La advertencia de una criminóloga sobre lo que hacemos cada vez más con las llaves de casa: “Son prácticas muy peligrosas”

La información que se comparte en redes sociales, incluyendo ubicaciones en tiempo real y detalles de pertenencias valiosas, podría ser utilizada por los ladrones para planificar robos con mayor efectividad

Guardar

Nuevo

La criminóloga María Aperador advierte sobre lo que hacemos cada vez más con las llaves de casa (@mariaperadorcriminologia)
La criminóloga María Aperador advierte sobre lo que hacemos cada vez más con las llaves de casa (@mariaperadorcriminologia)

El aumento de la cantidad de fotos que las personas suben a internet está generando cada vez más preocupaciones en materia de seguridad, ya que estas publicaciones pueden facilitar la labor de los delincuentes. La información que se comparte en redes sociales, incluyendo ubicaciones en tiempo real y detalles de pertenencias valiosas, podría ser utilizada por los ladrones para planificar robos con mayor efectividad.

De esto trata uno de los últimos vídeos que la criminóloga María Aperador (@mariaperadorcriminologia) ha colgado en TikTok. Y es que cada vez es más usual encontrarse posts en los que los protagonistas suben imágenes en las que enseñan las llaves de la casa nueva que se han comprado o en la que se han independizado, sin saber que los delincuentes pueden usarlas para entrarles a robar.

Te puede interesar: Una madre experta en finanzas personales da una lección a sus hijos de 6, 8 y 9 años cobrándoles un precio simbólico por el alquiler y las facturas

“No subas a Internet una foto de las llaves de tu casa porque esto es lo que podría pasarte”, comienza explicando Aperador. La criminóloga advierte de que existen técnicas basadas en cálculos numéricos que permiten obtener la información necesaria para poder duplicar las llaves de la casa a través de una foto, por lo que cualquier persona que tenga los conocimientos necesarios, podría coger la fotografía y conseguir hacer una copias para, posteriormente, y con técnicas de búsqueda en Internet, lograr encontrar el domicilio de la persona que lo ha publicado.

Aperador insiste en que no es necesario que la foto esté hecha con nitidez o resolución para que los delincuentes puedan realizar el delito, por lo que recomienda pensárselo dos veces antes de hacerlo.

Qué cosas no debes contar sobre ti en las redes sociales

Las redes sociales han supuesto una auténtica revolución para el desarrollo del día a día. Muchos usuarios comparten la comida que piden en un restaurante, las tiendas en las que compran, las películas que ven o su opinión sobre política y economía. Por ello hay que saber, que en caso de compartir demasiada información podríamos se pueden sufrir las consecuencias. Es por esta razón por la que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por medio de las redes sociales, han querido poner sobre aviso a todos sus seguidores.

La benemérita explicó en una publicación de X (ahora Twitter) que debemos evitar contar nuestra fecha de nacimiento para evitar el robo de nuestra identidad o la extorsión. También es recomendable que no compartamos nuestra ubicación o nuestras rutinas diarias, puesto que esta información también sirve para ladrones, que pueden aprovechar nuestra rutina para perpetrar un robo en nuestra vivienda y hacer lo propio con nuestro número de teléfono y mail.

Te puede interesar: Una enfermera española que trabaja en EEUU explica cómo valoran las horas trabajadas allí: algo muy diferente a España

Estas recomendaciones, de las que se hacen eco las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, han sido diseñadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). En una de sus últimas publicaciones desarrolla algunas advertencias que los usuarios deberían tener presentes para aumentar su seguridad en la red.

Guardar

Nuevo