Feijóo presenta en Cataluña sus medidas económicas: abrirá los cajones de La Moncloa si llega al Gobierno

El líder del PP presenta 20 medidas económicas basadas en la seguridad jurídica, la creación de empleo y la captación de la inversión

Guardar

Nuevo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto sectorial del Partido Popular sobre economía (David Zorrakino / Europa Press)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto sectorial del Partido Popular sobre economía (David Zorrakino / Europa Press)

Barcelona ha sido el lugar escogido por Alberto Núñez Feijóo para desgranar parte de su programa económico. No ha sido al azar, ha dicho el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, que hace un mes ya eligió Cataluña como primera parada después del 28-M y tras la convocatoria de elecciones anticipadas.

Ahora la ciudad condal ha sido la plaza donde Feijóo ha desvelado algunas de sus principales medidas económicas, como hacer una auditoría de las cuentas públicas nada más aterrice en La Moncloa. En este sentido, ha defendido recuperar la “credibilidad como país” y “la estabilidad en la gobernanza” porque, ha dicho, España no puede permitirse “cuatro años más de populismo económico”.

Te puede interesar: La Audiencia de Sevilla suspende la condena de Griñán: no entrará en prisión por el cáncer que padece

Ha dicho que su programa económico, del que ha desvelado una veintena de medidas, se basa en la seguridad jurídica, la creación de empleo y la captación de la inversión como elementos clave.

Medidas económicas

Además de las medidas ya avanzadas como la reducción de ministerios, asesores y altos cargos, Feijóo se ha comprometido a una rebaja del IRPF a rentas de menos de 40.000 euros anuales durante sus 100 primeros días de gobierno; un nuevo sistema de nombramientos en las instituciones que garantice su “independencia” y la capacidad de todos los altos cargos; medidas antiokupación con desalojos “en 24 horas” con unidades policiales especializadas en esta materia, un sistema para que los permisos, licencias y certificaciones se reconozcan en toda España, se ha comprometido a eliminar tres normativas por cada una que se apruebe; crear un órgano para gestionar conjuntamente con las comunidades autónomas y la empresa privada los fondos europeos.

Te puede interesar: El PP entrega la presidencia de les Cortes Valencianas a Llanos Massó, una diputada de Vox ultracatólica y antiabortista

También quiere generar un órgano parlamentario para garantizar el control y la medición de resultados y un sistema de medición del impacto; un programa de incentivos fiscales para inyectar fondos europeos de manera “rápida” en el sector productivo; así como un régimen fiscal para nuevos residentes en España y un programa para atraer personal docente internacional. Su plan de incentivos fiscales también pasa por revisar el marco fiscal y las deducciones para inversiones y empresas emergentes.

Como ya había avanzado en alguna ocasión, ha fijado su intención de prolongar la vida de las centrales nucleares con el objetivo de que “no suba el precio de la energía”. En cuanto al agua, su “prioridad” en inversión, Feijóo la duplicará en infraestructuras nuevas y existentes, y también creará un organismo nacional para ahorrar agua, con el objetivo de establecer una metodología común tarifaria.

En empleo, el PP lanzará un cheque de formación para dar “libertad de elección” al desempleado, así como cuentas individuales portables para los trabajadores y, según ha asegurado, mejorará las condiciones laborales, fiscales y de seguridad social para los autónomos.

Finalmente, también ha anunciado un PERTE del sector turístico, un plan renove de la hostelería, internacionalizar las empresas del sector y un proyecto para modernizar el sector.

Medidas para fomentar la natalidad

Feijóo ya avanzó ayer algunas de sus medidas en materia de natalidad, alegando que no podía ser “un lujo” tener hijos, entre ellas bonificaciones para que las empresas contraten a una trabajadora madre de forma indefinida, un incremento de la cuantía de la partida por hijo a cargo a partir del quinto mes de embarazo, o ampliar hasta las 26 semanas los permisos de paternidad y maternidad en familias monoparentales.

También planteó la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años y restringir el acceso a internet entre los menores. Otra de las medidas “estrella” de los ‘populares’ será un permiso de cuatro meses para los padres hasta que los niños cumplan 8 años, así como un “banco de horas” con las empresas para que los trabajadores puedan administrar ese tiempo en función de sus “necesidades familiares”. También reforzará, ha asegurado, los servicios de reproducción asistida en la sanidad pública para mejorar el “porcentaje de natalidad”.

Además, el expresidente gallego, ya adelantó que se basaría en su modelo de la Xunta de Galicia para las políticas de igualdad, dejando el ministerio sin entidad propia, y con un enfoque basado en la conciliación, en la brecha salarial o en la prostitución.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo