Cientos de manifestantes se concentran en la plaza de Colón contra el acto de Vox que ha reunido “al fascismo global” en Madrid

“Fuera fascistas de nuestras calles”, han coreado este domingo, ante la presencia en la capital de José Antonio Kast, André Ventura, Mateusz Morawiecki, Marine Le Pen y Javier Milei, que han participado en el evento del partido de Santiago Abascal con motivo de las próximas elecciones europeas

Guardar

Nuevo

Un momento de la manifestación. (Sergio Pérez/EFE)
Un momento de la manifestación. (Sergio Pérez/EFE)

Militantes y simpatizantes de Vox han acudido este domingo al Palacio de Vistalegre en Madrid en la última jornada de la convención anual del partido, donde su líder, Santiago Abascal, ha estado arropado dirigentes europeos y latinoamericanos afines, como el presidente argentino, Javier Milei. A menos de diez kilómetros, cientos de personas se manifestaban en la plaza de Colón en su contra al grito de “fuera fascistas de nuestras calles”.

“Este domingo 19 de mayo se reúne en Madrid el fascismo global con Vox en Vistalegre. Estarán: Milei (Argentina), Le Pen (Francia), Chikli (Israel), Morawiecki (Polonia), Kast (Chile); Ventura (Portugal). Meloni y Orban (online). Domingo/11hs: Todas contra el fascismo. Ocupemos su espacio: ¡Ocupemos Colón!”. Con este mensaje, varios colectivos, entre ellos Mi voz, mi decisión, donde se incluyen activistas de toda la Unión Europea, han salido a la calle para protestar por la celebración del acto central de Europa Viva 24 de Vox, en el que han participado líderes internacionales de la extrema derecha y de los partidos libertarios.

Te puede interesar: Javier Milei carga contra la deuda en la presentación de su libro en Madrid: “Es como si todos nos fuéramos de fiesta y la cuenta la pagaran nuestros nietos”

En Vistalegre han participado la primera ministra italiana, Georgia Meloni, a través de una videoconferencia; el primer ministro de Hungría, Víktor Orban, que ha enviado un mensaje grabado que se escuchará después de las intervenciones del líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast; del presidente de Chega de Portugal, André Ventura; del ex primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki; y de la presidenta de la Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen.

Varias personas a su llegada al acto de Vox. (Carlos Luján/Europa Press)
Varias personas a su llegada al acto de Vox. (Carlos Luján/Europa Press)

La manifestación, en la que se podían ver banderas españolas republicanas, así como de países latinoamericanos, ha estado marcada por la presencia de decenas de argentinos que dirigían sus críticas hacia su presidente, que acompañaba a los líderes españoles de extrema derecha junto a los europeos en el evento de Vox. “Milei basura, tú eres la dictadura”, coreaban los asistentes, al tiempo de “ni un derecho menos, ni un ajuste más”.

“No queremos salir en la foto”

El colectivo Mi voz, mi decisión se ha referido a las políticas de Milei durante su intervención y ha denunciado “las políticas de Estado que violan los derechos humanos”. También ha arremetido contra la polémica “foto de la vergüenza” que se difundió tras la reunión del presidente de Argentina con empresarios españoles en Madrid, en la que aparece junto a una delegación empresarial de 16 hombres y ni una sola mujer. “Por una vez, no queremos salir en la foto”, ha añadido el colectivo en su discurso, en el que, una vez más, ha pedido “el derecho al aborto seguro, gratito y accesible”.

El presidente de Argentina Javier Milei junto a los empresarios españoles. (EFE)
El presidente de Argentina Javier Milei junto a los empresarios españoles. (EFE)

Los asistentes, de todas las edades, calificaban de “vergonzoso” el encuentro en la capital española de todos los “líderes fascistas europeos” e insistían en la necesidad de salir a la calle para mostrar el rechazo del pueblo madrileño.

Te puede interesar: Santiago Abascal: “Los argentinos tienen un gran presidente y el socialismo globalista un gran problema”

La manifestación en la plaza de Colón. (Sergio Pérez/EFE)
La manifestación en la plaza de Colón. (Sergio Pérez/EFE)

Cuenta atrás para las europeas

El domingo 9 de junio, la Unión Europea acude a las urnas en la que probablemente será una de las citas electorales más disputadas de su historia, donde la cuestión migratoria y la influencia de Rusia coparán la campaña. El europeísmo tradicional se jugará la estabilidad en la Eurocámara -el órgano legislativo de la Unión-, frente al auge de la extrema derecha antieuropeísta, que podría salir como primera fuerza en nueve países -entre ellos, Italia, Francia, Países Bajos y Austria- y como segunda y tercera en otros cuatro, incluyendo España.

Ante este tablero, los manifestantes han recordado la importancia de acudir a las urnas para “frenar el fascismo”.

Guardar

Nuevo