Cuánto cobra Felipe González por haber sido presidente del Gobierno

El expresidente del Gobierno impulsó durante su legislatura una pensión vitalicia que ya disfrutan Aznar, Zapatero y Rajoy

Guardar

Nuevo

Cuánto cobra Felipe González por haber sido presidente del Gobierno.

El expresidente del Gobierno, Felipe González, apareció este jueves en el programa de televisión El Hormiguero. El exmandatario, que ha querido abordar en una conversación con el presentador Pablo Motos diversos temas de la política nacional, protagonizada por una crispación política que se acentuó aún más en las recientes elecciones catalanas, también volverá a tener protagonismo en los próximos comicios al Parlamento Europeo del 9 de julio.

En su intervención, el socialista ha calificado la victoria del líder del PSC, Salvador Illa, en Cataluña como una de las alegrías del año”. También ha querido referirse otro de los grandes temas de la política nacional, como es la futura Ley de Amnistía, por la que el exdirigente del Gobierno no ha ocultado su rechazo.

Te puede interesar: Felipe González alaba a Illa y carga contra Zapatero en su entrevista en ‘El Hormiguero’: “Fue la peor época del PSC”

Sobre la carta de Pedro Sánchez, González también dejó varios titulares: “Todo era: ‘Váyase señor González’. Era un mantra y yo lo soporté durante mucho tiempo”.

Muchos relacionaron la decisión final del presidente por el gran sueldo que percibe, pero lo cierto es que el presidente del Gobierno no es el cargo del Ejecutivo que más cobra, menos aún si se compara con el salario de un eurodiputado. Lo cierto es que el cargo de presidente del Gobierno tiene beneficios que los ministros no poseen. Uno de ellos es la pensión vitalicia que tienen derecho a percibir y que ya ha generado verdaderas fortunas entre los pasados líderes del Ejecutivo.

La pensión de por vida

Esta legislación está recogida en el Real Decreto 405/1992, de 24 de abril, por el que se regula el Estatuto de los Ex Presidentes y lleva vigente desde 1992. Precisamente fue impulsada por el gobierno de Felipe González.

Este beneficio permite que los exmandatarios reciban un sueldo de por vida, a diferencia de las prestaciones limitadas de exministros y exvicepresidentes, quienes solo reciben una paga mensual durante un máximo de dos años. Además, esta prestación es compatible con otros ingresos privados y públicos.? A día de hoy, los exmandatarios están cobrando 74.580 euros al año.

Te puede interesar: Felipe González contraprograma al PSOE ante 5 millones de votantes en ‘El Hormiguero’ y contra todos: Zapatero y los “problemas familiares” de Sánchez

El expresidente, una vez deja la residencia oficial de Moncloa, puede optar por esta pensión vitalicia o por un puesto permanente en el Consejo de Estado. Este sistema busca proporcionar estabilidad económica a quienes han estado al frente del Ejecutivo.

Los ‘Ex’ de Moncloa como José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy ya perciben este sueldo. Felipe González, el primero que lo solicitó, acumuló en 2020 la cifra de dos millones de euros solo con este sueldo, el primer expresidente en lograrlo, según informó Maldita.es. Aznar, presidente 1996 a 2004 supera ya la barrera del millón y medio, según los datos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática difundidos por El Confidencial.

Mariano Rajoy, que actualmente continúa su trayectoria laboral como registrador mercantil, acumula más de 200.000 euros por su mandato entre noviembre de 2011 y junio de 2018. Este beneficio también llegará a Pedro Sánchez, quien gobierna en España desde desde junio de 2018.

Guardar

Nuevo