Carta documento de las empresas de colectivos del AMBA a Caputo: problemas para pagar salarios y advertencia por un posible paro

Reclaman un pasivo de $50.278 millones por subsidios impagos y falta de compensaciones tarifarias. Aseguran que podrían haber una “paralización no deseada de los operadores”

Guardar
Las empresas le exigieron al
Las empresas le exigieron al ministro Luis Caputo la regularización urgente de las deudas (Reuters)

Las empresas de transporte de colectivos del AMBA enviaron una carta documento al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por la deuda de más de 50 mil millones en concepto de subsidios y la implementación de un sistema de cálculo que, desde su punto de vista, es inexacto.

“La Secretaría de Transporte actualizó el pasado 26/2/24 el cálculo de los costos de la actividad con una nueva subestimación de los costos reales cuyas verdaderas magnitudes son fácilmente demostrables. La estructura de costos mencionada (Res ME 15/24) registra groseros errores de cálculo, motivando diferentes presentaciones en tal sentido de nuestra parte, ya que está subvaluada en contra de los operadores en un treinta por ciento (30%) aproximadamente lo que reduce los ingresos tarifarios y/o de compensaciones necesarias en igual proporción”, plantea la carta enviada al ministro.

“Agravando esta situación denunciamos también el ahogo financiero debido a que La Secretaría de Transporte de la Nación adeuda parte de la liquidación de compensaciones tarifarias de los meses de enero y febrero de 2024, por la suma de 50.278 millones de pesos. En este cuadro de situación la mayoría de las empresas no podrán abonar una suma no remunerativa de pesos $250.000 el próximo 15 de marzo de 2024 (según acuerdo salarial del 02/02/2024). Esto porque el 70% de nuestros ingresos son subsidios estatales y el 50% de nuestro costo es mano de obra”, agrega.

“La continua subestimación de costos de la actividad, agravada con la resolución 15/24 del Ministerio de Infraestructura junto a la persistente mora en la liquidación de subsidios a v/cargo, que luego deben pagar las 3 jurisdicciones del AMBA, afecta así la propiedad privada, el patrimonio de las empresas, y la continuidad de este servicio declarado por el Propio Estado Nacional como “trascendental” en el DNU 70/23″, continúa el documento.

Las empresas advierten que las
Las empresas advierten que las deudas conducen a que los vehículos sean cada vez más obsoletos

Para los empresarios, la sumatoria de actitudes disvaliosas está lejos de los lineamientos de la política económica del Poder Ejecutivo Nacional en otros rubros de la economía, donde “viene propugnando por una intervención menos dañina del Estado sobre la actividad empresaria, el respeto por el sistema de precios, el cumplimiento de la ley y las normas vigente con un irrestricto respeto por la propiedad privada de manera de favorecer las inversiones, la competencia y los niveles de servicio”.

En este sentido, reclamaron por “las actitudes expropiatorias sobre los ingresos de los operadores que se viene registrando desde hace años, porque el Estado sigue fijando de manera equivocada y arbitraria cual debe ser el nivel de ingreso, para luego y sin explicación alguna retener la caja de las empresas, pero sin asumir la responsabilidad que provoca este default sobre las servicios, por la imposibilidad material de afrontar las obligaciones salariales y de servicio en su totalidad”. Esto explica, aseguran, por qué se reduce la oferta de frecuencia y los niveles de inversión, con vehículos cada vez más obsoletos, complicando la situación de las empresas, trabajadores y usuarios.

“Es por eso por lo que solicitamos urgente regularización del pago de deudas, junto con un cambio de dirección en la política hacia el sector del sistema de transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires, para evitar una paralización no deseada por los operadores, pero la que no pueden evitar, habida cuenta que vuestra cartera es la que fija tarifa y retiene nuestra caja. Aguardando nos otorgue una urgente audiencia o solución al tema, saludamos al señor Ministro con atenta consideración”, termina la carta documento enviada al ministro Caputo.

El documento fue firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor que integran AAETA, CETUPBA, CEAP, CTPBA y CEUTUBA.

Últimas Noticias

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI

Caputo y Bessent podrían reunirse

Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos

Cómo impactó en la venta

Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000

Con fuerte demanda de importadores,

Los bonos de la deuda siguen subiendo y se encamina la colocación de un nuevo préstamo “repo” con bancos privados

Llegan a niveles cercanos a los USD 70, gracias al fortalecimiento de las reservas del BCRA, el mejor clima internacional y los apoyos del FMI y el Tesoro de EEUU. Con esas cotizaciones, se acerca la posibilidad de cerrar más financiamiento

Los bonos de la deuda

Las ciudades con los boletos de colectivo más caros del país y en cuál la tarifa mínima ya llegó a 1.600 pesos

En algunos puntos son hasta cuatro veces más caros. A qué se deben las diferencias y cuánto debería costar el pasaje en el AMBA

Las ciudades con los boletos