Francia blinda el derecho al aborto en la Constitución

Se convierte en el primer país del mundo en incluir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en su Carta Magna

Guardar

Nuevo

Miembros del Parlamento francés escuchan el discurso del primer ministro, Gabriel Attal, antes de la votación de la inclusión del derecho al aborto en la Constitución (Christophe Petit Tesson/EFE/EPA)
Miembros del Parlamento francés escuchan el discurso del primer ministro, Gabriel Attal, antes de la votación de la inclusión del derecho al aborto en la Constitución (Christophe Petit Tesson/EFE/EPA)

Francia ha aprobado este lunes la reforma constitucional que incluirá en la Carta Magna el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVG, por sus siglas en francés). El país galo se convierte así en el primero del mundo en reconocer este derecho dentro de su Constitución, la máxima protección que se puede otorgar en el ordenamiento jurídico. La votación conjunta de la Asamblea Nacional y el Senado, el último paso necesario para la reforma, la primera desde el 2008, ha resultado en 780 síes y 72 noes. Necesitaba tres quintos de los parlamentarios a favor para aprobar este cambio.

En la reunión en el Palacio de Versalles ha estado presente el primer ministro francés, Gabriel Attal, acompañado de Jean Veil, una de las tres hijas de Simone Veil, superviviente del holocausto y ministra de Sanidad francesa que logró la aprobación de la ley del aborto en el país en 1975, conocida como Ley Veil.

Te puede interesar: Supervivientes de abusos sexuales en la infancia denuncian el “ninguneo” de los obispos al excluir 300 casos ya reconocidos

Hoy, Francia es pionera”, ha declarado el primer ministro. Attal ha hablado del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo como “una deuda moral con todas las mujeres” que han sufrido abortos ilegales. El discurso del jefe de Gobierno francés ha rendido homenaje a la lucha feminista en el país, desde Olympe de Gouges, con especial atención a Gisèle Halimi, abogada clave en la lucha por la libertad de las mujeres a abortar en Francia. Su familia también ha estado presente en el hemiciclo este lunes.

Attal ha asegurado que Francia se avergüenza de “las mujeres que han muerto por haber querido ser libres” en el último siglo. El primer ministro ha insistido en que “la libertad de abortar está en peligro porque depende de la voluntad de quienes tienen el poder”. A pesar del consenso existente en la sociedad francesa a favor del aborto (80 % según diversas encuestas), esta reforma quiere evitar que lo avanzado pueda tambalearse en el futuro. De hecho, durante la votación, cientos de manifestantes antiabortistas se han reunido a las puertas de Versalles en señal de protesta. “Todas las libertades son frágiles. Y cuando se quiere a atacar la libertad de un pueblo se empieza por cercenar las de las mujeres”, aseguró el primer ministro.

Yaël Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional y primera mujer en el cargo, ha defendido ante los parlamentarios que “aún queda camino para conseguir la igualdad”, pero que Francia en la vanguardia, en su lugar” respecto los derechos de las mujeres. “Les decimos a las mujeres de Francia que nunca daremos marcha atrás. A las mujeres del mundo, les decimos que les apoyaremos y que avanzamos siempre a su lado. Estoy orgullosa, estaremos orgullosos mañana de este Congreso”, ha asegurado.

Te puede interesar: La violencia machista también impacta en la economía: cuesta 5.000 millones de euros, un 0,37% del PIB

Un apoyo reticente de la ultraderecha

Foto archivo. Protestas aborto. (Mohammed Badra/EFE/EPA)
Foto archivo. Protestas aborto. (Mohammed Badra/EFE/EPA)

La reforma constitucional ha contado con el apoyo del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés). Su líder, Marine Le Pen, se mostró menos entusiasta que sus compañeros a la llegada a Versalles. La diputada ha asegurado que el peligro contra el aborto “no existe”. ”Vamos a votar esta constitucionalización, porque no nos supone ningún problema, pero de ahí a hablar de día histórico no. Es un día instrumentalizado por (el presidente francés) Emmanuel Macron para su propia gloria”, afirmó.

Conseguir la inscripción del aborto en la Constitución ha sido un trabajo de cesión y cohesión entre los parlamentarios. Para poder llegar al acuerdo, el texto no recoge la palabra “derecho”, sino “libertad”. Así, lo aprobado establece “la libertad garantizada a la mujer de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo”.

El presidente Emmanuel Macron, ausente durante la votación, participará este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la ceremonia de sellado de la Constitución, tras la reforma. Una vez conocidos los resultados de la votación, Macron ha celebrado “la entrada de una nueva libertad garantizada en la Constitución”. “Orgullo francés, mensaje universal”, ha declarado en su perfil de Twitter (ahora X).

Guardar

Nuevo