Cine y canciones, la fiebre por los ‘biopics’ musicales: de Los Planetas a Amy Winehouse pasando por Locomía

Coinciden en la cartelera películas muy diferentes entre sí, pero que se embarcan en la tarea de descifrar el genio musical de diferentes grupos o intérpretes musicales

Guardar

Nuevo

'Segundo premio', 'Back to Black' y 'Disco Ibiza Locomía'
'Segundo premio', 'Back to Black' y 'Disco Ibiza Locomía'

Es un género que nunca se extingue, el de las películas que se basan en artistas musicales que han marcado una época de alguna forma u otra. Pueden ser más convencionales, o más experimentales, pero todas estas producciones suelen contener un elemento nostálgico que nos retrotrae a una época, a un estado de ánimo, a una melodía que forma parte de nuestras vidas o de la cultura popular.

Estas semanas coincidirán en la cartelera varias producciones que se encargan de recuperar a algunos artistas que definieron, de alguna manera, diferentes décadas y que constituyeron una especie de ‘revulsivo’ dentro del panorama de la música convencional, pasando de ‘indie’ al ‘mainstream’.

Te puede interesar: Los ‘swifties’ canarios se quedan sin sus entradas VIP para ‘The Eras Tour’ en Madrid: Ticketmaster no les avisó de las condiciones de envío

Por supuesto, cada una de ellas lo hace desde diferentes perspectivas y desde una mirada auroral diferente, ya sea desde la subversión formal al producto prefabricado.

‘Segundo premio’

Segundo premio, la película de Isaki Lacuesta en torno al grupo Los Planetas
Segundo premio, la película de Isaki Lacuesta en torno al grupo Los Planetas

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez firman esta película alrededor del grupo granadino Los Planetas que, desde el primer momento, se encarga de subrayar que no se trata de una biografía en torno a su leyenda, que quedó fijada en el imaginario colectivo en los años noventa.

Este portentoso trabajo se encarga de recrear el proceso de elaboración del álbum Una semana en el motor de un autobús, cuando precisamente sus miembros se encontraban en proceso de separación y que supuso un hito dentro de la música pop española.

La películas ganó la Biznaga de Oro en el pasado Festival de Málaga y supone una de las propuestas más arriesgadas e interesantes del cine español reciente. El guion lo firma Fernando Navarro y parte del reparto corresponde a la escena musical de granadina.

Te puede interesar: Tras el éxito de ‘Culpa mía’, Prime Video anuncia ‘Culpa Mía: Londres’: así será la versión británica de la película española

‘Back to Black’

Jack O'Connell como Blake Fielder-Civil, izquierda, y Marisa Abela como Amy Winehouse, en una escena de "Back to Black". (Focus Features vía AP)
Jack O'Connell como Blake Fielder-Civil, izquierda, y Marisa Abela como Amy Winehouse, en una escena de "Back to Black". (Focus Features vía AP)

La directora Sam Taylor-Johnson se embarca en la complicada tarea de recrear la vida de la artista Amy Winehouse a través de este ‘biopic’ que intenta abordar la trayectoria de la artista desde su niñez hasta su éxito masivo, pasando por sus problemas con las adicciones.

Una película que nos acerca al icono, a la diva desde sus múltiples facetas, ya sean mejores o peores, y que cuenta con Marisa Abela como auténtica protagonista de la función. Le acompañan Ryan O’Doherty, Jack O’Connell, Leslie Manville y Eddie Marsan.

"Back To Black" honra el arte, el ingenio y la honestidad de Amy, además de intentar comprender sus demonios. Una mirada inquebrantable a la maquinaria moderna de la fama y un poderoso homenaje a un talento único en una generación. (Studiocanal International)

‘Disco Ibiza Locomía’

Una imagen de 'Disco, Ibiza, Locomía', la película de Kike Maíllo que se estrena en cines el viernes 17 de mayo
Una imagen de 'Disco, Ibiza, Locomía', la película de Kike Maíllo que se estrena en cines el viernes 17 de mayo

Se trató de una formación de lo más efímera y circunscrita a un panorama muy específico, y eso es precisamente lo que intenta retratar esta película dirigida por Kike Maíllo, que se sumerge en el ambiente de la época, la España de los años ochenta, necesitada de nuevas experiencias sugestivas desde cualquier espectro.

En este contexto nació un grupo que utilizó los abanicos cómo buque insignia para crear un sonido propio en medio del estallido de la ‘movida’, trasladada al entorno ibicenco. En el reparto, Blanca Suárez, Jaime Lorente, Alberto Ammann, Iván Pellicer o Pol Granch.

Guardar

Nuevo