Cómo recibir más parte de la herencia de la que quedó establecida en el testamento del fallecido

Aunque sobre el documento suele quedar todo bien estipulado, especificando los porcentajes de patrimonio que le corresponden a cada heredero, hay que saber que existe una manera de recibir más parte de la herencia de la establecida

Guardar

Nuevo

Los herederos suelen tener un plazo para recibir el dinero de la herencia. (Freepik)
Los herederos suelen tener un plazo para recibir el dinero de la herencia. (Freepik)

El testamento es un documento legal en el que una persona decide quién quiere que herede sus bienes en el momento de su muerte. Hacerlo, conlleva ventajas tanto para el causante (que se asegura de que se cumplen sus últimas voluntades), como para los herederos (que se ahorran bastante dinero y tiempo en hacerlo efectivo).

Aunque sobre el documento suele quedar todo bien estipulado, especificando los porcentajes de patrimonio que le corresponden a cada heredero, hay que saber que existe una manera de recibir más parte de la herencia de la establecida.

Te puede interesar: Estos son todos los derechos en la herencia de un hijo desheredado

Esto es conocido como el derecho a acrecer, y para que se pueda llevar a cabo, otro de los herederos tiene que renunciar a la herencia. Es decir, consiste en que una persona incremente su herencia recibiendo la parte correspondiente de otro heredero que no la quiere. Para que se haga efectiva, hay que cumplir dos condiciones:

  • Dos o más herederos tienen que ser llamados a una misma herencia, sin designación precisa de partes. Es decir, cuando el testador no asigna una cuota específica a cada heredero.
  • Uno de los herederos tiene que haber fallecido antes que el testador, haber renunciado a la herencia o ser incapaz de recibirla.

En caso de que no exista un testamento (conocido como sucesión intestada), la porción del heredero que renuncia a la herencia se distribuirá entre los otros herederos legítimos. Esto significa que la parte del renunciante se añadirá automáticamente al patrimonio de los demás sucesores.

Te puede interesar: Qué hacer legalmente en la herencia para cambiar el testamento de una persona fallecida

En qué partes se dividen las herencias

El testamento es la forma legal de distribuir la herencia conforme a las prioridades personales del causante, aunque también tiene sus límites. En concreto, deberá atenerse a lo que marca el capítulo II del Código Civil sobre cómo dividir los bienes. En una herencia sin testamento, el Estado se encargará de la adjudicación y de determinar cómo se reparte el dinero y el resto de bienes.

Las herencias a los parientes "lejanos" pagan más impuesto de Sucesiones a Hacienda

Las herencias se dividen en tres partes o tercios. El Código Civil marca a quién se podrá dejar cada una de estas partes. Lo que el testamento hace es ayudar a distribuirlas:

  • El tercio de la legítima: se reparte de manera equitativa entre los herederos legítimos, que incluyen al cónyuge y los hijos o descendientes del fallecido. Un testamento permite especificar quién recibirá cada bien para evitar disputas. Aunque un padre puede desheredar a un hijo, este puede reclamar su parte si no existen motivos legales para la desheredación.

Te puede interesar: Qué validez tiene en la herencia un testamento hecho a mano y sin notario

  • El tercio de mejora: Este tercio se utiliza para incrementar la herencia de alguno de los herederos legítimos. No aplica en herencias con hijos y viuda o viudo, ya que en esos casos va directamente al cónyuge. Permite favorecer a un hijo sobre otro legalmente.
  • El tercio de libre disposición: puede destinarse a cualquier persona, familiar o no. Quien reciba esta parte pagará más impuestos si no es un familiar.
Guardar

Nuevo