Adiós al prospecto de los medicamentos en papel en hospitales: Sanidad amplía su proyecto para eliminarlos

Según han adelantado, el proyecto ya se encuentra en la segunda fase

Guardar

Nuevo

Farmacia
Farmacia

La utilización del prospecto de los medicamentos en formato papel en hospitales está cada vez más cerca de ser historia. Se trata de un documento prácticamente inutilizado en los centros médicos, por lo que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido tomar cartas en el asunto y en enero de 2022 diseñó un proyecto piloto para impulsar el acceso a esa información de forma electrónica con el fin de eliminar el prospecto en papel. Ahora, esta iniciativa ha conseguido entrar en la segunda fase, es decir, que estos documentos están cada vez más cerca de desaparecer de los hospitales.

Un año más tarde de que la AEMPS pusiera en marcha su proyecto, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha decidido enviar una encuestas a los servicios de farmacia de diversos hospitales españoles con el fin de conocer su opinión al respecto. Tras recibir las respuestas, han trasmitido que la valoración media es de 4,75 sobre 5. Asimismo, han declarado que en prácticamente la totalidad de los casos, ni los pacientes ni los profesionales sanitarios solicitan el prospecto en papel.

Te puede interesar: Esta es la ciudad de España en la que más se camina, según la app que te paga por andar

Tras recibir estos datos, la AEMPS ha decidido impulsar junto a la SEFH y, con la coordinación de la Vocalía de Hospitales del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y diversas compañías farmacéuticas integradas en Farmaindustria y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), la segunda fase del proyecto. En este sentido, han adelantado que la iniciativa tendrá una duración de un año, empezando a contar desde el día 22 de junio de 2023 (fecha de publicación de la nota de prensa). Además, se irá implantando en los centros hospitalarios de forma progresiva y contará con nuevas presentaciones de los medicamente que, en ningún caso (según han matizado), serán administrados por el paciente o la persona cuidadora.

Después de que concurra dicho periodo de un año, la SEFH volverá a realizar una valoración y la AEMPS informará del resultado final del proyecto piloto respecto a cómo ha sido la acogida del acceso a la información de los medicamentos a través de medios electrónicos en los hospitales y la eliminación del prospecto en papel. Por otra parte, han explicado que se informará a todos los hospitales de que, por razones logísticas y de producción, y con el fin de asegurar en todo momento el correcto abastecimiento a todos los hospitales del país de los medicamentos participantes en el proyecto, la puesta en el mercado y la distribución de los mismo, tanto hospitales participantes en la iniciativa como los que no, podrán hacerse con medicamentes con o sin prospectos en papel.

Además, los servicios de farmacia podrán consultar los medicamentos que forman parte del proyecto, para ello deberán acceder al prospecto disponible en CIMA a través de un código Datamatrix no seriado que figurará en el acondicionamiento primario de los envases.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo