El nombramiento de Cristina Garmendia abre un nuevo capítulo en Mediaset España tras el volantazo ideológico impulsado por Borja Prado

El Consejo de Administración de la compañía ha elegido a la exministra de Ciencia e Innovación, un perfil más moderado que el de su predecesor

Guardar

Nuevo

Cristina Garmendia y Borja Prado, en montaje de Infobae. (Fotos: EFE/Mediaset España)
Cristina Garmendia y Borja Prado, en montaje de Infobae. (Fotos: EFE/Mediaset España)

Mediaset España acaba de iniciar una nueva etapa empresarial. Cinco meses después de la dimisión de Borja Prado como presidente del grupo audiovisual, el Consejo de Administración de la compañía ha elegido para ese cargo a Cristina Garmendia, exministra y consejera independiente de la empresa desde 2017.

Este movimiento podría ser interpretado como un acercamiento de la cadena a Moncloa, pues no se puede obviar que Garmendia formó parte del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero durante la IX Legislatura, entre 2008 y 2011. Esa estrategia contrastaría con el giro a la derecha que Mediaset España experimentó tras la salida de Paolo Vasile, un volantazo ideológico que fue impulsado por Borja Prado y que desembocaría en una crisis interna en la cadena.

Te puede interesar: Ana Rosa Quintana responde a Ione Belarra por llamarla mentirosa en el Congreso: “Se ha llevado la máquina del fango”

En noviembre de 2022, la compañía anunciaba el nombramiento de Alessandro Salem como consejero delegado en sustitución de Vasile, mientras que otorgaba a Prado, nombrado presidente en abril, más funciones ejecutivas, así como “labores de apoyo y colaboración a la línea editorial de los programas informativos”.

Fue precisamente la influencia del empresario en la línea editorial lo que acabaría provocando un conflicto en los pasillos de Fuencarral. Y es que Prado fue el responsable de la fulminante cancelación de Sálvame, una decisión que se filtró desde la cadena al diario El Mundo con el titular “Telecinco acaba con la telebasura”.

Borja Prado, en una fotografía de archivo. (Europa Press)
Borja Prado, en una fotografía de archivo. (Europa Press)

Surgía así un pulso interno entre Prado y Salem por acaparar el poder en Mediaset España, un conflicto que la compañía cortó de raíz en junio de 2023 concentrando el mando en su consejero delegado y limitando las funciones del presidente a labores meramente institucionales. En diciembre del mismo año, Borja Prado presentaba su dimisión.

Desde entonces, se ha apreciado en el grupo un nuevo giro hacia la moderación, tal y como demuestran los dos grandes fichajes en el departamento de Informativos: el de Carlos Franganillo como presentador de Informativos Telecinco y el de Francisco Moreno como director del área.

Perfil moderado

Con el nombramiento de Cristina Garmendia, Mediaset España da carpetazo a la era Prado e inicia una nueva etapa con una presidenta que representa el perfil moderado y puramente institucional que requiere su cargo.

De hecho, la científica y empresaria mantendrá las funciones limitadas de su predecesor, por lo que no se espera que su trabajo pueda interferir en la línea editorial ni en los contenidos de la compañía, los cuales se mantendrán bajo el dominio de Alessandro Salem.

Cristina Garmendia, junto al rey Felipe VI en una imagen de archivo. (Carlos Luján/Europa Press)
Cristina Garmendia, junto al rey Felipe VI en una imagen de archivo. (Carlos Luján/Europa Press)

La exministra representa, además, un importante valor para las relaciones institucionales de Mediaset España, pues su extenso currículum y su vínculo con el Gobierno le han labrado una significativa agenda que sin duda le será útil en este cargo en el que ahora se estrena.

Doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Genética, Cristina Garmendia Mendizábal cursó su doctorado en Biología Molecular en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa y bajo la dirección de la prestigiosa científica Margarita Salas.

Garmendia colabora como consejera independiente en Caixabank y Grupo Logista y es miembro del Consejo Asesor del Espacio de la Comisión Europea. Además, ha fundado la empresa hispanoamericana Satlantis Microsats, ha presidido la Asociación de Empresas Biotecnológicas (ASEBIO) y ha formado parte de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Su labor científica y emprendedora ha sido reconocida con premios a la investigación e innovación empresarial. Entre otras condecoraciones, la nueva presidenta de Mediaset España ha recibido la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y Gran Oficial del Mérito de la República Italiana.

Guardar

Nuevo