La Comisión Europea carga contra la UER por el veto a la bandera de la Unión Europea en Eurovisión: “Es lamentable”

Bruselas ha criticado la prohibición de la bandera y pedirá explicaciones a la organización del festival

Guardar

Nuevo

Asistentes a la final de Eurovisión 2024 en el Malmö Arena. (REUTERS/Leonhard Foeger)
Asistentes a la final de Eurovisión 2024 en el Malmö Arena. (REUTERS/Leonhard Foeger)

La Comisión Europea ha criticado este lunes la decisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad organizadora de Eurovisión, de prohibir la bandera de la Unión Europea durante la celebración del festival.

En declaraciones a EFE, el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, ha calificado como “lamentable” el veto a la bandera. “Es la bandera de todos los miembros de la UE y otros miembros del Consejo de Europa que participan en el concurso y que a menudo ondea junto a las banderas nacionales en los edificios públicos”, ha expresado.

Te puede interesar: Varios detenidos, incluida Greta Thunberg, durante las protestas contra Eurovisión en Malmö

Mamer afirma que el Ejecutivo comunitario no tiene información sobre los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esa decisión, por lo que desde Bruselas no pueden establecer que la prohibición de la bandera azul con 12 estrellas esté “relacionada con otros acontecimientos”, en referencia a la gran tensión política que ha marcado esta edición del certamen por la participación de Israel.

Eric Mamer, portavoz jefe de la Comisión Europea, en una foto de archivo. (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET)
Eric Mamer, portavoz jefe de la Comisión Europea, en una foto de archivo. (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET)

El portavoz considera que “es en los momentos donde hay una situación geopolítica vista como complicada cuando hay que reafirmar los valores (...) como libertad, diversidad cultural y entendimiento entre los pueblos, que son los que ha defendido durante décadas y con mucho talento el concurso de Eurovisión”.

“Necesitamos explicaciones”

Durante la celebración de la gran final de Eurovisión el pasado sábado 11 de mayo, un asesor del partido de los liberales europeos ALDE, Dorin Frasineanu, denunciaba en la red social X que se le había impedido entrar al recinto del Malmö Arena con la bandera comunitaria. “La seguridad nos ha dicho que es ‘político’ y ‘no permitido’. ¿Cómo puede la Unión Europea de Radiodifusión prohibir la bandera de la UE en el evento más grande de Europa?”, se preguntaba en su post.

Tras esta denuncia pública, el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo del Estilo de Vida Europeo, el griego Margaritis Schinas, también criticaba en la citada red social a la organización del certamen: “Eurovisión es ante todo una celebración del espíritu europeo, de nuestra diversidad y talento europeos. La bandera de la UE es un símbolo de ello. A menos de un mes de las elecciones europeas, no debería haber obstáculos, grandes o pequeños, para celebrar lo que une a todos los europeos”, señala.

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, en una imagen de archivo. (Marcos Cebrián - Europa Press)
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, en una imagen de archivo. (Marcos Cebrián - Europa Press)

“Yo no me meto en las cosas que pasaron en la organización de festival, no es el asunto de la Comisión”, añade Schinas, que sí asegura que su labor es “defender una cierta idea de Europa que simboliza su bandera”, especialmente cuando falta menos de un mes para las elecciones europeas. “Tratar la bandera como la han tratado es para mí un tema que no dejo pasar”, sentencia.

Para el vicepresidente, es importante que la organización de Eurovisión dé explicaciones sobre lo sucedido “antes de llegar a una conclusión”. Así, Schinas quiere saber “quién, por qué y en qué contexto” se tomó esa decisión, algo que considera que debe aclararse antes del debate entre los principales candidatos a los comicios europeos, un encuentro que tradicionalmente retransmite la UER.

Con información de EFE

Guardar

Nuevo