
En pocos días comienza la Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360, un evento que reune a destacados expertos, representantes de gobiernos, instituciones educativas, redes internacionales multilaterales, referentes de empresas líderes en tecnología y de la academia empresarial de innovación. Este encuentro, organizado por Virtual Educa y el Gobierno del Ecuador en colaboración con la Universidad Espíritu Santo, se celebrará del 18 al 20 de octubre de 2023 en el Centro de Convenciones de la Universidad UEES, en Guayaquil.
La Cumbre funcionará como un espacio de reflexión sobre los temas que definen el futuro de la educación, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, la evolución de la enseñanza para las próximas generaciones, la innovación educativa, los avances tecnológicos, los desafíos globales y las oportunidades emergentes.
Entre las actividades programadas, se destacan las Conferencias de expertos que se llevarán a cabo en espacios especialmente designados como el Auditorium, el Aula Magna y el Salón Fundacional. La extensísima lista de oradores incluye, entre otros, al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, la ministra de Educación de Ecuador, María Brown Pérez, la robot Sofía, la directora general de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO, Gabriela Ramos, también Sheri Klug Boonstra, investigador de la NASA, Luis Loures, presidente del Instituto Politécnico de Portugal, etc. Además, habrá conversatorios con expertos, Learning Labs de empresas aliadas y presentaciones EdTech, donde las soluciones educativas podrán darse a conocer en sesiones de diez minutos.

Un punto culminante de esta cumbre será el Reto Marte, una competencia internacional que desafiará a estudiantes de diversas universidades a proponer soluciones innovadoras para la vida en el planeta rojo. Los ganadores serán recompensados con una formación en el Houston Space Center de la NASA en 2024, una oportunidad única para los jóvenes pensadores.
Por último, el evento incluirá el Foro Global Nuevas Fronteras, un espacio donde líderes visionarios y expertos se reunirán para discutir temas cruciales como la IA en el aprendizaje, la innovación pedagógica, la accesibilidad, la educación para el futuro del trabajo y la sostenibilidad. Esta sesión intensiva de tres horas servirá como catalizador para la formación de alianzas estratégicas y la promoción de la innovación educativa en toda la región.
Además de estas actividades, la Cumbre también ofrecerá un call for papers, una oportunidad para que docentes e investigadores de la región compartan sus experiencias de éxito y producciones académicas relacionadas con las temáticas de la Cumbre. Más de 90 ponencias de toda Iberoamérica se han postulado, y las seleccionadas formarán parte de la agenda, enriqueciendo así la diversidad y profundidad de los debates.
La Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360 se presenta, así, como un faro de conocimiento y colaboración, iluminando el camino hacia un futuro educativo inclusivo, equitativo y próspero para Iberoamérica y, por ende, para la sociedad en su conjunto.
Últimas Noticias
Por qué es clave que los estudiantes se involucren personalmente con todo lo que aprenden
En una columna publicada en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterreey, el escritor Andrés García Barrios propone recuperar una actitud filosófica ante el estudio: dejar de buscar respuestas inmediatas y preguntarse en cambio qué tiene provoca el aprendizaje en uno mismo

La ciencia en ficción, o cómo la literatura puede ser un canal para difundir los saberes científicos
Diego Golombek y Patricio Zunini participaron en el ciclo “Dejar una huella” en el Concejo Deliberante de Tigre

¿Cómo se escribe miles y millones?: Claves de escritura sobre los números
Escribir los números ya sean con letra o cifras se convirtió en un desafío para las nuevas generaciones, por ello, la RAE explica en seis tipos como hacerlo de forma correcta

¿Turismo oscuro o turismo de catástrofes? Esta es la mejor opción en español para “dark tourism”, según la RAE
Este tipo de visitantes son aquellos que aparecen en lugares donde ha ocurrido una desgracia como huracanes, terremotos o inundaciones

Un estudio del MIT asegura que ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso
El impacto del uso, sin consciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
