La diversidad vence en el Eurovisión más polémico de la historia reciente: Suiza conquista el micrófono de cristal con Nemo y España es 22ª

El festival ha cerrado este sábado 11 de mayo una de las ediciones más polémicas de su historia entregando el micrófono de cristal

Guardar

Nuevo

Nemo, tras ganar Eurovisión 2024. (REUTERS/Leonhard Foeger)
Nemo, tras ganar Eurovisión 2024. (REUTERS/Leonhard Foeger)

Nemo ha logrado conquistar al público europeo en Eurovisión 2024 con el mensaje de diversidad de The Code. El representante de Suiza se ha convertido en el ganador de la 68ª edición del certamen, entregando al país su tercera victoria en la historia del concurso.

Este artista no binario era uno de los grandes favoritos para llevarse el micrófono de cristal y así se ha confirmado con el mayoritario respaldo que ha recibido por parte del jurado, que le ha colocado en la primera posición con 365 puntos y una gran ventaja sobre el resto de candidaturas. Los puntos que ha sumado en el televoto le han valido para proclamarse ganador del concurso, pese a que Croacia e Israel han arrasado en esta categoría con 336 y 325 puntos, respectivamente.

Te puede interesar: El representante de Países Bajos, expulsado de Eurovisión 2024 tras ser denunciado por una mujer del equipo de producción

“Muchas gracias. Espero que este concurso cumpla su promesa y siga siendo una competición de paz y de amor”, ha expresado Nemo tras recibir el trofeo por parte de Loreen, ganadora de Eurovisión 2023 representando a Suecia.

Nemo, durante su actuación en Eurovisión 2024. (REUTERS/Leonhard Foeger)
Nemo, durante su actuación en Eurovisión 2024. (REUTERS/Leonhard Foeger)

La gran final de este sábado ha puesto el punto final a la semana eurovisiva más tensa que se recuerda en la historia reciente del certamen europeo, que ahora deberá reflexionar sobre hacia donde quiere dirigir un futuro que parece más incierto que nunca.

La polémica participación de Israel ha generado protestas dentro y fuera del concurso y ha amenazado con dinamitar la edición. De hecho, a pocas horas de la gala en directo, varias delegaciones amenazaron con no actuar en la final debido al presunto acoso sufrido por parte de periodistas israelíes.

Finalmente, la gran favorita de las casas de apuestas, Croacia, ha sido la segunda clasificada de la noche pese a vencer en el televoto con 336 puntos. Francia, por su parte, ha obtenido el bronce, mientras que Ucrania es cuarta. Israel ha ocupado la quinta posición pese a la movilización del público que su polémica candidatura ha generado y que le ha hecho recibir la segunda puntuación del televoto más alta de la noche: 323 puntos.

España, vigesimosegunda

Controversia aparte, el show ha logrado continuar y la gala comenzaba a las 21 horas de este sábado 11 de mayo sin un claro favorito para llevarse el micrófono de cristal. A la batalla de Croacia, Suiza, Francia o Ucrania se sumaba en las últimas horas Israel, aupado por el apoyo sionista y por los abucheos recibidos por su representante, Eden Golan, durante la segunda semifinal del jueves, un rechazo que ha movilizado a las voces pro israelís.

Por su parte, España ha confirmado que ZORRA es ya un himno internacional con una deslumbrante Nebulossa que ha brillado sobre el escenario del Malmö Arena. Mery Bas ha cumplido su sueño de cantar ante el gran público eurovisivo, que le ha entregado su calor coreando la estrofa “soy más zorra todavía” en un momento que ya forma parte de la historia de nuestro país en Eurovisión.

Finalmente, España ha quedado en 22ª posición con 30 puntos, 19 otorgados por el jurado internacional y 11 por parte de los espectadores.

Guardar

Nuevo