Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en junio 2024, según la categoría, y cómo calcular el aguinaldo

En el sexto mes del año habrá un nuevo incremento del 7% que se cobrará desde el mes que viene. También se sumará el pago del medio Sueldo Anual Complementario (SAC)

Guardar

Nuevo

Este mes las trabajadoras de casas particulares cobrarán aguinaldo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este mes las trabajadoras de casas particulares cobrarán aguinaldo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las empleadas domésticas recibirán un aumento en su salario del 7% en junio según informó recientemente la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de un comunicado. La nueva suba es correspondiente a la segunda cuota de actualización bimestral del período abril-mayo que comenzará a cobrarse el mes que viene.

Esta recomposición forma parte del último acuerdo salarial que cerró con los gremios la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares por un total de 18% divido en 11% en abril y 7% en mayo, a pagar con los salarios del próximo mes.

Ahora bien, ¿cuánto implica esto para el bolsillo de empleadas y empleadores? Para responder a esa pregunta se debe tener en cuenta la tabla de remuneraciones vigente y analizar cuál es la suba que corresponde en cada caso.

Cómo es la escala salarial de junio 2024, categoría por categoría

Comenzando por el nivel de mayor ingreso, el que le corresponde al de supervisor/a (primera categoría), los empleadores pagaron $2.617 por hora en abril para servicios con retiro y $2.867 para servicios sin retiro. Ahora, pasarán a pagar un sueldo de $2.800 por hora con retiro y $3.067 por hora sin retiro. Los sueldos mensuales quedaron en $349.374 y $389.163 respectivamente.

En lo que respecta al personal para cuidado de personas (categoría cuarta), los pagos por hora avanzarán de $2.341 a $2.504 por hora con retiro y de $2.617 a $2.800 sin retiro. El monto mensual ascenderá a $316.688 o $352.915, dependiendo de si la persona duerme en el hogar o no.

Sueldos de las empleadas domésticas en mayo, según categoría
Sueldos de las empleadas domésticas en mayo, según categoría

Hasta abril, el personal para tareas específicas (categoría segunda) cobró entre $2.478 y $2.717 por hora, pero en mayo, con los sueldos que se pagan a partir de ahora, pasó a percibir $2.651 (con retiro) y $2.907 (sin retiro). El sueldo mensual, por su parte, llegó a $361.322 y $316.688, como indica el cuadro.

La categoría más baja (categoría quinta), la de personal de tareas generales —limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar—, cobró el mes pasado entre $2.170 y $2.341 por hora, pero ahora los empleadores tendrán que abonar entre $2.322 y $2.504, dependiendo del caso. Los sueldos mensuales avanzaron a $284.794 (con retiro) y $316.688 (sin retiro).

Por último, la categoría tercera que corresponde a los caseros debía cobrar en abril como mínimo $2.341 por hora y $295.970 al mes. A partir de este mes, ese valor sube a $2.504 y a $316.688 en términos mensuales.

¿Cuánto cobrará una empleada doméstica por hora en junio de 2024?

La categoría quinta la de personal de tareas generales —limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar—, es la generalmente asociada al trabajo tradicional de empleada doméstica. Los empleadores tendrán que abonar por hora en junio entre $2.322 y $2.504, en el primer caso con retiro y en el segundo sin retiro.

Las empleadas domésticas recibirá un aumento del 7% en junio. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las empleadas domésticas recibirá un aumento del 7% en junio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuánto cobrará una niñera por hora en junio de 2024?

En lo que respecta al personal para cuidado de personas —generalmente asociada al trabajo de niñera—, los pagos por hora en febrero tendrán un valor mínimo de $2.504 por hora con retiro y de $2.800 sin retiro en el mes de mayo.

¿Cómo cerró la última paritaria de empleadas domésticas?

La última paritaria para el personal de casas particulares cerró con un aumento en su salario del 18% para el período abril-mayo, divido en dos tramos de 11% y 7%, respectivamente. Así quedó conformada la negociación en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Cabe destacar que en enero las empleadas en casas particulares no habían recibido aumento alguno, por lo que en el comienzo de febrero cobraron el mismo sueldo que un mes antes. Sus empleadores, una vez acordada la suba, debieron compensar en forma retroactiva por 20% de febrero más 15% en marzo.

¿Cómo calcular el aguinaldo de las empleadas domésticas?

Para calcular el aguinaldo para las empleadas domésticas hay que dividir por 12 el mejor salario recibido y multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados en el año. Es decir que si, por ejemplo, una persona sólo trabajó 6 meses del año, el aguinaldo que le corresponde debe calcularse sobre la mitad del mejor sueldo que le pagó, y ese monto a su vez multiplicarlo por la cantidad de meses que trabajó.

Si por ejemplo durante ese semestre no trabajó todos los meses, ya sea porque el empleador se fue de vacaciones durante un mes entero, porque concluyó el contrato laboral u otras razones, a la empleada doméstica le corresponderá un proporcional por los meses en los que sí prestó sus servicios.

En el caso de que el trabajo se le pague a la empleada doméstica por hora, habrá que sumar la remuneración total de todos los meses y seleccionar la más alta. Ese sueldo será el que hay que tomar de referencia para determinar lo correspondiente para el aguinaldo.

El aguinaldo debe pagarse durante junio. Para ello, existen dos opciones. Se lo puede incluir dentro del sueldo de junio y en ese caso deberá pagarse como máximo el último día laboral del mes -tal como lo establece la ley-, o bien se lo puede pagar por separado, en un recibo de sueldo aparte.

Guardar

Nuevo