Prado presenta este lunes el 'Ecce Homo' de Caravaggio, un día antes de abrir la exhibición al público (EFE/ Chema Moya)
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias