El ‘Ecce Homo’ de Caravaggio llega a Madrid: dónde y hasta cuándo ver la inédita pintura

La galería Colnaghi ha confirmado que el nuevo propietario del ‘Ecce Homo’ quiere que se exponga en “colecciones abiertas al público”

Guardar

Nuevo

El anónimo comprador del 'Ecce Homo' de Caravaggio priorizará su exposición pública tras prestarlo al Prado.
El anónimo comprador del 'Ecce Homo' de Caravaggio priorizará su exposición pública tras prestarlo al Prado.

El óleo “Ecce Homo,” una pieza atribuida al renombrado pintor italiano Caravaggio, se exhibirá en el Museo del Prado de Madrid desde el 28 de mayo de 2023 hasta octubre de 2024, tras un proceso de restauración y análisis. La pinacoteca anunció la noticia a través de un comunicado oficial. El Museo del Prado describió el hallazgo del Ecce Homo como “uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte”, enfatizando el consenso en su autenticación. La pintura, cuando apareció en la subasta, fue presentada como La coronación de espinas y atribuida al círculo de José de Ribera, con un precio de salida de solo 1.500 euros, una cifra notablemente baja incluso para esa atribución.

La obra fue descubierta en el apartamento de la familia Pérez de Castro, descendientes del político y académico Evaristo Pérez de Castro. Después, fue vendida a un comprador anónimo. “Ecce Homo” es un claro ejemplo de la maestría de Caravaggio en la creación de composiciones tridimensionales y dinámicas, innovadoras en una tradición iconográfica establecida. La pintura destaca por su composición profundamente humana y expresiva, que es característica de la obra de Caravaggio. En el Ecce Homo, Jesucristo es presentado con una mezcla de sufrimiento, resignación y nobleza, reflejando tanto su humanidad como su divinidad. Este tratamiento emocional y psicológico del tema religioso fue revolucionario en su tiempo y sigue siendo impactante hoy en día.

Te puede interesar: Las exposiciones que no te puedes perder en mayo: Andy Warhol, Goya, Robert Nava, Elliott Erwitt...

La exposición del Ecce Homo en el Museo del Prado permitirá a los visitantes apreciar una obra maestra que encapsula la genialidad de Caravaggio, su visión revolucionaria del arte barroco y su influencia duradera en la historia del arte occidental. Este evento marca un hito significativo tanto para los estudiosos del arte como para el público general, ofreciendo una oportunidad única de conectar con una pintura que combina historia, religión y técnica artística en un narrativo visual poderosamente evocador.

Observación de la restauración del cuadro
Observación de la restauración del cuadro

La historia detrás del cuadro

Contextualizando la importancia del cuadro, Caravaggio, cuyo verdadero nombre era Michelangelo Merisi, es célebre por su capacidad de captar la esencia humana con un realismo crudo. Este realismo se logra a través del uso dramático de la luz y la sombra, técnica conocida como claroscuro, que influenció a generaciones posteriores de artistas. El Ecce Homo no es la excepción y muestra a Jesucristo en el momento de su presentación al pueblo, una escena cargada de emotividad y tensión.

El proceso de restauración y análisis del Ecce Homo permitió al Museo del Prado confirmar su autenticidad y preparar la obra para su exhibición pública. Este proceso detallado incluyó estudios técnicos avanzados, como análisis de pigmentos y radiografías, que desvelaron detalles ocultos y confirmaron la técnica inimitable de Caravaggio. Los expertos del museo destacaron que la restauración ha permitido recuperar la intensidad original de los colores y la precisión de los detalles, devolviendo a la obra su esplendor perdido.

Caravaggio, conocido por su estilo tenebrista, pintó Ecce Homo aproximadamente entre 1605 y 1609. La obra fue descubierta en 2021 durante una subasta en la casa Ansorena y posteriormente adquirida por la galería de arte Colnaghi, que la cedió al Museo del Prado gracias a la generosidad de su nuevo propietario. Originalmente, el cuadro pertenecía a la colección privada del rey Felipe IV, pero permaneció en el anonimato debido a una errónea atribución a un alumno de José de Ribera. Ahora esta increíble pintura tendrá la oportunidad de ser vista por miles de ojos curiosos durante varios meses.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias