Qué es la sepsis, la enfermedad que padece María Guardiola, presidenta de Extremadura

En 2020 se produjeron cerca de 48,9 millones de casos de esta patología

Guardar

Nuevo

María Guardiola, presidenta de Extremadura (Europa Press)
María Guardiola, presidenta de Extremadura (Europa Press)

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, continúa ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Cáceres, tras sufrir una sepsis tras una cirugía y de la que evoluciona “favorablemente”. La responsable del Ejecutivo había acudido al hospital tras sentir fiebre y malestar en la tarde del pasado martes.

Tras las pruebas realizadas, el personal médico determinó que sufría un proceso infeccioso y se decidió intervenir quirúrgicamente. Fue en la recuperación de esta cirugía cuando la presidenta sufrió la sepsis por la que tuvo que ser atendida en la Unidad de Cuidados Intensivos, tal y como ha informado en un comunicado la Junta de Extremadura.

Te puede interesar: Por qué pagan el 75% por incapacidad permanente total: así cambia la base reguladora

¿Qué es la sepsis?

Acorde a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona “de manera extrema a una infección”, lo que provoca una disfunción orgánica. La reacción del organismo daña sus propios tejidos y órganos, pudiendo llegar a provocar un choque, una insuficiencia multiorgánica y, en los casos más graves, la muerte si no se detecta y trata a tiempo.

Nadie está exento de sufrir una sepsis, aunque el riesgo es mayor en personas mayores, las muy jóvenes, las embarazadas o las que ya tienen problemas de salud previos.

Según datos publicados en 2020, se produjeron cerca de 48,9 millones de casos y 11 millones de muertes relacionadas con esta patología en todo el mundo, lo que representa el 20% de todos los fallecimientos a nivel mundial. Además, cerca de la mitad de las víctimas, fueron niños menores de cinco años.

Causas de la sepsis

Un médico rellena un informe para su paciente (Pexels)
Un médico rellena un informe para su paciente (Pexels)

Esta reacción extrema de nuestro cuerpo se da cuando una infección provoca una reacción en cadena de todo el cuerpo, siendo las infecciones bacterianas la causa más común, tal y como explica MedlinePlus. A menudo ocurren en los pulmones, el estómago, los riñones o la vejiga. Uno de los casos más probables, es que la sepsis comience con un pequeño corte que se infecta o con una infección que se desarrolla tras una operación. En algunas ocasiones, la persona afectada ni siquiera es consciente de que tiene una.

Te puede interesar: Los síntomas de la sífilis en hombres y mujeres: estas son las diferencias

Síntomas

Esta urgencia médica puede presentar diferentes signos y síntomas en distintos momentos. Las personas que crean que están sufriendo una deberán buscar atención médica lo antes posibles. Estos son los signos o síntomas más comunes:

Fiebre o baja temperatura y temblores

  • Confusión
  • Dificultad para respirar
  • Piel húmeda y sudorosa
  • Dolor o malestar corporal extremo
  • Frecuencia cardíaca elevada, pulso débil o hipotensión arterial
  • Diuresis baja

En el caso de los niños, la OMS también incluye

  • Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria
  • Convulsiones
  • Piel pálida
  • Letargo
  • Dificultades para despertarse
  • Sensación de frío al tacto

Prevención

La mejor manera de prevenir esta patología es tratando las infecciones con la mayor antelación posible y mediante una buena higiene en el hogar y los entornos asistenciales. Las medidas para reducir el riesgo de las contaminaciones incluyen:

  • Una buena higiene personal, como lavarse las manos o preparar los alimentos sin riesgo de contaminación
  • Evitar el agua sucia o los inodoros insalubres
  • Recibir las vacunas recomendadas
  • Llevar una alimentación saludable

Tratamiento

Su eficacia será mayor si se inicia de manera temprana. Es vital que el personal médico esté atento a cualquier indicio preocupante y realizar las pruebas necesarias para el diagnóstico de la sepsis. Asimismo, será vital encontrar el origen de la infección. El uso temprano de antimicrobianos para tratar bacterias, parásitos, hongos o virus es esencial para mejorar los resultados frente a la sepsis.

Guardar

Nuevo