Este el tiempo mínimo que tienes que cotizar a la Seguridad Social para cobrar la pensión de jubilación

Los trabajadores tienen que cumplir con una serie de requisitos para tener derecho al 100% del subsidio

Imagen de archivo de dos jubilados. (Freepic)

Las pensiones de jubilación dependen, entre otros factores, del número de años trabajados, del salario o de la categoría profesional de los trabajadores. El funcionamiento de la tabla de cotizaciones es bastante sencillo. Los ciudadanos que más tiempo hayan estado dados de alta en el régimen de la Seguridad Social tendrán derecho a cobrar una prestación más elevada cuando opten por abandonar el mercado laboral. La pensión mínima es aquella que pueden solicitar los jubilados que no cumplen con los requisitos necesarios para acceder al retiro. Todos los subsidios, independientemente de su naturaleza, sufrirán una nueva revalorización el próximo curso, aunque todavía no se sabe el porcentaje exacto de subida.

El Ministerio de Seguridad Social ha adelantado hace unos días sus estimaciones. Las pensiones, según el organismo, subirán entre un 3,5% y un 4,5% el próximo año, todo en función de los resultados de la inflación generalizada que ha permanecido en el país durante los últimos meses. En España, más de diez millones de personas reciben algún tipo de pensión. La cuantía de los subsidios, pese a la previsible escalada, todavía arrastra desigualdades y está sujeta al número de años cotizados, al conjunto de miembros de cada unidad familiar o al volumen de ingresos de los beneficiarios. ¿Cuánto tienen que trabajar los españoles para tener derecho a una prestación?

Te puede interesar: Este es el CV perfecto en la era digital, según una experta en recursos humanos: “No puede ser una lista de habilidades”

En 2013, el Gobierno de turno comenzó a retrasar de forma progresiva la edad ordinaria de jubilación, además de elevar el mínimo de años cotizados. Este invierno, los trabajadores tienen que acreditar un mínimo de 37 años y nueve meses cotizados para solicitar el retiro con 65 años. En caso de que las cotizaciones resulten insuficientes, tendrán que esperar en el mercado laboral hasta los 66 años y 4 meses. La Seguridad Social pretende, con esta fórmula, elevar la edad de jubilación hasta los 67 años en 2027.

La edad de jubilación en España depende, en gran medida, de los años cotizados. Desde 2013 se ha ido retrasando paulatinamente.

¿Cuántos años tienes que cotizar para cobrar la pensión mínima?

Los trabajadores que no cumplan con el período de cotizaciones exigido no tendrán derecho al 100% de la pensión de jubilación, pero disponen de otras alternativas para no prorrogar más de la cuenta su vida laboral. La Seguridad Social recuerda que todos los ciudadanos, para acceder al correspondiente subsidio, tienen que acreditar un tiempo mínimo de cotizaciones, actualmente fijado en los 15 años —5.475 días—, de los cuales al menos dos han de figurar entre los 15 inmediatamente anteriores al momento de la solicitud. La cuantía del subsidio, no obstante, será más baja de lo normal.

Una jubilada contando el dinero de la pensión (ShutterStock).

Los trabajadores que no sumen el período de cotizaciones establecido, pero sí acrediten un mínimo de 15 años dados de alta en el régimen de la Seguridad Social, tendrán derecho a cobrar un 50% de la base reguladora, que se calcula con las bases de cotización de los 25 años previos al último mes trabajado. La cuantía del subsidio será bastante inferior, pero tiene que quedar siempre por encima de la pensión mínima. En caso contrario, tendrá que aplicarse el llamado complemento a mínimos hasta alcanzar el importe señalado. Los trabajadores que no puedan acreditar un mínimo de 15 años cotizados, tendrán que conformarse con alguna de las prestaciones no contributivas que ofrecen otros organismos.