Jubilaciones y pensiones: ANSES estableció el calendario de pagos para el resto de 2024

La medida fue comunicada a través de la Resolución 195/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, para las emisiones de los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El pago del próximo mes incluye el aguinaldo

Guardar

Nuevo

infobae

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció el calendario de pagos del segundo semestre del año para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares que forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

La medida fue comunicada a través de la Resolución 195/2024 del organismo previsional, publicada este jueves en el Boletín Oficial, para las emisiones de los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024.

De acuerdo con las condiciones financieras vigentes, el Gobierno afronta las obligaciones previsionales estableciendo el esquema de pagos en 20 grupos. A su vez se delegó en la Dirección General de Finanzas, “la determinación del importe para los intervalos de pago”.

En el caso del mes de junio, que incluye la primera cuota del haber anual complementario, la fecha de pagos quedó determinada de la siguiente manera:

- Beneficiarios de Pensiones no contributivas:

GRUPO DE PAGO 1: Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 10 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 2: Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 11 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 3: Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 12 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 4: Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 13 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 5: Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 14 de junio de 2024.

- En el caso de “Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino, cuyos haberes mensuales, sólo códigos 001 y todas sus empresas, el 003 y todas sus empresas, y el 022-022, en el marco de los establecido por la Resolución D.E. N° 327 de fecha de fecha 3 de noviembre de 2009 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), no superen el monto establecido para el primer intervalo de pago”:

GRUPO DE PAGO 6: Documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 7: Documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 8: Documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 9: Documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024

GRUPO DE PAGO 10: Documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 11: Documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 12: Documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 13: Documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 14: Documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 15: Documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.

- Beneficiarios del SIPA, cuyos haberes mensuales, sólo códigos 001 y todas sus empresas, el 003 y todas sus empresas, y el 022-022, en el marco de los establecido por la Resolución D.E. N° 327 de fecha de fecha 3 de noviembre de 2009 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), superen el monto establecido para el primer intervalo de pago:

GRUPO DE PAGO 16: Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 17: Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 18: Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 19: Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.

GRUPO DE PAGO 20: Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.

El último lunes el Gobierno informó que en junio se abonará nuevamente un adicional de $70.000 para fortalecer los ingresos más bajos de los jubilados. A ello se suma la actualización por inflación del 8,8% y la mencionada prestación media anual complementaria.

Utilizando las cifras de mayo como base, donde el haber mínimo era de 190,141.60 pesos, los nuevos montos para junio serán:

  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos. Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.
  • Haber mínimo: En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos. Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.
  • Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio: Al aplicar el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.

A esta suma hay que agregar el bono, que, en principio, sería nuevamente de $70.000.

Calendario de pagos de julio

Calendario de pagos de agosto

Calendario de pagos de septiembre

Calendario de pagos de octubre

Calendario de pagos de noviembre

Calendario de pagos de diciembre

Guardar

Nuevo