Dólar hoy en vivo: la cotización libre se sostuvo a $1.040 y los dólares bursátiles subieron 2% tras el recorte de tasas

La divisa terminó negociada sin variantes en el mercado informal. El BCRA redujo la tasa de política monetaria al 50% y el “contado con liqui” y el MEP avanzaron a máximos en más de dos meses

En pocas líneas:

20:02 hs02/05/2024

El BCRA compró USD 161 millones en el mercado

El monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista alcanzó este jueves los USD 295 millones y se mantuvo en niveles bajos para esta época del año, cuando estacionalmente se recibe un mayor flujo por las exportaciones del agro, que vienen demoradas después de medidas gremiales y la adversidad de las intensas lluvias. No obstante, el Banco Central compró un monto relevante de USD 161 millones en la plaza cambiaria, un 54,6% del total en oferta, y volvió a relegar a la demanda de los importadores.

20:00 hs02/05/2024

Subieron los dólares negociados en la Bolsa

Las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el MEP ganaron más de 2%, en una tendencia alcista que se advirtió después de conocido el nuevo recorte en 10 puntos porcentuales para la tasa de política monetaria del BCRA, ahora en el 50% nominal anual. El “contado con liqui” volvió a superar los $1.100, en un máximo nominal desde el pasado 21 de febrero.

19:57 hs02/05/2024

El dólar libre quedó a 1.040 pesos

La divisa “blue” finalizó operada sin variantes este jueves, a $1.040 para la venta. Con un dólar mayorista que ganó 1,50 peso a $878, la brecha cambiaria quedó en el 18,5 por ciento.

16:42 hs02/05/2024

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la dejó en 50% anual: es la quinta reducción desde que asumió Milei

Tendrá un impacto en los plazos fijos para los ahorristas. La autoridad monetaria consideró que la inflación baja más rápido de lo esperado

Foto de archivo - Peatones pasan frente al edificio del banco central de Argentina, en Buenos Aires.. REUTERS/Enrique Marcarian

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés por segunda semana consecutiva y la llevó hasta el 50% anual -4,2% mensual-, al considerar que la inflación se reduce de manera más rápida de lo esperado. Tendrá impacto en los plazos fijos.

13:46 hs02/05/2024

El dólar mayorista sube a 878,50 pesos

Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar marcan un precio de $878,50 por unidad, dos pesos por encima del cierre del martes pasado. En los últimos doce meses el tipo de cambio oficial anota un incremento de $653,85 o un 291,1% desde los $224,65 del 2 de mayo de 2024, una tasa apenas superior a la inflación del período.

13:42 hs02/05/2024

Moratoria y blanqueo: cómo funcionarán las dos medidas aprobadas en el paquete fiscal

Fueron los primeros capítulos tratados en la discusión en particular en la Cámara de Diputados. Qué condiciones tendrá la exteriorización de activos y qué impuestos se podrán pagar con plan de pagos ante la AFIP

Diputados de Argentina dan media sanción en general a paquete de reformas fiscales de Milei (REUTERS/Agustin Marcarian)

La Cámara de Diputados aprobó en general el paquete fiscal que el Poder Ejecutivo adjuntó a la Ley de Bases, que obtuvo su media sanción este martes. En la votación en particular, la iniciativa de una amplia moratoria de deudas impositivas fue aprobada por 142 votos afirmativos contra 102 negativos. El blanqueo de activos, por su parte, fue respaldada con 131 voluntades contra 117 diputados por la negativa.

13:37 hs02/05/2024

El Gobierno le pagó USD 1.930 millones al Fondo Monetario y bajaron las reservas del Banco Central

Esta semana habrá otros pagos de intereses por USD 850 millones. La revisión técnica que empezó esta semana en Buenos Aires podría habilitar desembolsos por algo menos de USD 800 millones

El calendario de pagos al FMI incluye una instancia más antes de julio, que será esta misma semana, cuando el Gobierno debería pagar otros USD 850 millones que corresponden a intereses y sobrecargos (REUTERS/Yuri Gripas)

El Gobierno efectuó este martes un pago de casi USD 1.930 millones al Fondo Monetario Internacional. Ese giro tuvo impacto en las reservas brutas del Banco Central, que cayeron USD 2.300 millones y cerraron el martes en USD 27.575 millones.

13:36 hs02/05/2024

Dólar, plazo fijo tradicional o en UVA: qué inversión rindió más en los primeros cuatro meses del año

La llegada del nuevo Gobierno y los cambios a nivel macroeconómico modificaron el panorama. Cuál fue la mejor y la peor decisión que pudo tomar el ahorrista

Foto de archivo - Un billete de mil pesos argentinos sobre varios billetes de 100 dólares estadounidenses en una ilustración en Buenos Aires, Argentina. Oct 17, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration

Cuidar los ingresos es una prioridad para los argentinos, pero la economía es tan cambiante, que resulta imposible conocer de antemano qué conviene hacer con el dinero. Lo que sí se puede hacer, es analizar qué ocurrió en el pasado, para en base a eso tomar decisiones de cara al futuro.

13:35 hs02/05/2024

El Banco Central autorizó el pago de dividendos a extranjeros con Bopreal, el bono de los importadores

Los accionistas no residentes podrán optar por suscribir el bono en dólares para percibir las ganancias retenidas desde septiembre de 2019. Es un avance en el camino de la eliminación del cepo cambiario

REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

El Banco Central resolvió ayer mediante dos comunicaciones habilitar el pago de dividendos a accionistas del extranjeros en lo que se considera el primer paso para flexibilizar el cepo cambiario. El pago, tal como fue anticipado, podrá ser solamente instrumentado mediante Bopreal, el bono que en su momento la entidad ofreció a los importadores para resolver una parte de la deuda comercial.

13:34 hs02/05/2024

La liquidación del agro alcanzó a USD 1.910 millones en abril, con una caída del 21,5% respecto del mismo mes del año pasado

No obstante, en el primer cuatrimestre las liquidaciones crecieron 23%, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)

El agro se mantiene como el sector más superavitario de la economía.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron este miércoles que durante el mes de abril las empresas del sector liquidaron la suma de USD 1.910 millones, con un incremento del 27% respecto de marzo.

13:33 hs02/05/2024

EEUU ratificó las tasas en su rango más alto en 23 años: cómo va a afectar a la economía argentina

La Reservar Federal, el banco central norteamericano, dejó fijos los rendimientos de referencia en la banda de 5,25% a 5,50% anual, ante una inflación que se resiste a la baja

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de los EEUU (Fed) concluyó este miércoles su reunión de política monetaria de dos días, en la cual mantuvo su tasa de interés oficial sin cambios en el rango de entre 5,25 a 5,50 por ciento, el nivel más alto de los últimos 23 años.

13:32 hs02/05/2024

Dólar: el Gobierno mantiene el ajuste de 2% mensual en mayo y hay presión a la baja para las cotizaciónes financieras

Se viene la temporada alta de la liquidación de parte de las cerealeras. El paquete fiscal, con blanqueo y el incentivo en Bienes Personales también agregarían más oferta de divisas al mercado

malas medidas, bolsa de comercio, economía, ahorros, poder adquisitivo, crisis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Todo indica que se viene otro mes de relativa tranquilidad para el mercado cambiario. Por un lado el Gobierno mantendrá su política de ajuste gradual de 2% por mes para el tipo de cambio oficial, pero al mismo tiempo todo indica que los dólares financieros se mantendrán planchados en mayo por una serie de razones.