
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha comunicado el calendario de pagos de diciembre para jubilados, pensionados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Desde diciembre de 2023, las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con un aumento del 20,87% por la Ley de Movilidad. Los jubilados y pensionados recibirán su haber junto al medio aguinaldo, y los de la mínima recibirán un refuerzo de 55 mil pesos.
¿Qué bonos y aumentos habrá en diciembre?
En diciembre de 2023, los beneficiarios de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán un aumento del 20,87%, correspondiente al cuarto incremento del año según la Ley de Movilidad. Este aumento es parte de los ajustes periódicos que se realizan para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Además, en diciembre, los jubilados y pensionados recibirán el medio aguinaldo junto a su haber. Este aguinaldo es un pago adicional que se realiza dos veces al año (en junio y diciembre) y equivale a la mitad del mayor haber mensual percibido por el jubilado o pensionado en el semestre correspondiente.
Por otro lado, los jubilados y pensionados que perciben la jubilación mínima recibirán un bono especial de 55 mil pesos. Este bono es un refuerzo adicional destinado a apoyar a los sectores más vulnerables dentro de la población de jubilados y pensionados.
Los cronogramas de pagos para diciembre de 2023 son los siguientes:
Calendario de pagos para jubilados y pensionados
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo:
- DNI terminados en 0: 11 de diciembre
- DNI terminados en 1: 11 de diciembre
- DNI terminados en 2: 12 de diciembre
- DNI terminados en 3: 12 de diciembre
- DNI terminados en 4: 13 de diciembre
- DNI terminados en 5: 13 de diciembre
- DNI terminados en 6: 14 de diciembre
- DNI terminados en 7: 14 de diciembre
- DNI terminados en 8: 15 de diciembre
- DNI terminados en 9: 15 de diciembre
Jubilaciones y Pensiones que superen un haber mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: 18 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 19 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 20 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 21 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 22 de diciembre

AUH y Tarjeta Alimentar
- DNI terminados en 0: 11 de diciembre
- DNI terminados en 1: 12 de diciembre
- DNI terminados en 2: 13 de diciembre
- DNI terminados en 3: 14 de diciembre
- DNI terminados en 4: 15 de diciembre
- DNI terminados en 5: 18 de diciembre
- DNI terminados en 6: 19 de diciembre
- DNI terminados en 7: 20 de diciembre
- DNI terminados en 8: 21 de diciembre
- DNI terminados en 9: 22 de diciembre
Asignación por embarazo: cuándo cobro en diciembre
- DNI terminados en 0: 11 de diciembre
- DNI terminados en 1: 12 de diciembre
- DNI terminados en 2: 13 de diciembre
- DNI terminados en 3: 14 de diciembre
- DNI terminados en 4: 15 de diciembre
- DNI terminados en 5: 18 de diciembre
- DNI terminados en 6: 19 de diciembre
- DNI terminados en 7: 20 de diciembre
- DNI terminados en 8: 21 de diciembre
- DNI terminados en 9: 22 de diciembre
Asignación por Prenatal y Maternidad:
- DNI terminados en 0 y 1: 14 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 15 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 18 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 19 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 20 de diciembre

Asignaciones Pago Único:
- Todas las terminaciones de documentos: 11 de diciembre al 9 de enero
Pensiones No contributivas: cuándo cobro en diciembre
- DNI terminados en 0 y 1: 1 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 4 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 5 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 6 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 7 de diciembre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:
- Todas las terminaciones de documentos: 11 de diciembre al 9 de enero
Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro
- DNI terminados en 0 y 1: 26 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 27 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 28 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 29 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de diciembre
¿Cómo saber dónde cobro?
Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.
Para ello, deben ingresar en “mi ANSES” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.
¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil?
La última actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) está prevista para diciembre. Por lo tanto, Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil deberá reunirse este mes para pactar un nuevo ajuste trimestral como cada fin de año. Según la última actualización, el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil asciende a: $156.000.
Es importante recordar que este comité está encabezado por el Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Kelly Olmos, pero con el cambio de mandato previsto para el próximo domingo 10 de diciembre, habrá que ver qué decide la nueva titular a cargo, Sandra Pettovello.
Últimas Noticias
Reglas e incentivos: el rol de las instituciones en la prosperidad
El desempeño de 22 países evidencia que ciertos cambios favorecen el crecimiento, mientras otros generan estancamiento. El caso argentino

Resultado fiscal y cuentas externas
En la medida en que se mantenga la prudencia de las finanzas públicas, el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos tendrá límites. Sin embargo, no parece aconsejable perder la flexibilidad que otorga el crawling peg del 1% mensual

Salario en dólares y valor de la canasta de la clase media
El poder adquisitivo sufrió una fuerte caída tras la devaluación de 2023, pero la estabilidad cambiaria de 2024 permitió una recuperación parcial en los ingresos y el acceso a bienes esenciales

Empresas extranjeras esperan el fin del cepo y el resultado de las elecciones para invertir en la Argentina
El entorno de negocios sigue condicionado por las restricciones cambiarias y la incertidumbre política. El interés del capital internacional se mantiene, pero el desembolso de fondos espera señales más concretas del Gobierno

Martín Rapetti, de Equilibra: “Argentina debería ir hacia un régimen de flotación administrada como Perú y Uruguay”
El economista sostuvo que el Gobierno avanzó en estabilizar la macro, pero alertó sobre los desequilibrios del frente externo y la necesidad de impulsar una estrategia que integre a la industria, al agro y a las economías regionales
