Qué pasa con las multas de tráfico en la declaración de la Renta

Guardar

Nuevo

La nueva campaña de la Agencia Tributaria será la más larga de los últimos años, ya que se prolongará hasta el 1 de julio. (Europa Press)
La nueva campaña de la Agencia Tributaria será la más larga de los últimos años, ya que se prolongará hasta el 1 de julio. (Europa Press)

La campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023 está a punto de llegar a su ecuador. Así, ya son muchos los contribuyentes que han presentado su declaración sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ante la Agencia Tributaria. No obstante, aún hay quienes tienen pendiente este trámite, cuya fecha límite está marcada en el 1 de julio.

En caso de que las retenciones pagadas por el contribuyente superen la cuota efectiva debida, Hacienda reembolsará la diferencia. Por el contrario, si la cantidad retenida es inferior, el contribuyente deberá abonar la diferencia correspondiente al organismo. Al elaborar la declaración, es recomendable conocer todos los gastos deducibles que puedan reducir la carga fiscal. Los gastos deducibles, definidos por la normativa vigente, son aquellos desembolsos que pueden restarse de los ingresos brutos obtenidos. Así, teniendo en cuenta que estos deducibles pueden determinar el importe a recibir por parte de la Agencia Tribitaria, es recomendable conocer cada uno de ellos.

Te puede interesar: Una estadounidense que vive en España explica tres cosas de los supermercados españoles que necesita EE.UU: “Los alimentos son asequibles”

Con todo ello, los contribuyentes suelen tener numerosas dudas al realizar su declaración, especialmente en relación con los gastos asociados a la compra y uso del coche, así como con las posibles multas por infracciones. Exceso de velocidad, aparcar en zona indebida o no llevar todos los elementos pertinentes en el maletero del coche. Son muchas las razones por las que alguien puede recibir una multa.

Piso con cartel de 'Se Alquila' en España (GettyImages)
Piso con cartel de 'Se Alquila' en España (GettyImages)

¿Son deducibles las multas de tráfico?

Ahora bien, las multas de tráfico no son deducibles en la declaración de la Renta. Tampoco se pueden deducir las sanciones o recargos. Esta restricción aplica a asalariados, autónomos, jubilados y desempleados.

De esta forma, el artículo 30 de la Ley de IRPF establece que no se podrá desgravar ningún tipo de multa, recargo o sanción, sin importar su origen o tipo.

Te puede interesar: Salen a la venta apartamentos baratos cerca de la playa desde 25.000 € en diferentes zonas de España

Qué gastos del coche son deducibles en la declaración de la Renta

Ahora bien, sí hay aspectos relacionados con el coche que son deducibles en la declaración de la Renta. De este modo, si adquiriste un coche de batería (BEV), un eléctrico de autonomía extendida (EREV), un eléctrico de pila de combustible (FCEV) o un híbrido enchufable (PHEV) entre julio y diciembre de 2023, puedes beneficiarte de una deducción del 15% del valor del automóvil. Esta medida tiene un límite de 3.000 euros, ya que la base de la deducción no podrá superar los 20.000 euros. La base incluye el valor de adquisición del vehículo, incluidos los gastos e impuestos, descontando las subvenciones recibidas a través de programas de ayudas públicas.

Además, se puede aplicar la deducción del 15% del valor del vehículo al IRPF si se abona al menos el 25% del valor de compra como adelanto, siempre y cuando se complete el pago y se adquiera el automóvil antes de que termine el segundo período impositivo siguiente al pago inicial. También es posible desgravar hasta el 15%, con un límite de 4.000 euros, por la instalación de un punto de recarga en el domicilio.

En el caso de los autónomos, los profesionales del transporte, como taxistas o profesores de autoescuela, pueden desgravar hasta el 100% del IVA al comprar un vehículo nuevo, siempre que utilicen el coche exclusivamente como herramienta de trabajo y no para uso privado, según explica RACE. También pueden deducirse hasta el 100% de los gastos derivados del uso profesional del vehículo, como carburante, peajes, aparcamiento o alquiler de plazas de garaje, siempre y cuando se guarden las facturas correspondientes.

Por otro lado, los autónomos que no sean profesionales del transporte, pero utilicen el vehículo para su trabajo, pueden deducirse hasta un 50% de los gastos como las cuotas de amortización, IVA e intereses, así como hasta el 50% de los gastos de carburante.

Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la Renta.
Guardar

Nuevo