
El incendio más devastador en la historia de Valencia ha dejado, de momento, cuatro muertos y entre 9 y 15 desaparecidos. Los hechos se empezaron a descontrolar sobre las 17.00 de ayer. En el edificio afectado se personaron los servicios de emergencias para intentar controlar el escenario. No obstante, el incendio fue de tal magnitud que el servicis de emergencias valenciano tuvo que pedir ayuda a la Unidad Militar de Emergencias.
Este suceso ha cuestionado una de las primeras medidas que tomo Carlos Mazón según llegó a la presidencia de la Generalitat Valenciana. Mazón desmanteló la Unidad Valenciana de Emergencias, una unidad que dio los primeros pasos para su creación el Gobierno del socialista Ximo Puig y que quedó paralizado después de que el popular desembarcara en la Generalitat.
El presidente valenciano justificó esta decisión argumentando una reestructuración del sector público, con el objetivo, se dijo, de eliminar entidades “duplicadas” o “ineficientes”. La portavoz del Consell, Ruth Merino, consideró esta decisión acertada porque existen, dijo, “fórmulas más adecuadas” para la coordinación de emergencias.
Las competencias en materia de emergencias en la Generalitat las tiene la Conselleria de Justicia, uno de los departamentos que controla Vox después del acuerdo de Gobierno entre los dos partidos que se reparten, desde mayo, la Administración autonómica.
La UVE quería luchar contra los incendios
El decreto para la creación de ese organismo se había aprobado pocos meses antes de las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo. En concreto, se aprobó en febrero de 2023 como una de las medidas que el Gobierno del Botánic había acordado impulsar en la anterior legislatura.
Su principal objetivo era luchar contra la sucesión de los graves incendios que se habían registrado en los últimos años y que habían abrasado el territorio valenciano. La creación de esta unidad suponía un paso muy importante en el ejercicio de prevención y lucha contra incendios de la Comunidad Valenciana. Además, se preveía que también pudieran actuar en caso de que se dieran otro tipo de emergencias, como las tradicionales inundaciones que el territorio sufre de manera cíclica. En principio, el decreto fijaba un plazo de un año para su creación, sin embargo, la decisión del nuevo Gobierno acabó con el proyecto.

La nueva entidad tendría bajo su mando en un principio los medios y recursos de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), que por ejemplo incluye los bomberos forestales y brigadas helitransportadas, además de sus centros de emergencias. Además, se estipulaba que podría contar con unidades propias.
El decreto que desarrollaba esta nueva entidad especificaba que su implementación se llevaría a cabo en tres etapas. La primera fase implicaba la asignación de los recursos y equipos del servicio de bomberos forestales a la UVE, mientras que la segunda fase contemplaba la expansión del personal técnico y el establecimiento de la unidad de mando y control de la UVE en la Sala de Emergencias del Centro de Coordinación.
Últimas Noticias
Francia envía electricidad a España para mitigar el apagón histórico en la península Ibérica
Francia ha comenzado a suministrar electricidad a España para ayudar a mitigar el apagón que afecta a la península Ibérica. La colaboración entre ambos países busca aliviar la crisis energética sin precedentes que se vive actualmente

Red Eléctrica de España: suministro tardará unas horas en recuperarse
La reposición total del servicio eléctrico en España podría extenderse entre seis y diez horas, según informó la empresa responsable

Apagón en España: cómo saber si un electrodoméstico se me dañó
Refrigeradores, televisores y computadora son los aparatos del hogar más vulnerables a los daños generados por afectaciones de energía

Gran apagón en España afecta aeropuertos: retrasos de vuelos, pasajeros atrapados y qué más se sabe
Una caída de 11.000 megavatios causó cortes eléctricos en todo el país. Los terminales aéreos registran problemas operativos que complican el despegue de los aviones

Apagón masivo en España: hospitales, comisarías y servicios esenciales en estado crítico
La preocupación por personas vulnerables y la poca disponibilidad de las herramientas de las autoridades locales han generado caos entre la población
