
La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en el ámbito educativo encontrando lugar en diversas aplicaciones que se le pueden dar más allá de la generación de textos académicos. De hecho, la IA se puede utilizar por maestros y estudiantes para optimizar el tiempo, revisar la ortografía y la gramática, sugerir enfoques creativos para tratar nuevos temas en las clases, o para calificar tareas y ayudar en la planeación de casa clase.
Quizá uno de los usos que todavía no se explora por completo, pero que se ha abierto paso en los últimos meses, es el aprendizaje de idiomas. Y es que aunque ya existen aplicaciones especiales para el aprendizaje de lenguas extranjeras, así como cursos presenciales y en línea, los chatbots pueden ayudar a practicar y reforzar el conocimiento que ya hemos adquirido.
A la IA se le puede pedir un plan semipersonalizado en el que se estandaricen la rutina para aprender otro idioma.
Cómo aprender otro idioma con IA

Las herramientas basadas en inteligencia artificial utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar el rendimiento del estudiante y proporcionar retroalimentación en consecuencia, según La Vanguardia.
Marta Guerrero, coordinadora de los proyectos de PLN y lingüista computacional del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), explicó en una entrevista para El País de noviembre de 2023 que dicha tecnología es entrenada con enormes cantidades de información escrita que se extrae, sobre todo de internet, ya sea desde portales de noticias hasta foros de contenido en redes sociales; además de que se le ha enseñado a hacer diferentes tareas en varios idiomas, como traducir, resumir, generar un esquema, generar preguntas sobre un modelo, entre otras cosas.
Un estudio del British Council destacó cómo la IA puede facilitar el aprendizaje más adaptativo y menos invasivo; es decir, al tener un enfoque personalizado se tiene una herramienta crucial para superar barreras en el aprendizaje de idiomas, permitiendo a los estudiantes progresar a su propio ritmo. Para desarrollar las “cuatro grandes habilidades” (leer, escribir, escuchar y hablar), la inteligencia artificial también proporciona experiencias más inmersivas e interactivas, lo cual facilita el aprendizaje.
La IA en el aula puede ser utilizada como una herramienta complementaria a la enseñanza tradicional. En el aula, el aprendizaje de idiomas impulsado por la IA puede ayudar a los educadores a diseñar tareas adaptadas a cada estudiante para reforzar los temas discutidos durante la clase y proporcionar retroalimentación estructurada sobre metas y habilidades individuales.
Además, los estudiantes pueden utilizar plataformas de aprendizaje de idiomas fuera de la escuela para practicar cuando los profesores no están disponibles.

Los profesores también pueden utilizarlos para perfeccionar su enfoque de acuerdo con las necesidades del estudiante.Utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar el rendimiento del estudiante y proporcionar retroalimentación en consecuencia. Los profesores también pueden utilizarlos para perfeccionar su enfoque de acuerdo con las necesidades del estudiante.
Beneficios del aprendizaje de idiomas con IA
El aprendizaje de idiomas impulsado por la IA tiene muchos beneficios, desde aplicaciones prácticas hasta implicaciones éticas. Una de las muchas ventajas del aprendizaje individualizado es abrir la educación a todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades y dificultades específicas.
Algunos de los beneficios que puede traer el uso de inteligencia artificial en este rubro son los siguientes:
Personalización del aprendizaje
La IA puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo materiales y actividades personalizadas según su nivel de habilidad, intereses y estilo de aprendizaje.
Retroalimentación instantánea
Los sistemas de IA pueden proporcionar retroalimentación inmediata sobre la gramática, pronunciación y vocabulario, lo que permite a los estudiantes corregir errores rápidamente y mejorar su fluidez.

Reconocimiento de voz y traducción automática
Las tecnologías de reconocimiento de voz y traducción automática están mejorando constantemente, lo que permite a los estudiantes practicar la pronunciación y comprensión auditiva.
Análisis de datos y seguimiento del progreso
Los sistemas de IA pueden recopilar y analizar datos sobre el progreso de los estudiantes, identificando áreas de fortaleza y debilidad.
Generación de contenido educativo
Los algoritmos de IA pueden generar automáticamente materiales de estudio, ejercicios y evaluaciones, lo que ayuda a los docentes a crear recursos de forma más rápida y eficiente.
Últimas Noticias
Cómo se escribe de forma correcta:¿Embarcarse en o embarcarse a?
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Hoy se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, con foco en empoderar a través de la IA y la alfabetización digital
En el año 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como una fecha especial para reflexionar sobre la importancia estratégica de educar a los jóvenes en diálogo con las sociedades del futuro

El informe del Tec de Monterrey que anticipa cómo será la educación en América Latina
El Institute for the Future of Education del Tecnológico de Monterrey presentó su reporte anual, que traza un mapa de iniciativas educativas, alianzas internacionales y experiencias con impacto social en la región

Efemérides del 14 de julio 2025: sucesos y personajes que cambiaron este lunes
La lista completa de eventos, nacimientos y muertes que sucedieron un día como hoy

Cómo se escribe: ¿Complementariedad o complementaridad? Esta es la forma correcta según la RAE
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
