El CGPJ repudia el “atentado” a la separación de poderes del acuerdo entre PSOE y Junts

Los jueces ven “inadmisibles” las referencias al “lawfare” o judicialización de la política que contiene el acuerdo y el anuncio “de la eventual constitución de comisiones parlamentarias de investigación” sobre resoluciones judiciales

Guardar

Nuevo

El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín (i) y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte (d), a su salida de la apertura del año judicial 2023/2024, en el Salón de Plenos del Supremo, a 7 de septiembre de 2023. (ALBERTO ORTEGA/EUROPA PRESS)
El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín (i) y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte (d), a su salida de la apertura del año judicial 2023/2024, en el Salón de Plenos del Supremo, a 7 de septiembre de 2023. (ALBERTO ORTEGA/EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha expresado este jueves su rechazo “frontal” al acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez porque implica “una inadmisible injerencia en la independencia judicial y un flagrante atentado a la separación de poderes”.

La Comisión Permanente se ha reunido de forma extraordinaria tras conocer el texto del acuerdo, que también ha sido criticado por todas las asociaciones de jueces y fiscales por lo que el PSOE ha tenido que aclarar que no se van a revisar sentencias judiciales en comisiones parlamentarias.

El CGPJ cree “inadmisibles” las referencias al “lawfare” o judicialización de la política que contiene el acuerdo y el anuncio “de la eventual constitución de comisiones parlamentarias de investigación” sobre resoluciones judiciales.

Te puede interesar: La firma del acuerdo del PSOE y Junts aviva las protestas en las sedes del PSOE de Madrid y Barcelona

“Ello implica potencialmente someter a revisión parlamentaria decisiones enmarcadas en la exclusividad del ámbito competencial de nuestros tribunales que, por otro lado, entendemos se produjeron de forma plenamente acorde con la legalidad entonces enjuiciada”, expone el órgano de gobierno de los jueces.

Es decir, “una inadmisible injerencia en la independencia judicial y un flagrante atentado a la separación de poderes”, por lo que, de ser aprobada, encontraría la “más frontal oposición” del Poder Judicial “a través de los cauces legalmente establecidos”.

La CE muestra su apoyo a los órganos del Poder Judicial

Además, la Comisión ha mostrado su “apoyo real y no meramente nominal a todos los órganos del Poder Judicial con ocasión de las futuras actuaciones que puedan llevar a cabo en el marco de la legalidad en cada momento, vigente garantía última de los derechos y libertades de todos nuestros ciudadanos”.

Te puede interesar: La Policía explora la posible vinculación de Irán con el intento de asesinato de Vidal-Quadras mientras busca a los sicarios

El comunicado ha sido aprobado con los votos a favor del presidente del CGPJ, Vicente Guilarte; y de las vocales Roser Bach, Mar Cabrejas, Ángeles Carmona y Carmen Llombart, mientras que la vocal Pilar Sepúlveda ha votado en contra.

La declaración ha sido remitida al resto de los vocales del órgano de gobierno de los jueces para que, si lo desean, expresen su adhesión a la misma, según informa el CGPJ en un comunicado.

Información elaborada por Efe

El PSOE y Junts han sellado este jueves un pacto para encarrilar la investidura de Pedro Sánchez que incluye la aprobación de una ley de amnistía
Guardar

Nuevo