
El próximo jueves dará el pistoletazo de salida la campaña electoral en España para las elecciones europeas que tendrán lugar desde el 6 de junio hasta el 9 de junio, en una cita electoral que ya se muestra como crucial en la historia de la Unión. En estos comicios se elegirán a los 720 eurodiputados que compondrán el futuro Parlamento Europeo y representarán a los más de 420 millones de europeos de los 27 Estados miembros.
Los ciudadanos españoles, al igual que una veintena de países, están convocados a las urnas el 9 de junio y elegirán a 61 parlamentarios, dos más que en las elecciones de 2019 tras la marcha de Reino Unido del bloque.
Te puede interesar: El PSOE aprovecha la crisis diplomática con Milei para crecerse ante las elecciones europeas pese al recelo de sus socios
En España se vota a los candidatos nacionales de los diferentes partidos, coaliciones o agrupaciones de electores. Una vez obtenida representación -si la logran- la mayoría de ellos se adherirán a alguno de los grupos políticos que componen la Eurocámara -actualmente hay siete-, que abarcan la totalidad de las esferas ideológicas.
Algunos diputados no pertenecen a ningún grupo político, por lo que se les considera “no inscritos”.Muchos de los partidos estatales como el PP o el PSOE tienen un partido europeo con un nombre muy similar (Partido de los Socialistas Europeos y el Partido Popular Europeo).
El sistema de votación puede variar entre los países de la Unión, al igual que la obligatoriedad del sufragio, la edad para votar o la posibilidad de votar en el extranjero. En nuestro país, por ejemplo, se vota por lista cerrada dentro de una única circunscripción que abarca todo el territorio nacional. En otros países como Suecia, Finlandia, República Checa el voto es preferencial -sí se puede alterar el orden de los nombres de las listas- .
Las edades para votar
Lo mismo ocurre con la edad para votar. En España, el artículo 23.1 de la Constitución Española marca que el derecho al sufragio se ejerce al cumplir la mayoría de edad, es decir, los 18 años. Sin embargo, la edad mínima para votar no es la misma en todos los países de la Unión.
15 de 27 Estados miembros establecen el voto una vez cumplidos los 18 años. Estos son Bélgica, Dinamarca, Alemania, España Francia, Luxemburgo, Croacia, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia y Suiza.
Te puede interesar: Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa
En nueve países, la edad mínima para votar es de 21 años: Bulgaria, República Checa, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Chipre. Por último en Rumanía la edad mínima se establece en los 23 años y en Italia, a los 25 años.
El derecho a votar en España no es obligatorio, ya que la abstención está contemplada como un derecho electoral, muchas veces utilizado como un símbolo de protesta o descontento. No ocurre lo mismo en Bélgica, Bulgaria, Grecia y Luxemburgo, donde además de un derecho es una obligación.
Últimas Noticias
“Más residentes, menos clientes”: varias ciudades españolas protestan contra el turismo masivo y la falta de vivienda
Miles de personas se han manifestado este domingo en varias ciudades como Barcelona, Palma, San Sebastián y Granada contra el turismo masivo

El relato de una mujer que sufrió abandono familiar por culpa de unos padres “narcisistas”: “Nunca voy a ser suficiente para ellos”
La joven normalizó unas dinámicas que le han causado problemas durante 25 años de su vida

Un abogado asegura que el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal si no lo ha especificado en el contrato: “No podrá usar su derecho”
El influencer cuenta con miles de seguidores en las redes sociales gracias consejos como este

Un abogado explica lo que es la incapacidad permanente parcial: “No te impide seguir trabajado, pero que sí supone una limitación”
La incapacidad permanente parcial es una figura poco conocida dentro del sistema de protección social, pero que afecta de manera directa a miles de trabajadores

Duras críticas a Lola Índigo tras su concierto en el Metropolitano: “El estadio se le ha quedado muy grande”
La cantante granadina no ha conseguido convencer a algunos fans que habían puesto las expectativas muy altas
