
Las operaciones en la Bolsa arrojaron tendencia alcista este jueves por recompras de carteras, dados precios de oportunidad, luego de una consecutiva fuerte toma de utilidades por tensiones políticas que salpican al Gobierno nacional.
La enorme expectativa por el contenido del discurso que brindará el presidente Javier Milei el viernes por la noche, en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, suscitó algunas apuestas en materia de inversión bursátil.
En el caso puntual de los bonos argentinos, que finalizaron un mes de febrero positivo -en contra de la corriente del resto de los activos-, los Globales en dólares subieron 1,2% en promedio por segundo día en Wall Street, con un riesgo país de JP Morgan que descendía 45 unidades para la Argentina, en los 1.705 puntos básicos a las 17:20 horas.
Los bonos Globales anotaron ganancias mensuales en un rango del 7 al 14 por ciento, con los títulos más cortos al frente: los Globales 2029 y 2030 ya cotizan por encima de los 46 dólares.
El referencial líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 1,6%, a 1.014.711 unidades, luego de ceder el 9,7% durante los tres primeros días de la semana, cuando el panel de acciones líderes había regresado a niveles mínimos desde inicios de enero.
La administración del presidente Milei afronta una dura disputa con algunas provincias por la distribución de fondos coparticipables, tema que ya llegó a la Justicia federal.
A su vez, hubo una buena recepción en el mercado de las novedades en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno y el organismo multilateral empezaron a delinear cómo será el próximo paso en la relación financiera entre Buenos Aires y Washington.
Tras un encuentro con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, el ministro de Economía Luis Caputo habló desde San Pablo (Brasil) sobre la necesidad de encontrar una “mejor estrategia” para que el FMI pueda apoyar el programa económico de ajuste fiscal que elimine en un solo año todo el déficit.
“La reacción de la deuda soberana a los ruidos provinciales nos pareció exagerada. Más allá de que la relación entre las provincias y el Gobierno Nacional esté atravesando su momento más tenso desde la llegada de Milei al poder, podemos distinguir entre los diferentes créditos y la voluntad de ordenar o mantener la disciplina fiscal en cada uno de los distritos. En síntesis, si el soberano persiste en el sendero de ordenamiento fiscal, monetario y eventualmente cambiario, no creemos que ningún evento de un jugador particular afecte seriamente al resto”, precisaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
“Es llamativo que la recuperación estuvo focalizada en los bonos más largos y de mayor sensibilidad (GD35) a la potencial normalización de la curva de rendimientos”, añadieron desde Portfolio Personal.
Adcap Grupo Financiero hizo foco sobre la reacción de los bonos largos, es decir los que vencen en 2035, 2038 y 2046 que cotizan por encima de los cortos que vencen en 2029 y 2030. “Creemos que el excesivo optimismo puede estar disminuyendo. Mantenemos nuestra preferencia por el 2038 y el 2035″, consideraron.
El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano aportó que “luce muy complicado el escenario monetario y cambiario, en función de la escasez de reservas y el ruido que genera un pasivo en dólares en el Banco Central. Los importadores cambiaron pesos por bonos Bopreal, y luego lo vendieron, pronto se terminará la liquidación de estos bonos en el mercado, y los agentes económicos buscaran cubrirse con dólares genuinos. A nuestro juicio la mejor inversión pasa por pesos ajustados por inflación, pero el mercado sigue teniendo un alto apetito por instrumentos en dólares”.
Últimas Noticias
Londres pierde 8 millonarios al día desde 2014, un éxodo que golpea su economía
Una fuga de capital humano y financiero preocupa al Reino Unido, con 30.000 que abandonaron la capital en la última década por el Brexit, los impuestos y la caída de la libra, según datos citados por Paris Match
Introdujeron cambios en la resolución que le permite a los monotributistas emitir comprobantes desde el celular
Las modificaciones están relacionadas con el traslado y la entrega de productos, así como el tiempo de la validez de algunos documentos

Cómo conviene pagar los gastos con tarjeta de crédito en dólares tras el fin del cepo cambiario
Existen opciones para abonar la parte en dólares del resumen de la tarjeta sin pagar el adicional de los impuestos

Cuáles son y cuánto cuestan los tres autos más baratos del mercado
Se trata de dos citycar, los más pequeños del mercado, y un sedán. Pero por el tercer puesto hay cuatro modelos con diferencias de pocos pesos

Se demora la llegada de autos importados: hay preocupación en fábricas e importadores por el retraso de la normativa para nuevos modelos
El Gobierno desreguló en el decreto 196/2025 el modo de habilitar autos fabricados en mercados externos para circular en Argentina. Sin embargo todavía no está la reglamentación y esto puede demorar la llegada de los autos del cupo sin arancel
