Madrid, 25 may. España y Perú participarán conjuntamente en la IV Bienal de Diseño de Londres, que tendrá lugar en Somerset House del 1 al 25 de junio, con "Common Vibrations", una instalación audiovisual sobre la historia del cajón, instrumento originario de Perú introducido en el flamenco por el guitarrista Paco de Lucía.
La pieza, que será expuesta en octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, muestra el patrimonio cultural compartido por ambos países a través de este instrumento y ha contado con la participación de más de 50 alumnos pertenecientes a tres escuelas de arte, arquitectura y diseño.
Estas son SUR, la Escuela de Artes del CBA (Madrid), la Escuela de Arquitectura de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha y el departamento de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa (Perú).
Entre los más de 40 participantes de esta feria, la instalación hispano-peruana ha sido una de las primeras confirmaciones, contando con el apoyo de Acción Cultural Española, las embajadas de España y Perú en el Reino Unido, la empresa Figueras Seating y el Centro Coreográfico María Pagés.
La Bienal de Diseño continuará, bajo el lema "The Global Game: Remapping Collaborations", su misión original de mostrar que el diseño puede mejorar el mundo a través de los proyectos presentados, que proponen soluciones a algunos de los problemas globales de la humanidad con nuevas formas de cooperación y participación internacional a través del diseño.
El cajón es un instrumento que forma parte de la tradición musical afroperuana, desarrollado durante la época colonial ante la prohibición a los esclavos de tocar música con sus tambores. Tras descubrirlo durante una visita a Lima en 1977, el guitarrista Paco de Lucía y el percusionista Rubem Dantas, lo introdujeron en España, convirtiéndolo en uno de los instrumentos clave del flamenco. EFE
sln/met/ros
Últimas Noticias
La deuda, por comunidades: la mayoría reduce su ratio, pero cinco alcanzan importes récord de endeudamiento
En los primeros meses de 2025, el endeudamiento en España alcanzó el 103,5% del PIB, lo que representa un incremento de 1,7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024

“Tengo toneladas de patatas, ¿por qué nadie las quiere?” Un agricultor se ve obligado a paralizar su trabajo por la crisis del sector
La producción agrícola de patatas en Reino Unido está en jaque: “Es un misterio, es como si alguien hubiera frenado la industria”

El truco infalible para que el lavavajillas no huela a humedad: sólo necesitas este ingrediente
El interior de este electrodoméstico puede convertirse en una fuente persistente de pestilencias

Una diseñadora de interiores explica dónde deben colocarse los electrodomésticos: “No pueden estar a ras de suelo”
Hacer una cocina más accesible puede prevenir muchos problemas de salud de cara al futuro

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre las cláusulas suelo: admite su modificación si es transparente y anula las renuncias genéricas a reclamar
El conflicto se remonta a 2009, cuando la afectada suscribió con el banco un préstamo hipotecario que incluía una cláusula suelo del 3,5 %
