Puede que su rostro no se hubiera situado en el foco de atención como lo ha hecho al protagonizar la última película de Sofia Coppola pero, lo cierto, es que la carrera de Cailee Spaney está repleta de aciertos y de buenos papeles al lado de directores como Adam McKay (El vicio del poder), Drew Goddard (Malos tiempos en El Royale) o Alex Garland, con el que trabajó en Devs y en la inminente Civil War, junto a Kristen Dunst, precisamente otra de las musas de la directora de Las vírgenes suicidas y María Antonieta.
Y es que la vida de Cailee Spaeny ha dado un vuelco al protagonizar Priscilla (por la que ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia y está nominada al Oscar a la mejor actriz), un ‘biopic’ que sería algo así como el reverso del Elvis de Baz Luhrmann, o lo que es lo mismo, una película pequeña y delicada que pone el foco en una mujer que siempre ha sido menospreciada con respecto a su pareja y que ahora la directora se encarga de reivindicar.
Te puede interesar: Quién es Angelina Mango, la triunfadora del Festival de Sanremo que representará a Italia en Eurovisión
El reverso de femenino de la historia de Elvis

La película se centra en una adolescente Priscilla y de cómo se deja arrastrar por el magnetismo del rey del pop (encarnado por Jacob Elordi) y todo el aura que desprende a su alrededor. Así, se retrata a una niña prácticamente sin voluntad que se verá atrapada en un círculo cerrado en el que se sentirá prisionera. En definitiva, una nueva representación, por parte de la directora, de una serie de personajes femeninos asfixiados bajo una losa patriarcal.
Te puede interesar: ‘Capote Vs. the Swans’, la serie que desvela la traición del escritor de ‘A sangre fría’ a sus musas de la alta sociedad de Nueva York
Cailee Spaney nació en Springfield, Misuri, y creció en Tennessee, por lo que los viajes a la mansión de Elvis, Graceland, forman parte de su infancia. “En el sur de los Estados Unidos la figura de Elvis tiene mucho peso, yo crecí con sus discos en casa”, cuenta la actriz a Infobae España. “Sin embargo, es curioso porque, no conocía en absoluto la historia de Priscilla, así que hacer esta película ha sido para mí como iluminar toda esa parte que estaba oculta”.

La intérprete piensa que es importante darle la vuelta al tradicional relato hegemónico y redimensionarlo desde el punto de vista femenino. Por eso, cree que esta película no hubiera existido de la misma forma en manos de un hombre. “Sofia tiene una extremada delicadeza para profundizar en los personajes y su gusto por el detalle es exquisito”, añade.
Te puede interesar: La Cañada Real, escenario del corto documental que ha ganado un Goya y que afronta su realidad sin prejuicios
La película está basada en las memorias de la propia Priscilla Presley y ella misma participa en la película como productora ejecutiva. “Fue genial poder contar con su apoyo durante el rodaje, poder preguntarle y que ella nos guiara” ¿Y eso no la intimidó? “Daba bastante respeto, sí, pero intenté encontrar su voz, su vulnerabilidad, su sentimiento de tristeza y aislamiento”.
En Priscilla no hay canciones, no hay conciertos, no hay parafernalia pop, solo el retrato melancólico de una niña atrapada en una enorme y artificial casa de muñecas.
Últimas Noticias
Quién es Ilyas El Ouahdani, el actor que acompaña a Mario Casas en la película ‘Muy lejos’
El joven actor interpreta a Yusef, un joven marroquí que también vive Ámsterdam, y que, al igual que el protagonista, busca un nuevo futuro

El mapa de los famosos en Semana Santa: de Mallorca con Laura Escanes a Estados Unidos con Belén Esteban
Muchos rostros populares aprovechan estas fechas para estar de vacaciones, como es el caso de las hermanas Marta y María Pombo, quienes se han refugiado en una localidad del norte del país
Quién paga la multa por no presentar la Declaración de la Renta de una persona que ha muerto
Cuando una persona fallece, sus deudas y obligaciones tributarias no desaparecen, sino que se trasladan a los nuevos responsables

Cabezas rapadas, tiempo límite para ir al baño y medicaciones exageradas: los métodos represivos de esta academia desatan la polémica
El tiempo de estancia en el reformatorio es de 18 meses a tres años, durante el cual se siguen unas normas estrictas y una vigilancia intensa

Una doctora señala los 25 síntomas comunes de la menopausia: “Una maravilla. No son pocos, queridas”
Aunque los sofocos y la sequedad vaginal son algunos de los más conocidos, la menopausia puede notarse en muchos otros aspectos
