Yolanda Díaz critica al PP por “pactar para pisotear los derechos de las mujeres y las personas LGTBI”

La líder de Sumar ha participado este domingo en un acto de su partido donde ha recordado sus propuestas clave: reducir la jornada laboral y subir los impuestos a las grandes empresas

Guardar

Nuevo

Yolanda Díaz (EFE/ Sergio Pérez)
Yolanda Díaz (EFE/ Sergio Pérez)

Yolanda Díaz ha atacado al Partido Popular por “pactar para pisotear los derechos de las mujeres y las personas LGTBI” tras las tomas de posesión de los nuevos gobiernos municipales, en los que en ocasiones el Partido Popular ha pactado con Vox. La líder de Sumar, que ha participado en un acto en Madrid junto a su número dos, Agustín Santos Maraver, ha criticado que los populares “no tienen un plan para gobernar, solo tienen una propuesta, que es inválida y fracasada”, en referencia a la promesa de bajada de impuestos de Feijóo si gana las próximas elecciones generales. “Si lo hacen quebrarían nuestro país, como pasó en el Reino Unido”, ha advertido sobre las políticas de la derecha.

En el evento, la cabeza de lista de Sumar también ha mencionado las principales propuestas de su partido. “Vamos a garantizar una ley de usos del tiempo”. La ministra de Trabajo propone reducir “la jornada centenaria de 40 horas a la semana”, es decir, la reducción de la jornada laboral y la finalización del trabajo a las seis de la tarde. Díaz ha reivindicado también el recién aprobado estatuto del becario. “Teníamos que acabar con los trabajadores de usar y tirar, que son los jóvenes en nuestro país”. Díaz también ha criticado a los opositores a esta nueva norma: “Le tiene que explicar a la juventud española por qué quieren continuar con la mayor firma de precariedad en nuestro país”.

Te puede interesar: Sumar culmina el veto a Irene Montero: ¿Error histórico o figura que no suma para el 23-J?

Otro de los puntos claves de su ideario que ha sacado a relucir en el acto es la subida de impuestos a las grandes fortunas. “Es una injusticia que un pequeño autónomo esté tributando al 17,5% mientras las grandes empresas que cotizan en bolsa lo están haciendo al 3,8%”. “Eso también se va a acabar”, ha sentenciado.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo