Si te olvidas de fichar, te quedas sin propina: el mensaje de un jefe a unos camareros que causa polémica en redes

‘Soy Camarero’ vuelve a denunciar, a través de su perfil de X, un caso más de amenazas y chantajes hacia los trabajadores del sector hostelero en España

Guardar

Nuevo

Un nuevo caso de amenazas en la hostelería española (Europa Press)
Un nuevo caso de amenazas en la hostelería española (Europa Press)

Jesús Soriano lleva seis años tras el perfil de X (antiguo Twitter) Soy Camarero. En esta cuenta, denuncia a diario las condiciones laborales con las que lidian los trabajadores de la hostelería en España, donde la vulneración de los derechos de los trabajadores es una constante en el sector. Este profesional de la hostelería desde los 16 años compagina su labor en bares junto con perfiles en redes sociales que rozan los 600.000 seguidores si sumamos sus followers en X (antigua Twitter), TikTok e Instagram.

En una de sus más recientes publicaciones, Soriano denuncia el trato recibido por un grupo de trabajadores por medio de un pantallazo de WhatsApp, donde la gerente del establecimiento les amenaza con retirarles el cobro de las propinas si se olvidan o no fichan su entrada o salida en el momento que deben hacerlo. En el mensaje, la supervisora asegura que “el 75% de vosotros se olvida de fichar la entrada o la salida”, además de considerar que “muchos llegáis a la hora a la que deberéis estar en vuestro sitio de trabajo. Quiero decir que si empezáis a las 10 de la mañana, a las 10 tenéis que estar ya listos para trabajar, y no fichar a esa hora”.

Todo esto, bajo la amenaza de retirar las propinas de los trabajadores en caso de no cumplir con lo establecido. “La gente que se olvida de fichar, se le quita un día entero de propina y si se ha hecho más de una vez se le va a quitar muchos más.” Ante esta situación, Soy Camarero publicó la captura junto con una irónica pregunta: “¿El derecho a robar dinero a los trabajadores de estas formas de donde se lo sacan?”

Te puede interesar: Pregunta a la jefa por su horario laboral y la respuesta es ilegal: 10 horas diarias, solo un día libre y sin pagar horas extra

Las redes responden

Las respuestas en las redes no tardaron en llegar. “¿Entonces, si la hora de salir es las 10 tienen que fichar a las 10 ya cambiados y todo entiendo no? Lo comido por lo servido”, cuestiona la usuaria @LaMordiscos, en respuesta a la demanda de llegar antes al trabajo de la autora del polémico mensaje. Otros usuarios, como @desnickado_0, consideran que “la hostelería necesita una huelga general”, dadas las constantes vulneraciones de los derechos de los trabajadores del sector.

En España, las propinas en los bares no están reguladas de manera específica en la legislación laboral. Estas gratificaciones son completamente voluntarias y dependen del cliente. La distribución de las propinas suele acordarse internamente en cada establecimiento, pudiendo repartirse entre todos los empleados o asignarse en función del rendimiento de cada uno.

Detrás de @soycamarero

Desde hace seis años, Jesús Soriano se ha convertido en una voz crítica del sector hostelero en España a través del perfil de X (anteriormente conocido como Twitter) “Soy Camarero”. A través de esta plataforma, Soriano ha denunciado repetidamente las difíciles condiciones laborales que enfrentan los trabajadores de la hostelería, señalando la vulneración de los derechos laborales como una problemática constante en el ámbito.

En una conversación con Infobae España, Soriano destacó la relevancia de los horarios extendidos y no remunerados que sufren los camareros. Según explica, “Si el cliente va a la una, muy fácilmente hasta las tres no va a salir el camarero y todas esas horas se quedan en el aire”. En la mayoría de los casos, estas horas extras no se reconocen económicamente o se pagan como si fueran horas ordinarias, dejando al margen el plus por nocturnidad que correspondería por ley.

Te puede interesar: Cuatro latinos que trabajan en España cuentan su sueldo como camareros, repartidor y cajero

Soriano también subraya la frecuencia con la que se incumplen los días de descanso y los bajos salarios como puntos críticos dentro del sector. Como medidas correctivas, apunta a la importancia de la denuncia tanto a través de sindicatos como de abogados especializados en derecho laboral, así como al papel fundamental que deben jugar las inspecciones de trabajo para mejorar estas condiciones.

Guardar

Nuevo