
El Embajador argentino ante Estados Unidos, Jorge Argüello, brindó una conferencia en el Club del Petróleo, entidad representativa de la industria del petróleo nacional. El diplomático fue recibido por Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, y por Daniel de Nigris, CEO de Exxonmobil Exploration. La actividad convocó a unos 80 referentes de compañías del sector energético argentino.
“Hoy el estado de la relación bilateral es óptimo, con récord de visitas de ministros y secretarios de Estado en ambos sentidos. Hay mucha sustancia en los temas de mutuo interés. Tuvimos el impulso reciente de la visita del Presidente Alberto Fernández, invitado por el Presidente Biden en marzo pasado para tener una reunión de trabajo en la Casa Blanca. Esto fue un hito diplomático que dinamizó varios ejes de trabajo”, afirmó Argüello, quien mecnionó diversas actividades que está llevando adelante la Embajada que encabeza en el marco del bicentenario de relaciones diplomáticas bilaterales, en particular aquellas relacionadas con la promoción de inversiones en el sector energético.
Además, se refirió a los riesgos y oportunidades que la coyuntura internacional actual ofrece a la Argentina: “Esta tercera década del siglo XXI nos confirma que la Argentina va a necesitar nuevas brújulas para navegar en aguas más inciertas que nunca; si estamos atentos y sabemos aprovechar los vientos, veremos que este contexto turbulento presenta tanto desafíos como oportunidades para nuestro país. La energía, el gas, el petróleo y el litio, son clave para el mundo”.
La actividad reunió a funcionarios de 13 países y más de 40 empresas, interesados en escuchar oportunidades de inversión en minería de litio y de cobre por parte de la Secretaria de Minería, Fernanda Avila.

El diplomático sostuvo que la energía y la minería, ambos sectores interrelacionados, juegan un papel central en la relación bilateral: “El flujo de inversiones y tecnología del sector privado estadounidense es imprescindible para liberar todo el potencial de nuestros recursos y avanzar en la cadena de valor de cada una de estas industrias estratégicas, aprovechando el excelente ecosistema científico-tecnológico de nuestro país”. Además, dijo que “el rol que puede jugar la Argentina en un contexto internacional de crisis energética es reconocido y valorado en Estados Unidos, como así también el esfuerzo realizado para construir las obras de infraestructura que nos permitan exportar nuestros recursos”.
Argüello destacó especialmente, junto con la energía convencional, el atractivo que presenta ante los inversores estadounidenses la industria del shale gas, el shale oil y las energías renovables.
Asimismo, el titular de la misión diplomática argentina en Washington DC hizo referencia a la prioridad que existe hoy en la administración Biden por conformar cadenas de valor seguras y resilientes, particularmente en sectores críticos como la energía.

“No tenemos que caer en el falso dilema entre EEUU y China”, sostuvo. Y agregó: “No permitamos que un alarmismo desmedido nos obligue a una opción innecesaria entre elegir quedarnos con EEUU, o bien abandonarlo plenamente y profundizar nuestra relación con China. Hay que multiplicar vínculos, no reemplazarlos”.
Por otra parte, Argüello profundizó sobre algunos hitos destacados del programa de atracción de inversiones que lleva adelante la Embajada Argentina, poniendo de relieve la articulación con el programa Minerals Security Partnership.
En su intervención también abordó el proceso de inversión en energías limpias a nivel global, detalló las distintas iniciativas de Estados Unidos en ese campo y subrayó que en 2022 las inversiones en energías sustentables alcanzaron las de combustibles fósiles.
Últimas Noticias
Vaca Muerta: YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas
Esta instalación habilitará el transporte de alrededor de 100.000 m3 día, que abastecerán a cuatro barrios donde habitan más de 2.000 personas

Women in Aviation, Travel & Tourism: Aeropuertos Argentina otorgó becas para el desarrollo de las mujeres en la industria de la aviación
Son para cursar Maestrías, Posgrados y Programas ejecutivos en la Universidad de San Andrés. El Comité Evaluador eligió a las ganadoras, teniendo en cuenta las aplicaciones y los perfiles de cada una
Mario Grinman renovó su mandato como presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
En el marco de la Asamblea anual, el titular de la CAC llamó a construir un futuro más próspero, donde el comercio y los servicios sean protagonistas del progreso de nuestro país

La Asociación de Distribuidores de Gas renovó su Consejo de Administración
Fue reelecto como titular de la organización el presidente de Camuzzi, Jaime Barba. Lo acompañarán como vicepresidentes 1° y 2°, respectivamente, Gerardo Gómez (Naturgy BAN) y Carlos Castro (Gasnea)

Naranja X presentó su nueva plataforma de entratenimiento y música en vivo
La nueva propuesta, que tiene beneficios exclusivos para shows y fiestas, arrancó con preventas y brindará experiencias exclusivas
