Hacienda y los sindicatos de la Agencia Tributaria no logran un acuerdo y el conflicto queda al borde de la huelga

Los compromisos que ha trasladado la dirección general en la reunión no son suficientes para los representantes de los trabajadores, que anunciarán nuevas acciones este viernes si no consiguen mejoras en las próximas horas

Guardar

Nuevo

Concentración que los trabajadores de la Agencia Tributaria este miércoles ante la sede de la AEAT en Madrid. (EFE/ Fernando Villar).
Concentración que los trabajadores de la Agencia Tributaria este miércoles ante la sede de la AEAT en Madrid. (EFE/ Fernando Villar).

Cinco sindicatos de la Agencia Tributaria (AEAT) se han reunido este jueves con la dirección general del organismo para tratar de solucionar el malestar de la plantilla, que ha llevado a cabo dos concentraciones en las últimas semanas. CCOO, UGT, SIAT, CSIF y CIG reclaman el desarrollo de la carrera profesional, la negociación de un nuevo convenio colectivo (denunciado desde hace año y medio) y “justicia salarial”, entre otras cuestiones. Tras horas de debate, los compromisos que ha trasladado la dirección general, con Soledad Fernández al frente, no son suficientes para los representantes de los trabajadores y anunciarán nuevas acciones este viernes si no consiguen más compromisos en las próximas horas.

El representante de CCOO en la AEAT, Paco Tamargo, afirma que no ha habido “casi ningún avance” porque la dirección solo ha planteado una especie de calendario de reuniones “sin garantías para la resolución de los diferentes problemas”. Todo lo liga, además, a que haya nuevos presupuestos generales en 2025. Según Tamargo, el problema necesita soluciones inmediatas y continuadas con plena garantía de cumplimiento” y asegura que “en ningún caso” la reunión de hoy ha servido “ni tan siquiera para iniciar un proceso de negociación para la salida del conflicto”.

Te puede interesar: Hacienda publica el listado de 500 pequeños municipios que prestarán asistencia a mayores por la Renta

Los sindicatos quedan a la espera de que la dirección pueda aportar “mayores garantías” para no tener que llegar al “último recurso” de la huelga, que tendría el agravante de que se produciría durante la campaña de atención presencial de la declaración de la renta.

No es la primera vez que la plantilla de la AEAT manifiesta sus quejas. Los sindicatos presentaron un conflicto colectivo en septiembre de 2022 que se cerró el 8 de marzo de 2023 con la firma de un documento en el que la dirección se comprometía a reactivar la carrera profesional, firmar un nuevo convenio colectivo y resolver otros asuntos antes de julio de 2023. Hasta la fecha no se ha avanzado en ninguno de los aspectos, motivo por el cual se ha declarado un segundo conflicto el 4 de abril de 2024.

Tamargo avisa: “Pretender cerrar un conflicto para más de 25.000 personas con vagas promesas lo consiguieron hace año y medio, pero en esta ocasión van a tener que gestionar mejor el conflicto para mantener sus cargos”. Los sindicatos cargan contra la gestión del secretario de Estado de Hacienda y presidente de la AEAT, Jesús Gascón, para el que han registrado una reprobación en el Congreso de los Diputados. En la carta registrada en la cámara baja denuncian el “caos organizativo” en la AEAT y que Gascón no ha recibido ninguna vez a las organizaciones sindicales.

Critican los “privilegios” y los salarios de algunos cargos

Los trabajadores también piden negociar el teletrabajo y una serie de cuestiones relacionadas con los salarios, sus complementos y algunos “privilegios”. Denuncian que la dirección tiene “complicidad para mantener privilegios impropios de una administración pública del siglo XXI”.Por ejemplo, permitir que determinados delegados y sus familias “ocupen viviendas públicas” o se les permita a los inspectores de Hacienda “acudir a congresos de asociaciones profesionales de varios días de duración con el fin de opinar e influir en la dirección de las mismas”.

En un comunicado anterior también criticaron que en los últimos seis años la Agencia “se ha dedicado a congelar la negociación colectiva para subir discrecionalmente las retribuciones de quienes más cobran”. Sus quejas se refieren a los complementos específicos que cobran determinados funcionarios y a los criterios que se siguen para su adjudicación. Basándose en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de septiembre de 2023 exponen que la AEAT tiene a los funcionarios “que cobran los complementos específicos más altos de toda la AGE (Administración General del Estado)”, pero también a los que cobran los más bajos. En concreto, los primeros son 1.265 funcionarios del grupo A1, el mayor nivel, y los segundos son 1.552 funcionarios pertenecientes a los grupos C1 y C2, los últimos niveles.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias